¿Qué hace que Windows se ponga lento?

  • Autor Autor xplorando
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xplorando

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ojo, es pregunta para usuarios ULTRA avanzados. Me interesa algo más técnico.

Si opinan: "es que le instalan muchas cosas y bloatware", claro que es así, pero no es la respuesta correcta para este nivel de pregunta, sería como decir que tu auto consume mucha gasolina porque estás gordo, cuando el interés real es detectar si falla algún sensor de oxígeno.

Vean, mis computadoras siempre son más rápidas que las de mis amigos/vecinos/familiares, etc., por el nivel de personalización que aplico, soy de los que afinan los equipos hasta donde me deja la misma tecnología. Pero, he notado algo con los años, y es que con el tiempo, el desempeño baja, especialmente durante el tiempo de arranque, y esto ya no es tema de RAM, ni de disco duro, o SSD, algo pasa, y no se ha instalado nada nuevo, tampoco hay nuevas rutinas corriendo en el fondo. En años pasados notaba que defragmentar solucionaba temporalmente el asunto, y luego el TRIM de los SSD, que por alguna razón aplicarlo manual tiene mejor efecto ocasional que el automático, pero llega un momento en que la cosa no mejora tanto y topa, alcanza un límite, ya no regresa a su rendimiento original.

Claro, debe ser la fatiga del disco duro, ya sea lentitud del disco físico, o agotamiento de las celdas del SSD (que es normal).

Pero no. Porque borro todo, reinstalo, dejo las mismas apps que tenía, vuelvo a copiar los mismos documentos personales, y la máquina queda como nueva, rapidísima, con su rendimiento original. ¿Qué cambió? ni siquiera es un efecto de la predictividad de Windows (que con el uso, acelera las aplicaciones más utilizadas).

En algunos equipos, la cosa se soluciona con algo taaan fácil, como crear un nuevo perfil de usuario y pasar todos los archivos VISIBLES ahí, para luego borrar el perfil anterior. Esto apunta a que existe algún efecto ocasionado por los archivos y carpetas ocultas de Windows, esas vainas que crecen sin parar (alojadas en el folder oculto AppData).

Ahora, nuevamente mi super computadora (la más potente) bajó de rendimiento y voy a reinstalar todo de nuevo para dejarla con los mismos archivos. Esto es algo que quisiera evitar, ojalá existiera alguna app efectiva que lo solucione.

* Tema aparte, en una laptop de 2G de RAM (sí, de nostalgia) decidí instalar Windows 10 Home, y para mi sorpresa el rendimiento fue extremadamente superior al Windows 10 pro. Claro hay menos servicios corriendo, pero son pocos.

¿Qué opinan?
 

1.- Primera pregunta: ¿Tu disco es realmente un SSD? Si es asi, ¿en realidad le estás aplicando desfragmentación? ¿Es en serio? (Te daré respuesta de acuerdo a tu respuesta).

2.- Lo de la laptop es porque Win10PRO activa más funcionalidades y, por ende, más servicios en segundo plano que Win10Home. Aún así, es muy poooooccaaaaa memoria. Trabajo con servicio técnico y a mis clientes siempre les recomiendo mínimo 4GB en sus máquinas, porque con 2GB al recien instalar el SO es como una escoba nueva: va perdiendo el "swing" conforme vayas usandola e instalando actualizaciones, definiciones de virus del defender, aplicaciones, etc etc.
 
Es un tema bastante conocido que lleva ocurriendo en la mayoría de versiones del sistema operativo de Microsoft. Se produce por una acumulación de ficheros temporales, cache o librerías que va creciendo con los años, produciendo una mayor lentitud del hardware tanto durante el arranque como utilizándolo. No es problema de tu disco duro; sea HDD o SSD, el problema sucederá igualmente.

Si bien es cierto lo que comentas, que muchos de estos archivos pueden ir vinculados a la sesión de usuario y que en muchos casos puede solucionarse con la creación de un nuevo usuario, no siempre se solucionará así, ya que los archivos "indebidos" también se van acumular en el lado del administrador. Cada vez que surge la ventanita con una pregunta binaria (Sí o No) pidiendo permisos para realizar una tarea (no pide ni contraseña) y le decimos que Sí, ahí es donde empieza el problema.

Tendrías que hacer una limpieza en el lado del administrador. El problema que encontrarás es que Windows utiliza la carpeta system32 para todo lo importante, y es difícil limpiarla y tener a la vez el suficiente control para que luego todo funcione bien.

Este tipo de problemas no ocurren en sistemas Unix-based, como GNU/Linux, macOS, FreeBSD, etc. Y es por esta razón que se usa este tipo de sistemas en servidores, donde llevan no horas si no años conectados sin ningún tipo de problema. En estos sistemas, si surge un fallo tiene más probabilidades de que sea del hardware, siempre y cuando uses una distro estable, como Debian que es una roca. Entiendo que usas Windows y que buscas una solución para ello, pero creo que aportar un enfoque con otra perspectiva también puede ser de utilidad.
 
1. Sí es SSD, original, he probado lo mismo con otros SSD de diferente marca en diferentes equipos. En los SSD no aplico defragmentación porque tecnológicamente no la necesitan ni apica, pero sí la optimización automática de Windows (que es básicamente TRIM), pero a veces funciona mejor hacerlo manual (aunque sé el precio que implica).

2. Exacto, con esa experiencia Home me pareció incluso una opción interesante. Sí, 2G es poco, pero era solamente un ejemplo, el resto de mis equipos tienen muuuucha más RAM.
 
Exacto, eso es precisamente lo que he notado.

Afirmativo, lo he intentado, no es tan fácil como parece. He utilizado bastante DISM++ y recupero rendimiento, espacio, etc. pero llega un límite. Lo que me ha resultado súmamente útil es hacer backups acumulativos, y cuando regresa lo lento, recupero el original y luego muevo mis archivos personales (visibles, lo cual deja fuera la ensarta de archivos ocultos). Esto me funciona, aunque tiene la desventaja de movilizar demasiados gigas, lo cual impacta en la vida del SSD eventualmente (puedo lidiar con esto, pero me gustaría encontrar alternativas).

Tienes toda la razón. De hecho, durante algunos años utilicé exclusivamente Linux, ahí no vi ninguna baja de rendimiento como la vi en Windows, ahí literalmente mi computadora luego de 1 año simplemente era 1 año más vieja y con más archivos, pero nada de degradación. He pensado mucho en retornar a Linux, pero lamentablemente estoy amarrado con Adobe InDesign e Illustrator por temas de trabajo, no es tanto que no pueda hacer en otras apps lo que hago con Adobe, es más bien que debo trabajar en esos formatos con obras de clientes.
 
Esto es lo que nos sucede a la mayoría, estar sujetos a cierto software. En el trabajo tengo Windows virtualizado porque con LibreCAD, FreeCAD o QCAD no podría hacer lo que hago con Allplan. La alternativa que une lo mejor de los dos mundos es macOS, ya que tienes la estabilidad de Linux y puedes instalar software privativo. Supongo que por eso lo aman los diseñadores gráficos.
 
para los equipos con menos de 2gb la mejor alternativa es usar linux o un windows desatendido, quizas un tiny que fue ajustado por un programador con algo de trayctoria para evitar instalar algo con malware.
 
Esto es como el dilema del auto antiguo vs el auto nuevo, que el antiguo tiene un motor que brinda más potencia pero pone en riesgo el resto, mientras que el nuevo mantiene una calidad más perdurable pero con un desgaste considerable

En el caso de Windows sería:

  • Subprocesos masivos: sí, son el principal problema en todos los Windows, cada vez se tiene menos control de ellos e incluso por ej. Windows Update ejecuta una cantidad tremenda que reactiva para notificar y la notificación reactiva para verificar el estado de las actualizaciones 🤣

  • Programas muy mal optimizados: no es de extrañar, pero hoy en día a muy pocos se les pasa por la cabeza "quizás el programa no fue hecho pensando en equipos de pocos recursos", es como los juegos... los crean utilizando las mejores computadoras con los mejores componentes del mercado pero luego te ponen que con 1gb + 1gb gráfica podes jugar cuando realmente no 😷

  • Agentes terceros: Claro, los virus y bloatware siempre son un drama, pero no usualmente son el único problema, incluso programas instalados por el propio usuario pueden generar inconvenientes como el propio Steam con su bug de abrirse epilépticamente como 35 veces para cerrarse y luego dar un error de que WebSteamHelper no funciona... mientras te quedas con las ganas de jugar y se te van en el momento
Lo mejor para equipos antiguos con poca ram, concuerdo con @lizcasallas, es buscar versiones tiny/mini o bien indagar para crear una propia que no es tan complicado porque incluso hay programas que lo facilitan, o bien si se tiene dinero pero no tiempo, llevarsela a algún técnico que esté especializado en rescatar equipos antiguos (no esos que te instalan Windows 7 y te la dan así tal cual sin instalar drivers)
 
Oigan... ¿por qué se pasaron a hablar de equipos de 2G de RAM o menos? eso no es el tema, tal como explico, es un ejemplo de Windows Home, nada más de cómo algunas apps pueden funcionar rapidísimas en Home con poca mejoria, pero más lento con Pro con más memoria, simple, hasta ahí...,

por favor no desvíen el hilo.
 
Windows Home viene preparado para equipos con poca ram o que no utilizarían extensiones internas como si lo harían a nivel profesional, y el uso típico es equipos con pocos recursos, de qué mas se hablaría? De aliens viniendo a violar personas? La única razón por la que se pueden "sentir rápidas" las aplicaciones es porque justamente no se están ejecutando los otros procesos/subprocesos que sí se gestan en versiones "mejores" (o sin limitaciones)

PD: una personal real, con un nicho limitado no ocuparía WIndows Pro, iría por Windows Home ya que también es lo que normalmente le alienta el bolsillo, y también le hace rendir mejor los recursos disponibles, ya después cada quién utiliza la que quiere sea crackeada o no, pero en las ventas finales se ejecuta de esa forma
 
Quitando de la ecuación Windows mismo, porque obviamente el post no va a eso, te puedo decir algunas cosas a base de mi experiencia, ya que yo igual optimizaba Windows a más no poder, al punto de que terminé borrando tanta basura que terminé borrando Windows al final xD.

Windows tiene 2 lastres muy fuertes:
  1. NTFS, el formato de disco que usa es horrible y trata muy mal al disco, por lo que mucha de la lentitud normalmente se suele deber al estado del disco. En HDDs sobre todo se nota muchísimo y puedes poner un poco de eso debajo de la alfombra usando SSD, pero mientras más usas el disco con ese formato más suele degradarse.

  2. Windows prioriza el correr y no reporta errores activamente, por lo que te puedes llenar de basura muy fácil sin darte cuenta. Dichos errores y basura desde luego vienen mucho del uso de Windows, instalación de programas, etc. pero también de las mismas cosas automatizadas de Windows, lo cual incluye la basura que generan las actualizaciones del mismo S.O.

    Correr con esos errores+basura todo el rato, no sale gratis.
Hace tiempo mostré como Windows luego de 1 día de estar instalado ya me estaba poniendo a 100% todo el rato el uso de disco de mi viejo portatil, si bien la portátil mas o menos se podía usar, ese uso exagerado obviamente iba a terminar dándo problemas de lentitud. Mucho del uso de disco era de daemons del sistema que aunque desactives se reactivan solos y de Windows update.

PD: Uso Linux principalmente desde hace años, por lo que lo que menciono es de mi anterior experiencia usando Windows y de usos ocasionales que requiero por trabajo, pero esto último en general suele requerir que haga lo mismo con MacOS y Linux, por lo que cuando lo pruebo suelo hacerlo comparándolo en vivo para hacer más o menos la misma tarea en los 3 S.O.

PD2: Instalar Windows es horrible, era peor antes (había que buscar todos los drivers y ahora solo algunos), pero sigue siendo una mierda y encima su "primera configuración" te hace perder muchísimo tiempo.

kj
 
Última edición:
Dan ganas...
 
uy, hay tantas cosas que hace que que Windows se "ponga lento" pero con la experiencia que tengo y la sabiduría sobre computadoras te puedo decir que si estás experimentando un problema común relacionado con el sistema operativo y la acumulación de archivos ocultos. La degradación del rendimiento que mencionas, incluso después de reinstalar, puede estar vinculada a la acumulación de archivos temporales y a la fragmentación del sistema de archivos. Aunque el TRIM y la desfragmentación ayudan, el problema puede estar en la forma en que el sistema operativo maneja los archivos ocultos y el perfil del usuario. Crear un nuevo perfil puede resolver esto temporalmente, pero si buscas una solución más duradera, podrías considerar herramientas especializadas en limpieza y optimización del sistema, como CCleaner o Advanced SystemCare. Estas aplicaciones pueden ayudar a limpiar archivos y registros ocultos que acumulan desgaste con el tiempo. En cuanto a la diferencia entre Windows 10 Home y Pro en tu laptop de 2G de RAM, la versión Home tiene menos servicios y características que impactan positivamente en el rendimiento en hardware limitado. ¿se entiende? supongo que sí,porque estoy seguro que fuí bastante claro , de hecho mi programa favorito es Advanced SystemCare y toda la gama de productos de Iobit, son altamente recomendables y el cambio en la fluidez de la computadora se nota y mucho, tienen muchos programas sumamente utilices para la PC , te los recomiendo
 
Por que con XP no pasaba? o si? tal vez eso responda a la pregunta
 
Por que con XP no pasaba? o si? tal vez eso responda a la pregunta
Si sucedía eso ¿no lo recuerdas? yo recuerdo la cantidad de veces que mi Windows XP se relentizaba bastante y como en ese momento desconocia todo esto simplemente desintalaba programas y ya, pero créeme que sucedia, si hoy en dia sucede con mas obviedad tambien se deba al avance de los programas y la enorme cantidad de recursos que utiliza Windows hoy en dia, en la época de XP no era ni por asomo lo que son hoy en dia y si volvemos al pasado en Windows 98 podría decir lo mismo pero no es asi
 
Pasaba con XP, aunque no recuerdo que fuera al mismo nivel que con las nuevas versiones. Hace no muchos años utilicé Windows XP en una computadora vieja como reproductor de fijo para películas en la TV, y otra como servidor local para archivos e impresión, pasó el tiempo y siempre se comportó como se esperaba (aún con disco físico) y no vi ninguna baja de rendimiento.

Con Windows 8 no pasaba tanto según recuerdo, pero en sí, el sistema era más rápido, sé que muchos lo querrán debatir pero es una causa perdida: Windows 8 podía alcanzar muy buenos niveles de velocidad incluso con disco duro físico (no SSD), algo que Windows 10 solo puede lograr con versiones recortadas (tiny). Además, muchísimas veces Windows 8 se recuperaba apagando fast boot y volviéndolo a encender... algo que con Windows 10 tiene su límite.
 
Mis dos centavos.
La realidad es que yo no le doy mantenimiento a mi Win desde que uso SSD+Win 10.
Obviamente sabemos que no se desfragmentan, pero recuerdo que en versiones viejas de Windows el Registro es lo que principalmente alentaba.
Hace años que no busco un RegCleaner. ¿Será por ahí?
 
Si tienes SSD no creo que sea necesario, solo aplica a disco rígido si mal no recuerdo, yo te recomiendo que utilices Advanced SystemCare y optimices tu PC, estoy seguro que ese debe ser tu problema
 
@Rafaelini + @Gwolf666, en los discos SSD no se requiere defragmentar, de hecho, el sistema operativo desde que reconoce a un SSD ya lo trata diferente y no presenta esa opción.

Específicamente hablando de SSD's, lo que pasa es que las celdas se desgastan, no son eternas, unas se ralentizan, y otras simplemente mueren, entonces quedan fuera de uso para el sistema operativo. ¿Entonces pierdo espacio durante este proceso? sí... y no... sí porque se pierden esos recursos, pero no... porque hay un overhead, un exceso que deja el fabricante para poder tener un rango de trabajo. Y en lugar de defrag, lo que se hace es TRIM.

Pero... eso es ajeno a mi tema, al final, incluso en SSD's hay ralentización específicamente por Windows, y desde tiempos remotos existe una gran diferencia entre un sistema con 5 aplicaciones luego de 4 años, y el mismos sistema con las mismas 5 aplicaciones recién instalado todo.
 
Windows se pone lento... Para que compres un nuevo Windows (es broma pero la obsolescencia programada existe).

Generalmente se pone lento porque la memoria libre se va ocupando. El.quick es descubrir con qué: programas que se cargan al inicio, servicios en segundo plano, etc

Windows 11 tiene una opción desde el administrador de tareas para "congelar" los programas de forma individual pero por ahora funciona de forma muy básica (y diría que poco eficaz).