¿Qué hay detrás del término 'bitcoin'?

  • Autor Autor Pabloduran
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pabloduran

Pabloduran

Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Tulipanes, burbujas, esquemas ponzi, cosita basado solo en la especulación..

Llevo desde el 2011 escuchando este tipo de comentarios de los antibitcoiners.

Así que me he tomado el trabajo de responder a la publicación del usuario Andyman45: Tonterías que dicen los que tienen bitcoin para no desmoralizarse.

Ojo, este tema es con fin educativo, el título solo es un comentario en broma, toda opinión es valiosa al menos para discutirla. Respeto la opinión de dicho usuario aunque no me parece valida.

Empecemos:

1.- Esta bajando para tomar envión y luego subir como la espuma.

Es creer que porque el bitcoin está cayendo, solo lo hace como si fuera un superhéroe en problemas, pero luego desplegará su capa y volará hacia el espacio. En lugar de ver porque razones estaría cayendo, y vivir la realidad.

Aquí el usuario expone el positivismo y optimismo típico de los llamados toros (traders que apuestan al alza de un activo), si bien es cierto que este optimismo suele desmedido, Andyman45 está cayendo en una falacia de generalización apresurada, ya que el tema está dirigido a "los que tienen bitcoin". Y la verdad es que en este mercado existe de todo, entre ello muy buenos analistas que fundamentan y explican cada movimiento del mercado.

2.- Ahora que baja es una buena oportunidad para comprar más barato.

Es tener fe ciega en que un día subirá. Nada en el mundo puede asegurar que el bitcoin u otra criptomoneda vaya a subir.

Alguien puede analizar a un activo que esté a la baja y detectar que por X razón este subirá o está subvalorado, para eso sirve el análisis financiero, entre muchas otras utilidades. A pesar de que es bien cierto de que nadie asegurar al 100% de que un activo o bien se reevaluará, apostar por él no es "tener fé ciega" por lo dicho. De hecho, esta estrategia la usan grandes inversores como el abuelo Warren Buffet, quien compra acciones a la baja porque detecta que luego se reevaluará.
Lo que si es verdad es que pocos fundamentan el porqué creen que un activo subirá y solo siguen un presentimiento.

3.- Subirá hasta los $100k

¿Acaso lees el futuro? ¿Puedes decirme que números saldrán en la lotería mañana?

Aquí el usuario argumenta con una falacia de falsa analogía, que es asociar dos cosas que no tienen relación entre sí. Está comparando la predicción del precio de una criptomoneda con las loterías, quizás de forma capciosa. La verdad es que el precio de un activo si se puede predecir hasta cierto punto con un análisis basado en buena información, los traders lo hacen todo los días. Lo que es verdad es que ningún análisis es 100% confiable y siempre suele existir un alto grado de error, incluso en los mejores, pero no es lo mismo que una actividad que depende del azar como las loterías.

4.- Elon Musk dijo que Tesla no acepta Bitcoins para que bajara y comprarlo más barato.

Creer ciegamente que una sola persona es el dueño y dominador del mercado.

Esto lo dije yo mismo y confieso que no tengo pruebas para sustentar que esas son las intenciones de Elon. Sin embargo, Andyman45 dice que afirmarlo es "creer ciegamente que una sola persona es el dueño y dominador del mercado". No quería decir eso, mi afirmación no está basada en esa creencia, ya que no es necesario que alguien sea "dueño de un mercado" para influir en el precio de un activo o criptomoneda. Ejemplos sobran. Personalidades influyentes como Elon M son seguidas por millones de inversores, así que solo deben escribir un tweet para que dichos seguidores inviertan y hagan subir un activo, y eso ha pasado muchas veces con el viejo Musk ¿Lo hace para bajar el precio y comprar barato? No lo sé. ¿Puede valorarse un activo con solo un tweet de Elon? Lo ha hecho muchas veces sin ser "el dueño del mercado".

5.- Detrás del Bitcoin hay un respaldo.

Me gustaría saber si algún banco, gobierno o país lo respalda.

Esta es mi preferida, creer que detrás de Bitcoin no hay ningún respaldo. Esta creencia seguramente se origina por no tener conocimientos de lo que es bitcoin realmente. O peor, creer que es estrictamente necesario que un activo tenga una institución detrás para tener un valor, con esto se ignora el valor de uso y el que esas instituciones son una especie de garantías no generadoras de valor. Primero, vamos por lo que es Bitcoin realmente: un recurso de la tecnología Blockchain para transferir su valor a sus usuarios, así que lo realmente valioso no es bitcoin sino el sistema al que pertenece: Blockchain. Es cómo los billetes: lo que le proporciona valor no es el papel del que están hechos o cómo se ven, sino la economía que está detrás y también la confianza de sus usuarios en ella. En el caso de Blockchain, que tiene infinitas posibilidades, usos, utilidades que evoluciona a pasos agigantados, a logrado crear todo un ecosistema de proyectos diversos. Todos esos proyectos usan un mecanismo descentralizado para representar su valor, comercializar su utilidad y facilitar su intercambio; ese mecanismo son los tokens o criptomonedas. En el caso de BTC, su significado simbólico por ser la primera cripto, la ha posicionado como la criptomoneda principal y por ende es intercambiable por cualquier otra. Así que hoy BTC está respaldado por toda la utilidad de la tecnología blockchain, por eso en cuanto ella evoluciona, aumenta el comercio de BTC y con ello su precio.

6.- El Bitcoin tiene un proyecto serio detrás

Cuál sería? ¿Colaborar con alguna entidad de bien público? ¿Convertirse en el futuro en una moneda que compita o reemplace al dólar? El romanticismo ya ha pasado.

La palabra "serio" es un adjetivo, y como tal, su valoración depende de lo que signifique "serio" para una persona que puede tener un significado distinto para otra persona. El usuario debería específicar que es para él un "proyecto serio". Lo correcto es que fueras más específico ya que serio podría interpretarse como "útil", bien organizado, con un buen fin, etc. De todas formas si se refieres a la utilidad, en la anterior respuesta tiene mi argumento sobre ello.

6.- El Bitcoin es una criptomoneda segura.

Tan segura como el resto de las criptomonedas que surgen cada dos minutos.

La seguridad de cualquier objeto, cosa, sistema, mecanismo etc. no depende ni tiene ninguna relación con la frecuencia en que surja algo similar a lo susodicho. En el caso de Bitcoin, los precedentes dicen que la mayoría de casos de robos se deben a usar Exchange centralizados o a guardar los BTC en wallets sobre navegadores o descargados desde sistemas operativos con malwares. Pero todo ello es evitable guardando las criptos en una billetera hardware comprada directamente a un fabricante con reputación y recorrido. O si se desea la máxima seguridad, ya existen bancos que prestan el servicio de guardados de criptos. De hecho, en este momento hay billeteras de BTC guardadas en bovedas de máxima seguridad, como se hace con el oro. Este servicio lo presta Xapo y puedes llevarlo a cabo desde donde estás sentado leyendo esto. Otra forma de robo de criptomonedas es mediante contratos inteligentes maliciosos, pero este como los métodos anteriores se basan en "los errores del usuario" y no en falencias del sistema de BTC, es decir, blockchain.

7.- Ahora baja, pero no hay tenerlo en cuenta porque esto es a largo plazo.

Es creer que solo la baja es momentánea y que tienes que esperar un año o más para ver tus frutos. ¿Pondrías dinero en algo que está bajando su precio por el solo hecho que alguien te dijo que en dos años subirá? ¿Sobre que base se puede decir que el bitcoin subira? ¿En cuántos meses o años subiría?

El comentario "creer que solo la baja es momentánea y que tienes que esperar un año o más para ver tus frutos", es simplista, aquí Andyman45 evade factores importantes como que realmente bitcoin ha dado buenos rendimientos a largo plazo, para comprobarlo tan solo hay que echarle un vistazo al historial del precio. Esta es una práctica que usan grandes inversores como Warren Buffet, quienes mantienen su activo a largo plazo, todo depende de la tolerancia y las capacidades para asumir el riesgo, entre más corto plazo sea una inversión más alto es el riesgo (por lo general). Es fácil comprobar que el bitcoin ha dado buenos rendimientos a largo plazo, empezando porque hace diez años valía 0.003 USD y ahora mismo está sobre los 40k USD. Pero, de nuevo, esto obviamente no es una garantía que ofrezca una seguridad del 100% de que va a subir en un futuro. Pero con ese comentario está generalizando e insinuando que "los que poseemos bitcoin" no tenemos ningún fundamento para creer que el precio se recuperará.

8.- El Bitcoin no es para miedosos.

Al decirte que no es para miedosos te obligan a que te quedes con tus bitcoins y no los vendas aunque cada día tenga menos valor.

Depende de a lo que "sea miedoso", algunos les tienen miedo a las arañas otros a perder lo invertido. Todas las inversiones implican un riesgo, no hay inversiones 100% seguras, algunas más riesgosas que otras, claro está. Así que alguien "miedoso" a las perdidas por cualquier motivo y sobretodo con visión cortoplacista sin duda no debería invertir en BTC (o al menos no más de lo que puede permitirse perder) ya que, como podrán ver en el gráfico del precio del BTC este fluctúa siempre.

El Bitcoin es una criptomoneda seria.

Es un criptomoneda seria porque últimamente no le despierta una sonrisa a nadie. 🙂

Esto último solo es un chiste, por cierto ingenioso, aunque no me hace gracia. Aún así la respuesta es la misma al "proyecto serio", depende de lo que se considere como serio y como falto de seriedad. No es un adjetivo preciso para comunicar lo que sea que el usuario desee expresar.

Cómo conclusión, después de analizar BTC y la tecnología blockchain desde hace mucho (lastima que era de los que vendía rápido), y encontrarme con este tipo de argumentos, lo que he podido detectar es que estos se basan en el desconocimiento del potencial de Blockchain. Lo que es comprensible ya que no es fácil de entender del todo.

Es necesario comprender antes que el mundo necesita de la descentralización que ofrece blockchain y que prescindir de grandes intermediarios e instituciones hace más eficiente, transparente y justo a un sistema, partiendo desde allí se puede entender la gran utilidad que tiene esta tecnología.

Entiendo también que existen personas que aman el autoritarismo y son incapaces de concebir un mundo sin grandes autoridades, pero este sí es posible y es mucho mejor que el mundo que tenemos actualmente. Por ende la tecnología blockchain se ha expandido y lo seguirá haciendo.
 
¡Guau! En estricto sentido de apego al tema, deberían incluirse acá también las opiniones de Buffet.
 
Que chevere tener tanto tiempo libre para hacer un hilo como este!
 
zzzzzzzzzzzzz
 
Descentralizacion, claro que si, el 65% de los mineros están en china.

65% of Global Bitcoin Hashrate Concentrated in China

Un apagón en china provocó una caida masiva en el precio y elevó la comision por transaccion por encima de 80$ hace unas semanas.

¿Un apagón masivo en China causó la caída del precio de Bitcoin a $50,000?

La descentralización no se valora de acuerdo a la ubicación geográfica de los nodos, ni mucho menos al uso de la fuente de energía que usen, sino a la distribución de la administración del sistema entre los nodos. El problema que mencionas no lo originó una "centralización", sino que dichos nodos dependen de una fuente similar de energía,
 
La descentralización no se valora de acuerdo a la ubicación geográfica de los nodos, ni mucho menos al uso de la fuente de energía que usen, sino a la distribución de la administración del sistema entre los nodos. El problema que mencionas no lo originó una "centralización", sino que dichos nodos dependen de una fuente similar de energía,

No me confio de los chinos, el partido popular chino se puede adueñar de los centros de minería (como hacen con todo en su territorio) y de ahi quien sabe que harían teniendo el control de la mayoria del hashrate.
 
Que chevere tener tanto tiempo libre para hacer un hilo como este!
No sé si es sarcasmo, burla o apoyo, pero aunque no lo crean muchos el estar dentro del mundo cripto sí da mucho tiempo extra. Por ejemplo mientras leo este post estoy esperando una transferencia que hice y que lastimosamente por la lentitud ya criticada del BTC hace que gane un poco menos, pero igual, ahora gano a veces el 20 minutos lo que antes ganaba en 1 día de trabajo formal.

Saludos.
 
No me confio de los chinos, el partido popular chino se puede adueñar de los centros de minería (como hacen con todo en su territorio) y de ahi quien sabe que harían teniendo el control de la mayoria del hashrate.
Si eso pasa seguramente se optaría por migrar paulatinamente hacia otra cripto (esa es la ventaja de la competencia intra criptos) y el precio se regularía por el mercado.
 
Cuando saldrá la criptomoneda de China?
PD: desearía no haberme gastado mis monedas en BTC cuando estaba en 10 mil hace 1 año
 
Tulipanes, burbujas, esquemas ponzi, cosita basado solo en la especulación..

Llevo desde el 2011 escuchando este tipo de comentarios de los antibitcoiners.

Así que me he tomado el trabajo de responder a la publicación del usuario Andyman45: Tonterías que dicen los que tienen bitcoin para no desmoralizarse.

Ojo, este tema es con fin educativo, el título solo es un comentario en broma, toda opinión es valiosa al menos para discutirla. Respeto la opinión de dicho usuario aunque no me parece valida.

Empecemos:



Aquí el usuario expone el positivismo y optimismo típico de los llamados toros (traders que apuestan al alza de un activo), si bien es cierto que este optimismo suele desmedido, Andyman45 está cayendo en una falacia de generalización apresurada, ya que el tema está dirigido a "los que tienen bitcoin". Y la verdad es que en este mercado existe de todo, entre ello muy buenos analistas que fundamentan y explican cada movimiento del mercado.



Alguien puede analizar a un activo que esté a la baja y detectar que por X razón este subirá o está subvalorado, para eso sirve el análisis financiero, entre muchas otras utilidades. A pesar de que es bien cierto de que nadie asegurar al 100% de que un activo o bien se reevaluará, apostar por él no es "tener fé ciega" por lo dicho. De hecho, esta estrategia la usan grandes inversores como el abuelo Warren Buffet, quien compra acciones a la baja porque detecta que luego se reevaluará.
Lo que si es verdad es que pocos fundamentan el porqué creen que un activo subirá y solo siguen un presentimiento.



Aquí el usuario argumenta con una falacia de falsa analogía, que es asociar dos cosas que no tienen relación entre sí. Está comparando la predicción del precio de una criptomoneda con las loterías, quizás de forma capciosa. La verdad es que el precio de un activo si se puede predecir hasta cierto punto con un análisis basado en buena información, los traders lo hacen todo los días. Lo que es verdad es que ningún análisis es 100% confiable y siempre suele existir un alto grado de error, incluso en los mejores, pero no es lo mismo que una actividad que depende del azar como las loterías.



Esto lo dije yo mismo y confieso que no tengo pruebas para sustentar que esas son las intenciones de Elon. Sin embargo, Andyman45 dice que afirmarlo es "creer ciegamente que una sola persona es el dueño y dominador del mercado". No quería decir eso, mi afirmación no está basada en esa creencia, ya que no es necesario que alguien sea "dueño de un mercado" para influir en el precio de un activo o criptomoneda. Ejemplos sobran. Personalidades influyentes como Elon M son seguidas por millones de inversores, así que solo deben escribir un tweet para que dichos seguidores inviertan y hagan subir un activo, y eso ha pasado muchas veces con el viejo Musk ¿Lo hace para bajar el precio y comprar barato? No lo sé. ¿Puede valorarse un activo con solo un tweet de Elon? Lo ha hecho muchas veces sin ser "el dueño del mercado".



Esta es mi preferida, creer que detrás de Bitcoin no hay ningún respaldo. Esta creencia seguramente se origina por no tener conocimientos de lo que es bitcoin realmente. O peor, creer que es estrictamente necesario que un activo tenga una institución detrás para tener un valor, con esto se ignora el valor de uso y el que esas instituciones son una especie de garantías no generadoras de valor. Primero, vamos por lo que es Bitcoin realmente: un recurso de la tecnología Blockchain para transferir su valor a sus usuarios, así que lo realmente valioso no es bitcoin sino el sistema al que pertenece: Blockchain. Es cómo los billetes: lo que le proporciona valor no es el papel del que están hechos o cómo se ven, sino la economía que está detrás y también la confianza de sus usuarios en ella. En el caso de Blockchain, que tiene infinitas posibilidades, usos, utilidades que evoluciona a pasos agigantados, a logrado crear todo un ecosistema de proyectos diversos. Todos esos proyectos usan un mecanismo descentralizado para representar su valor, comercializar su utilidad y facilitar su intercambio; ese mecanismo son los tokens o criptomonedas. En el caso de BTC, su significado simbólico por ser la primera cripto, la ha posicionado como la criptomoneda principal y por ende es intercambiable por cualquier otra. Así que hoy BTC está respaldado por toda la utilidad de la tecnología blockchain, por eso en cuanto ella evoluciona, aumenta el comercio de BTC y con ello su precio.



La palabra "serio" es un adjetivo, y como tal, su valoración depende de lo que signifique "serio" para una persona que puede tener un significado distinto para otra persona. El usuario debería específicar que es para él un "proyecto serio". Lo correcto es que fueras más específico ya que serio podría interpretarse como "útil", bien organizado, con un buen fin, etc. De todas formas si se refieres a la utilidad, en la anterior respuesta tiene mi argumento sobre ello.



La seguridad de cualquier objeto, cosa, sistema, mecanismo etc. no depende ni tiene ninguna relación con la frecuencia en que surja algo similar a lo susodicho. En el caso de Bitcoin, los precedentes dicen que la mayoría de casos de robos se deben a usar Exchange centralizados o a guardar los BTC en wallets sobre navegadores o descargados desde sistemas operativos con malwares. Pero todo ello es evitable guardando las criptos en una billetera hardware comprada directamente a un fabricante con reputación y recorrido. O si se desea la máxima seguridad, ya existen bancos que prestan el servicio de guardados de criptos. De hecho, en este momento hay billeteras de BTC guardadas en bovedas de máxima seguridad, como se hace con el oro. Este servicio lo presta Xapo y puedes llevarlo a cabo desde donde estás sentado leyendo esto. Otra forma de robo de criptomonedas es mediante contratos inteligentes maliciosos, pero este como los métodos anteriores se basan en "los errores del usuario" y no en falencias del sistema de BTC, es decir, blockchain.



El comentario "creer que solo la baja es momentánea y que tienes que esperar un año o más para ver tus frutos", es simplista, aquí Andyman45 evade factores importantes como que realmente bitcoin ha dado buenos rendimientos a largo plazo, para comprobarlo tan solo hay que echarle un vistazo al historial del precio. Esta es una práctica que usan grandes inversores como Warren Buffet, quienes mantienen su activo a largo plazo, todo depende de la tolerancia y las capacidades para asumir el riesgo, entre más corto plazo sea una inversión más alto es el riesgo (por lo general). Es fácil comprobar que el bitcoin ha dado buenos rendimientos a largo plazo, empezando porque hace diez años valía 0.003 USD y ahora mismo está sobre los 40k USD. Pero, de nuevo, esto obviamente no es una garantía que ofrezca una seguridad del 100% de que va a subir en un futuro. Pero con ese comentario está generalizando e insinuando que "los que poseemos bitcoin" no tenemos ningún fundamento para creer que el precio se recuperará.



Depende de a lo que "sea miedoso", algunos les tienen miedo a las arañas otros a perder lo invertido. Todas las inversiones implican un riesgo, no hay inversiones 100% seguras, algunas más riesgosas que otras, claro está. Así que alguien "miedoso" a las perdidas por cualquier motivo y sobretodo con visión cortoplacista sin duda no debería invertir en BTC (o al menos no más de lo que puede permitirse perder) ya que, como podrán ver en el gráfico del precio del BTC este fluctúa siempre.



Esto último solo es un chiste, por cierto ingenioso, aunque no me hace gracia. Aún así la respuesta es la misma al "proyecto serio", depende de lo que se considere como serio y como falto de seriedad. No es un adjetivo preciso para comunicar lo que sea que el usuario desee expresar.

Cómo conclusión, después de analizar BTC y la tecnología blockchain desde hace mucho (lastima que era de los que vendía rápido), y encontrarme con este tipo de argumentos, lo que he podido detectar es que estos se basan en el desconocimiento del potencial de Blockchain. Lo que es comprensible ya que no es fácil de entender del todo.

Es necesario comprender antes que el mundo necesita de la descentralización que ofrece blockchain y que prescindir de grandes intermediarios e instituciones hace más eficiente, transparente y justo a un sistema, partiendo desde allí se puede entender la gran utilidad que tiene esta tecnología.

Entiendo también que existen personas que aman el autoritarismo y son incapaces de concebir un mundo sin grandes autoridades, pero este sí es posible y es mucho mejor que el mundo que tenemos actualmente. Por ende la tecnología blockchain se ha expandido y lo seguirá haciendo.
ahora podes agregar al listado , #que china prohibira el minado y el btc perdera + del 50% de su valor.
 
ahora podes agregar al listado , #que china prohibira el minado y el btc perdera + del 50% de su valor.
En ocasiones ha perdido hasta el 90% del valor y se ha recuperado de nuevo. Esa es la ventaja de la tecnología blockchain, que puede surgir donde sea. El minado florecerá en otros lugares o de forma clandestina. Lo que sí es cierto es que china se acaba de dar un tiro en el pie al cerrar sus puertas a esta tecnología.
 
ahora podes agregar al listado , #que china prohibira el minado y el btc perdera + del 50% de su valor.
Sabes cuantas veces de China han sacado prohibiciones, medidas, regulaciones etc... sobre las criptomoneda pero en especial sobre Bitcoin pero, curiosamente no pasa "nada"? no sabes porque salen con estos anuncios cada cierto tiempo cuando hay miedo en los mercados?

Te dejo alguna de estas "prohibiciones" o intento de "prohibiciones" solo haciendo una búsqueda rápida en Google entre sus tres primeras paginas:

1.png

3.png

2.png

1.png


Juzga por ti mismo que buscan haciendo esto...
 
En ocasiones ha perdido hasta el 90% del valor y se ha recuperado de nuevo. Esa es la ventaja de la tecnología blockchain, que puede surgir donde sea. El minado florecerá en otros lugares o de forma clandestina. Lo que sí es cierto es que china se acaba de dar un tiro en el pie al cerrar sus puertas a esta tecnología.
Te confundis ...no estoy aseverado estoy sumando un supuesto...
 
Sabes cuantas veces de China han sacado prohibiciones, medidas, regulaciones etc... sobre las criptomoneda pero en especial sobre Bitcoin pero, curiosamente no pasa "nada"? no sabes porque salen con estos anuncios cada cierto tiempo cuando hay miedo en los mercados?

Te dejo alguna de estas "prohibiciones" o intento de "prohibiciones" solo haciendo una búsqueda rápida en Google entre sus tres primeras paginas:

1.png

3.png

2.png

1.png


Juzga por ti mismo que buscan haciendo esto...
Fíjate el título del hilo... no atacó a las cryptos... no se por que se atacan así...
 
En ocasiones ha perdido hasta el 90% del valor y se ha recuperado de nuevo. Esa es la ventaja de la tecnología blockchain, que puede surgir donde sea. El minado florecerá en otros lugares o de forma clandestina. Lo que sí es cierto es que china se acaba de dar un tiro en el pie al cerrar sus puertas a esta tecnología.

China lo hace por razones económicas claro, pero también de control. En el país del crédito social, no les agrada que algo tan básico como el dinero no este bajo su control. No se da un tiro en el pie.
 
China lo hace por razones económicas claro, pero también de control. En el país del crédito social, no les agrada que algo tan básico como el dinero no este bajo su control. No se da un tiro en el pie.
Así es, por autoritarismo, pero cerrarle la puerta a esa tecnología los retrasará. Sería como cerrarle las puertas a internet en los 90.
 
Yo soy trader me gusta mucho el analisis tècnico, la gente piensa que las inversiones en criptos son solo suerte y que no se puede saber, ni predecir nada.

Es como si dijera no soy ingeniero, seguro mi computadora funciona con magia negra, asi de ridiculo se oyen los que no saben nada del tema y dan su opiniòn ajjajajajajjajajajjajaj
 
No pensé que esta criptomoneda tendría fanáticos y detractores, creo que esto lo están llevando a otro extremo, en fin.
 
Atrás
Arriba