¿Qué negocios pequeños puedo comenzar con baja inversión?

  • Autor Autor Humoristech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Humoristech

1
Xi
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Saludos a ustedes.
Cuando hay indecisión, duda y/o desconocimiento (o las tres a la vez), toca consultar para retroalimentación o abrir nuevas perspectivas.

Les pregunto, ¿Qué me recomiendan vender que tenga relativa demanda basada en la inversión?

El lugar y con quién, los podré hallar, pero la o las ideas son las que no me llegan.

Baja inversión, pero que funcione para una modesta ganancia.

Les pido ir al punto con sus sugerencias, para no entrar en el conflicto sobre cómo estamos en nuestros países. Muchísimas gracias.
 
¡Saludos! Para una baja inversión, considera vender productos de limpieza ecológicos o snacks saludables. Ambos sectores están en crecimiento y suelen tener buena demanda. También podrías explorar servicio de entrega de comidas caseras o artesanías locales. ¡Espero que estas ideas te inspiren!
 
Lo primero que se me ha venido a la mente no es revender cosas como te diría cualquiera, sería aprovechar tu conocimiento para venderlo, ya que va a ser de lo más bajo en inversión que vas a necesitar. Por ejemplo si sabes inglés, dar clases de inglés hablado (practicando con otra persona para que mejore el speaking) y/o escrito.
 
Acá conozco una mujer que vende "bollos gourmet", no se como se le diga en otras partes, pero es un chessecake o postre licuado congelado en una bolsa pequeña y a chupar como mía khalifa.
Yo compro seguido la verdad.

Ella empezó con baja inversión como 10 o 20 dólares y ahora ya vive completamente de eso. Estimo gana fácilmente unos 3k a 5k dolares al mes.
 
Que entendmos por baja inversión?
 
Son como helados cremosos?

 
Un negocio: ofreciendo recargas a todas las operadoras, Móvilnet Movistar, intente Cantv etc.

Parece ridículo pero te sol prendería la cantidad de personas que van a usar tu servicios siempre por que no saben.

Este negocio parece simple, pero con el paso de los días, va aumentando tus clientes.

Ya un amigo compro un carro y una casa, y se dedica a eso.

Y eso que vivo en un pueblo.
 

Hola broder, si puedes dinos el precio de esos helados
 
Hola broder, si puedes dinos el precio de esos helados
Los venden a $0.9 a $1.5 dependiendo los sabores más envío a domicilio.

Varía el precio ya que no es lo mismo uno de ferrero rocher qué uno de fresas con crema
Mi favorito es el de pay de limón y me lo venden a 0.9
 
En mi pais, se conocen como "Duros" pero si hay varia gente que los hace.

La inversión es baja realmente, desde niño (hace unos 25 años) ya eso era un negocio local y costaban en ese entonces 0.10$ 0.15$. Hoy día 1.25$
Los venden a $0.9 a $1.5 dependiendo los sabores más envío a domicilio.

Varía el precio ya que no es lo mismo uno de ferrero rocher qué uno de fresas con crema
Mi favorito es el de pay de limón y me lo venden a 0.9
 
En mi experiencia, hay un niño que siempre ha sido rentable, las empresas siempre pagan, así no necesiten lo que vendes, te puedo comentar una idea que tengo por MP, iba a sacar un curso de ello, pero que mejor curso que una mentoría 1 a 1 y luego dejas un comentario como review en mi curso.🙂
 
En mi pais, se conocen como "Duros" pero si hay varia gente que los hace.

La inversión es baja realmente, desde niño (hace unos 25 años) ya eso era un negocio local y costaban en ese entonces 0.10$ 0.15$. Hoy día 1.25$
Jaja si antes los hacían con polvo saborizante acá con cool aid jaja
Ahora ya se renovaron y los hacen más ricos y si se venden mucho
 
Jaja si antes los hacían con polvo saborizante acá con cool aid jaja
Ahora ya se renovaron y los hacen más ricos y si se venden mucho
Eso si es cierto, acá tambien vivimos la época del cool aid.

Ahora son "gourmet" más naturales
 
Lo unico de baja inversión que realmente puede generar ganancias es ofrecer servicios, en tu caso ya sabes de redacción, puedes ofrecer ese servicio a empresas y negocios, eso si fuera , muy muy lejos de forobeta, aquí no te van a pagar lo que realmente vale un servicio profesional por la naturaleza de la comunidad
aprende a captar clientes, cerrar ventas y ya luego escalas a solo vender y subcontratar
y cuando tengas un verdadero capital puedes ver si te pones a vender algo o no
 
Idea simple pero poderosa (yo mismo lo aplico):

Considera vender (o mejor dicho, revender) un producto que no esté en tu área, ya sea barrio, cuadra o urbanización.

Ejemplo: en tu cuadra hay farmacias, bodegas y panaderias, pero por alguna estupidez extraña de los vendedores, ninguno vende casabe. Ahi tienes tu hueco y tu oportunidad.

Igual con los negocios digitales: ofrece algo que no veas casi en ningún lado, pero que tu veas que si puede tener demanda y que la gente necesite.

(Por favor, ni se te ocurra vender lo que vende todo el mundo en redes. Tipo pines de streaming y cosas asi, que está mega puteado hasta el fin del mundo).

¿Ideas? Solo tu sabes donde vives y que necesidades hay en tu area como para invertir y explotar.

Suerte.