Hay mucha teoria al respecto
Depende de la calidad y la importancia de tu contenido y del contenido al que enlazas
Tu piensa por ejemplo que si existe un contenido muy relevante, muy bueno bajo tu perspectiva, que puede ayudar a mejorar tu contenido presente y que el contenido no es tuyo porque tu no puedes o quieres escribir de todo lo relacionado, quizá sea interesante enlazar a otras páginas web que ayuden a complementar esa información. En esto se fundamenta las bases de Internet, y es lo más natural que existe.
Como dije, agujeros chicos se sacan con cubos grandes. Por tanto no hay mucho problema en tener muchos agujeros chicos. Además haces networking con otras webs, y si otros webmasters saben que tu les enlazaste desde un contenido tuyo, algunos se acordarán de ti cuando les pase lo mismo reciprocamente (que tu tengas un contenido que encaje bien con una temática que ellos esten tratando).
No hay que ser una fortaleza totalmente inexpugnable sin un solo agujero. Hay que tener cabeza y tirar enlaces arbitrariamente. Y con los enlaces nofollow tambien se te escapa algo de link juice. Ni siquiera se sabe bien cuanto porque no hay información oficial.
Hay que entender que nofollow significa: "Apunto a esta web, pero no me fio 100% de lo que hay" y dofollow significa: "Apunto a esta web que me da mucha confianza". Si estas apuntando a un sitio que habla sobre un tema que te interesa, pero no tiene prácticamente reputación y simplemente lo enlazas por enlazar, entonces nofollow es lo correcto. Por eso los comentarios de las webs suelen ser nofollow, los foros suelen ser nofollow, por la sencilla razón que es imposible controlar a donde van a ir apuntando los usuarios sistemáticamente
Pero estas tirando enlaces a una pagina interesante, dofollow es lo correcto. De hecho hay gente que piensa que un dofollow tambien aporta semántica a tu web (Como el LSI). Y la semántica siempre es buena para el posicionamiento en un nicho.