Que métodos usan para obtener y revender cuentas de Streamings?

  • Autor Autor lazaroliria
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lazaroliria

lazaroliria

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas tardes, vivo en Estados Unidos, y personalmente me gasto unos 100 dólares mensuales en cuentas de streaming’s. (Por lo que estoy interesado en conocer un poco más a fondo y ver si es viable).

He visto muchas publicaciones de usuarios vendiendo cuentas de streamings(Netflix, YouTube, Disney, HBO) en precios mucho mas bajos que la fuente original.

La duda que me viene es, son cuentas obtenidas legalmente? O cual es el método?

Saludos
 
Netflix las gif card de turkey o Colombia

Youtube premium el método best buy de 3 meses o cuenta nueva 3 meses

Hbo dan gratis por tener youtube premium

Disney gif card de Argentina o Reino Unido
 
Netflix las gif card de turkey o Colombia

Youtube premium el método best buy de 3 meses o cuenta nueva 3 meses

Hbo dan gratis por tener youtube premium

Disney gif card de Argentina o Reino Unido

O sea que los revendedores utilizan metodos totalmente legales?

Gracias por la respuesta.
 
O sea que los revendedores utilizan metodos totalmente legales?

Gracias por la respuesta.
Hola, en mi caso vendo Netflix creada con gift card de Colombia cómo menciono el colega arriba, Tu estás interesado en vender cuentas?
 

Este tipo es bueno
 
Según entiendo compran algún método/cuenta/sistema para crear tarjetas virtuales y sacan pruebas gratuitas o promos baratas para acceder a meses/semanas que técnicamente son gratis siempre y cuando se cancele el método de pago.

Quizás sea mal visto, pero personalmente no veo algún tipo de crimen o ilegalidad.
 
En comprar siempre y cuando los metodos sean legales. Soy asi de puritano 🙁
Hay de todo:
  1. Gente que hace cuentas "trial" en grandes cantidades, entonces... te pasan un usuario y password del tiempo gratis.
  2. Gente que compra cuentas de un mercado mas barato, para venderlos en otro mas caro... por ejemplo pagan en argentina y te la venden a ti en Londres.
  3. Gente que compra packs familiares y los comparte
  4. Gente que roba números de tarjeta de crédito, la pone en una cuenta, hay un tercero que esta pagando y lo usas tu,
  5. Hay empresas (por ejemplo un banco/telefonica/compañia de seguros/isp) que ofrecen a sus clientes cuentas de streaming comprando al por mayor (compras el seguro del auto conmigo y te llevas netflix gratis). Hay gente que se roba los datos del que compro el seguro del auto (que no le interesa netflix) y te lo vende a ti... para que disfrutes el netflix
Entonces, en todas estas opciones se está robando al proveedor del servicio (al menos por infringir terminos y condiciones) y en otras se les roba a una persona que esta pagando lo que tu disfrutas.

Para mi 1,2,3,5 es aceptable eticamente. 4 no.
 
Hay de todo:
  1. Gente que hace cuentas "trial" en grandes cantidades, entonces... te pasan un usuario y password del tiempo gratis.
  2. Gente que compra cuentas de un mercado mas barato, para venderlos en otro mas caro... por ejemplo pagan en argentina y te la venden a ti en Londres.
  3. Gente que compra packs familiares y los comparte
  4. Gente que roba números de tarjeta de crédito, la pone en una cuenta, hay un tercero que esta pagando y lo usas tu,
  5. Hay empresas (por ejemplo un banco/telefonica/compañia de seguros/isp) que ofrecen a sus clientes cuentas de streaming comprando al por mayor (compras el seguro del auto conmigo y te llevas netflix gratis). Hay gente que se roba los datos del que compro el seguro del auto (que no le interesa netflix) y te lo vende a ti... para que disfrutes el netflix
Entonces, en todas estas opciones se está robando al proveedor del servicio (al menos por infringir terminos y condiciones) y en otras se les roba a una persona que esta pagando lo que tu disfrutas.

Para mi 1,2,3,5 es aceptable eticamente. 4 no.
Muy buena explicación
 
Yo vendo gist card de turkia. también vendo tarjetas virtuales visa para crear las cuentas
 
Hay de todo:
  1. Gente que hace cuentas "trial" en grandes cantidades, entonces... te pasan un usuario y password del tiempo gratis.
  2. Gente que compra cuentas de un mercado mas barato, para venderlos en otro mas caro... por ejemplo pagan en argentina y te la venden a ti en Londres.
  3. Gente que compra packs familiares y los comparte
  4. Gente que roba números de tarjeta de crédito, la pone en una cuenta, hay un tercero que esta pagando y lo usas tu,
  5. Hay empresas (por ejemplo un banco/telefonica/compañia de seguros/isp) que ofrecen a sus clientes cuentas de streaming comprando al por mayor (compras el seguro del auto conmigo y te llevas netflix gratis). Hay gente que se roba los datos del que compro el seguro del auto (que no le interesa netflix) y te lo vende a ti... para que disfrutes el netflix
Entonces, en todas estas opciones se está robando al proveedor del servicio (al menos por infringir terminos y condiciones) y en otras se les roba a una persona que esta pagando lo que tu disfrutas.

Para mi 1,2,3,5 es aceptable eticamente. 4 no.

Exactamente este tipo de respuesta es que estaba buscando. Gracias por el aporte. Y totalmente de acuerdo con los métodos éticamente aceptables
 
si vuscas que los que tienen métodos te den sus métodos no creo que lo hagan

Creo que el trasfondo y lo que el busca es saber si las gift cards son conseguidas legalmente.
 
Yo sé donde venden las gif card de Netflix turkey y las de colombia a buen precio

Youtube premium hasta en youtube esta los metodos de youtube premium
 
Hbo dan gratis por tener youtube premium
QUE SÍ? Pues me acabo de enterar jejeje Pues voy a mirar eso, la verdad. Siempre está bien tener un buen abanico donde buscar.

Yo me suscribí a Youtube Premium con el método de argentina, espero que sirva igual.
 
Atrás
Arriba