
Javier Martinez
Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Buenos días betas! Hoy os traigo una guía sobre cómo proteger tu dominio ¡Empezamos!
![[IMG] [IMG]](https://www.cdmon.com/images/easyblog_articles/1871/b2ap3_large_Blog-Proteger-dominio-Portada.webp)
En la era digital actual, tener presencia en Internet es esencial. Ya seas autónomo, una pequeña empresa o una gran corporación, tener un sitio web o un blog es imprescindible. Y para ello, es necesario disponer de un nombre de dominio.
Un nombre de dominio es la dirección de tu sitio web, como puede ser cdmon.com. Es la dirección que la gente utilizará para encontrar tu sitio web. Es una dirección única, clave para tu contenido y parte de tu identidad de marca online.
Por ese motivo, es importante asegurarse de que tu nombre de dominio es seguro y está protegido para que no se lo apropie otra persona conautenticación de 2 factores (2FA). Este tipo de validación requiere dos métodos de identificación para poder acceder a un sitio.
Protección a del propio dominio
El primer paso es activar la privacidad WHOIS. El WHOIS es una base de datos pública que contiene información sobre nombres de dominio como el nombre del propietario, la fecha de registro o la fecha de caducidad.
Aunque gracias al RGPD europeo muchos de estos datos ya se encuentran actualmente ocultos, el registry detrás de cada extensión decide qué datos pueden ser visibles, por lo que puedes solicitar a través de tu Panel de Control ocultar estos datos para que no sean visibles a nadie. Se trata de un servicio que ocultará tu información de la base de datos pública.
Otra opción interesante es el bloqueo de dominios, un sistema por el que tu dominio no podrá ser transferido de manera ilícita a otro proveedor.
Dejar caducar tu dominio por un despiste puede resultar en otra persona comprando tu dominio y usándolo para perjudicar tu marca o incluso como una página maliciosa. Esto es especialmente cierto en los dominios .es que, una vez caducados, son eliminados y vuelven a estar a la venta 10 días después de su caducidad. Por ese motivo, es importante activar servicios de renovación automática para evitar la pérdida de un dominio.
Si tienes una marca registrada, una manera de proteger tu marca es contratar los dominios con otras extensiones para que no puedan ser utilizados para hacerse pasar por ti. Uno de los ejemplos más relevantes de estos son los dominios .xxx, los cuales suelen ser comprados por grandes empresas para evitar que alguien puedas emplearlos para dañar su reputación.
Protección en los DNS
Cuando navegas por Internet, lo que haces es introducir un dominio en tu navegador, el cual gracias a los DNS identifica la dirección IP del servidor que aloja tu página web.
Otra forma de proteger su nombre de dominio es activar Extensiones de Seguridad DNS (DNSSEC). Se trata de un protocolo que autentica esta resolución de direcciones IP que hacen los DNS al introducir un dominio en tu navegador. Al intentar navegar a una página web, DNSSEC añade firmas criptográficas a tus datos DNS lo cual confirma la autenticidad de la página que quieres visitas.
Tu nombre de dominio es un activo valioso y es importante que te asegures de que está protegido. Tomar medidas para protegerlo es la mejor manera de asegurarse de que no es vulnerable a ataques o actividades maliciosas.
¡Y hasta aquí la guía de hoy! Para ver mas guias como esta no olvidéis visitar el blog de cdmon: https://www.cdmon.com/es/blog
¡Os leo en los comentarios!
![[IMG] [IMG]](https://www.cdmon.com/images/easyblog_articles/1871/b2ap3_large_Blog-Proteger-dominio-Portada.webp)
En la era digital actual, tener presencia en Internet es esencial. Ya seas autónomo, una pequeña empresa o una gran corporación, tener un sitio web o un blog es imprescindible. Y para ello, es necesario disponer de un nombre de dominio.
Un nombre de dominio es la dirección de tu sitio web, como puede ser cdmon.com. Es la dirección que la gente utilizará para encontrar tu sitio web. Es una dirección única, clave para tu contenido y parte de tu identidad de marca online.
Por ese motivo, es importante asegurarse de que tu nombre de dominio es seguro y está protegido para que no se lo apropie otra persona conautenticación de 2 factores (2FA). Este tipo de validación requiere dos métodos de identificación para poder acceder a un sitio.
Protección a del propio dominio
El primer paso es activar la privacidad WHOIS. El WHOIS es una base de datos pública que contiene información sobre nombres de dominio como el nombre del propietario, la fecha de registro o la fecha de caducidad.
Aunque gracias al RGPD europeo muchos de estos datos ya se encuentran actualmente ocultos, el registry detrás de cada extensión decide qué datos pueden ser visibles, por lo que puedes solicitar a través de tu Panel de Control ocultar estos datos para que no sean visibles a nadie. Se trata de un servicio que ocultará tu información de la base de datos pública.
Otra opción interesante es el bloqueo de dominios, un sistema por el que tu dominio no podrá ser transferido de manera ilícita a otro proveedor.
Dejar caducar tu dominio por un despiste puede resultar en otra persona comprando tu dominio y usándolo para perjudicar tu marca o incluso como una página maliciosa. Esto es especialmente cierto en los dominios .es que, una vez caducados, son eliminados y vuelven a estar a la venta 10 días después de su caducidad. Por ese motivo, es importante activar servicios de renovación automática para evitar la pérdida de un dominio.
Si tienes una marca registrada, una manera de proteger tu marca es contratar los dominios con otras extensiones para que no puedan ser utilizados para hacerse pasar por ti. Uno de los ejemplos más relevantes de estos son los dominios .xxx, los cuales suelen ser comprados por grandes empresas para evitar que alguien puedas emplearlos para dañar su reputación.
Protección en los DNS
Cuando navegas por Internet, lo que haces es introducir un dominio en tu navegador, el cual gracias a los DNS identifica la dirección IP del servidor que aloja tu página web.
Otra forma de proteger su nombre de dominio es activar Extensiones de Seguridad DNS (DNSSEC). Se trata de un protocolo que autentica esta resolución de direcciones IP que hacen los DNS al introducir un dominio en tu navegador. Al intentar navegar a una página web, DNSSEC añade firmas criptográficas a tus datos DNS lo cual confirma la autenticidad de la página que quieres visitas.
![[IMG] [IMG]](https://www.cdmon.com/images/easyblog_articles/1871/b2ap3_large_Blog-Proteger-dominio-5.webp)
Tu nombre de dominio es un activo valioso y es importante que te asegures de que está protegido. Tomar medidas para protegerlo es la mejor manera de asegurarse de que no es vulnerable a ataques o actividades maliciosas.
¡Y hasta aquí la guía de hoy! Para ver mas guias como esta no olvidéis visitar el blog de cdmon: https://www.cdmon.com/es/blog
¡Os leo en los comentarios!