X
xplorando
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ojo, es pregunta para usuarios ULTRA avanzados. Me interesa algo más técnico.
Si opinan: "es que le instalan muchas cosas y bloatware", claro que es así, pero no es la respuesta correcta para este nivel de pregunta, sería como decir que tu auto consume mucha gasolina porque estás gordo, cuando el interés real es detectar si falla algún sensor de oxígeno.
Vean, mis computadoras siempre son más rápidas que las de mis amigos/vecinos/familiares, etc., por el nivel de personalización que aplico, soy de los que afinan los equipos hasta donde me deja la misma tecnología. Pero, he notado algo con los años, y es que con el tiempo, el desempeño baja, especialmente durante el tiempo de arranque, y esto ya no es tema de RAM, ni de disco duro, o SSD, algo pasa, y no se ha instalado nada nuevo, tampoco hay nuevas rutinas corriendo en el fondo. En años pasados notaba que defragmentar solucionaba temporalmente el asunto, y luego el TRIM de los SSD, que por alguna razón aplicarlo manual tiene mejor efecto ocasional que el automático, pero llega un momento en que la cosa no mejora tanto y topa, alcanza un límite, ya no regresa a su rendimiento original.
Claro, debe ser la fatiga del disco duro, ya sea lentitud del disco físico, o agotamiento de las celdas del SSD (que es normal).
Pero no. Porque borro todo, reinstalo, dejo las mismas apps que tenía, vuelvo a copiar los mismos documentos personales, y la máquina queda como nueva, rapidísima, con su rendimiento original. ¿Qué cambió? ni siquiera es un efecto de la predictividad de Windows (que con el uso, acelera las aplicaciones más utilizadas).
En algunos equipos, la cosa se soluciona con algo taaan fácil, como crear un nuevo perfil de usuario y pasar todos los archivos VISIBLES ahí, para luego borrar el perfil anterior. Esto apunta a que existe algún efecto ocasionado por los archivos y carpetas ocultas de Windows, esas vainas que crecen sin parar (alojadas en el folder oculto AppData).
Ahora, nuevamente mi super computadora (la más potente) bajó de rendimiento y voy a reinstalar todo de nuevo para dejarla con los mismos archivos. Esto es algo que quisiera evitar, ojalá existiera alguna app efectiva que lo solucione.
* Tema aparte, en una laptop de 2G de RAM (sí, de nostalgia) decidí instalar Windows 10 Home, y para mi sorpresa el rendimiento fue extremadamente superior al Windows 10 pro. Claro hay menos servicios corriendo, pero son pocos.
¿Qué opinan?
1. Sí es SSD, original, he probado lo mismo con otros SSD de diferente marca en diferentes equipos. En los SSD no aplico defragmentación porque tecnológicamente no la necesitan ni apica, pero sí la optimización automática de Windows (que es básicamente TRIM), pero a veces funciona mejor hacerlo manual (aunque sé el precio que implica).1.- Primera pregunta: ¿Tu disco es realmente un SSD? Si es asi, ¿en realidad le estás aplicando desfragmentación? ¿Es en serio? (Te daré respuesta de acuerdo a tu respuesta).
2.- Lo de la laptop es porque Win10PRO activa más funcionalidades y, por ende, más servicios en segundo plano que Win10Home. Aún así, es muy poooooccaaaaa memoria. Trabajo con servicio técnico y a mis clientes siempre les recomiendo mínimo 4GB en sus máquinas, porque con 2GB al recien instalar el SO es como una escoba nueva: va perdiendo el "swing" conforme vayas usandola e instalando actualizaciones, definiciones de virus del defender, aplicaciones, etc etc.
Exacto, eso es precisamente lo que he notado.Es un tema bastante conocido que lleva ocurriendo en la mayoría de versiones del sistema operativo de Microsoft. Se produce por una acumulación de ficheros temporales, cache o librerías que va creciendo con los años, produciendo una mayor lentitud del hardware tanto durante el arranque como utilizándolo. No es problema de tu disco duro; sea HDD o SSD, el problema sucederá igualmente.
Si bien es cierto lo que comentas, que muchos de estos archivos pueden ir vinculados a la sesión de usuario y que en muchos casos puede solucionarse con la creación de un nuevo usuario, no siempre se solucionará así, ya que los archivos "indebidos" también se van acumular en el lado del administrador. Cada vez que surge la ventanita con una pregunta binaria (Sí o No) pidiendo permisos para realizar una tarea (no pide ni contraseña) y le decimos que Sí, ahí es donde empieza el problema.
Afirmativo, lo he intentado, no es tan fácil como parece. He utilizado bastante DISM++ y recupero rendimiento, espacio, etc. pero llega un límite. Lo que me ha resultado súmamente útil es hacer backups acumulativos, y cuando regresa lo lento, recupero el original y luego muevo mis archivos personales (visibles, lo cual deja fuera la ensarta de archivos ocultos). Esto me funciona, aunque tiene la desventaja de movilizar demasiados gigas, lo cual impacta en la vida del SSD eventualmente (puedo lidiar con esto, pero me gustaría encontrar alternativas).Tendrías que hacer una limpieza en el lado del administrador. El problema que encontrarás es que Windows utiliza la carpeta system32 para todo lo importante, y es difícil limpiarla y tener a la vez el suficiente control para que luego todo funcione bien.
Tienes toda la razón. De hecho, durante algunos años utilicé exclusivamente Linux, ahí no vi ninguna baja de rendimiento como la vi en Windows, ahí literalmente mi computadora luego de 1 año simplemente era 1 año más vieja y con más archivos, pero nada de degradación. He pensado mucho en retornar a Linux, pero lamentablemente estoy amarrado con Adobe InDesign e Illustrator por temas de trabajo, no es tanto que no pueda hacer en otras apps lo que hago con Adobe, es más bien que debo trabajar en esos formatos con obras de clientes.Este tipo de problemas no ocurren en sistemas Unix-based, como GNU/Linux, macOS, FreeBSD, etc. Y es por esta razón que se usa este tipo de sistemas en servidores, donde llevan no horas si no años conectados sin ningún tipo de problema. En estos sistemas, si surge un fallo tiene más probabilidades de que sea del hardware, siempre y cuando uses una distro estable, como Debian que es una roca. Entiendo que usas Windows y que buscas una solución para ello, pero creo que aportar un enfoque con otra perspectiva también puede ser de utilidad.
Esto es lo que nos sucede a la mayoría, estar sujetos a cierto software. En el trabajo tengo Windows virtualizado porque con LibreCAD, FreeCAD o QCAD no podría hacer lo que hago con Allplan. La alternativa que une lo mejor de los dos mundos es macOS, ya que tienes la estabilidad de Linux y puedes instalar software privativo. Supongo que por eso lo aman los diseñadores gráficos.Tienes toda la razón. De hecho, durante algunos años utilicé exclusivamente Linux, ahí no vi ninguna baja de rendimiento como la vi en Windows, ahí literalmente mi computadora luego de 1 año simplemente era 1 año más vieja y con más archivos, pero nada de degradación. He pensado mucho en retornar a Linux, pero lamentablemente estoy amarrado con Adobe InDesign e Illustrator por temas de trabajo, no es tanto que no pueda hacer en otras apps lo que hago con Adobe, es más bien que debo trabajar en esos formatos con obras de clientes.
Windows Home viene preparado para equipos con poca ram o que no utilizarían extensiones internas como si lo harían a nivel profesional, y el uso típico es equipos con pocos recursos, de qué mas se hablaría? De aliens viniendo a violar personas? La única razón por la que se pueden "sentir rápidas" las aplicaciones es porque justamente no se están ejecutando los otros procesos/subprocesos que sí se gestan en versiones "mejores" (o sin limitaciones)Oigan... ¿por qué se pasaron a hablar de equipos de 2G de RAM o menos? eso no es el tema, tal como explico, es un ejemplo de Windows Home, nada más de cómo algunas apps pueden funcionar rapidísimas en Home con poca mejoria, pero más lento con Pro con más memoria, simple, hasta ahí...,
por favor no desvíen el hilo.
Dan ganas...Quitando de la ecuación Windows mismo, porque obviamente el post no va a eso, te puedo decir algunas cosas a base de mi experiencia, ya que yo igual optimizaba Windows a más no poder, al punto de que terminé borrando tanta basura que terminé borrando Windows al final xD.
Si sucedía eso ¿no lo recuerdas? yo recuerdo la cantidad de veces que mi Windows XP se relentizaba bastante y como en ese momento desconocia todo esto simplemente desintalaba programas y ya, pero créeme que sucedia, si hoy en dia sucede con mas obviedad tambien se deba al avance de los programas y la enorme cantidad de recursos que utiliza Windows hoy en dia, en la época de XP no era ni por asomo lo que son hoy en dia y si volvemos al pasado en Windows 98 podría decir lo mismo pero no es asiPor que con XP no pasaba? o si? tal vez eso responda a la pregunta
Si tienes SSD no creo que sea necesario, solo aplica a disco rígido si mal no recuerdo, yo te recomiendo que utilices Advanced SystemCare y optimices tu PC, estoy seguro que ese debe ser tu problemaMis dos centavos.
La realidad es que yo no le doy mantenimiento a mi Win desde que uso SSD+Win 10.
Obviamente sabemos que no se desfragmentan, pero recuerdo que en versiones viejas de Windows el Registro es lo que principalmente alentaba.
Hace años que no busco un RegCleaner. ¿Será por ahí?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?