¿Qué ocurre si en tu web pones enlaces dofollow?

  • Autor Autor blogueropersonal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

blogueropersonal

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Imagina que tienes una web con un PA y DA que la gente quiera quiera que le pongas enlaces dofollow. Al poner esos enlaces le traspasas fuerzas pero ¿cuánta fuerza?
Me explico mejor, si tienes un pa y da de 20 por ejemplo, ¿qué ocurre si pones muchos dofollow? ¿Te bajaría el pa y da?

GRACIAS!
 
En teoria se pierde linkjuice pero ultimamente se recomienda hacer enlaces externos dofollow que amplíen el contenido del post, a don Google le gusta eso y se pone de buen humor cuando ve eso. Creo que solo paginas grandes se pueden dar el lujo de poner todo noFollow sin afectarlos porque ya están bien posicionados. A ver que opina el resto 🙂
 
Bueno supestamente se llevaban un porcentaje de la autoridad de tu sitio.. y ponerlos en cantidad le quitaría mucho peso a tu web... Y bueno lo recomendable es poner el 70% enlaces nofollow y un 30% enlaces follow.. para que se vea natural a los ojos de google..
 
Que baje o suba el PA o DA es totalmente irrevalente. Te puedo mostrar paginas con PA y DA alto, por encima de 50 y que prácticamente son hubs que no posicionan absolutamente nada.
Tu piensa que tu pagina es un barco cada enlace dofollow que metas es un agujero que le haces. Cuanto menos reputación tenga la pagina a la que le metes ese enlace dofollow, mas grande es el agujero. Si enlazas con Wikipedia, el agujero es muy pequeñito, pero si enlazas a un blog de wordpress recien creado, el agujero es enorme.

Y los enlaces que te entran a ti, son los cubos para sacar el agua que te entra por esos agujero. Cuanta mas reputacion tenga el enlace entrante, más grande es el cubo para sacar agua. Por lo tanto si tienes cubitos pequeños y agujeros grandes, ya sabes donde va a acabar tu barco XD
 
Que baje o suba el PA o DA es totalmente irrevalente. Te puedo mostrar paginas con PA y DA alto, por encima de 50 y que prácticamente son hubs que no posicionan absolutamente nada.
Tu piensa que tu pagina es un barco cada enlace dofollow que metas es un agujero que le haces. Cuanto menos reputación tenga la pagina a la que le metes ese enlace dofollow, mas grande es el agujero. Si enlazas con Wikipedia, el agujero es muy pequeñito, pero si enlazas a un blog de wordpress recien creado, el agujero es enorme.

Y los enlaces que te entran a ti, son los cubos para sacar el agua que te entra por esos agujero. Cuanta mas reputacion tenga el enlace entrante, más grande es el cubo para sacar agua. Por lo tanto si tienes cubitos pequeños y agujeros grandes, ya sabes donde va a acabar tu barco XD

Esto señores es información útil para que la pueda entender todo el mundo
 
Que baje o suba el PA o DA es totalmente irrevalente. Te puedo mostrar paginas con PA y DA alto, por encima de 50 y que prácticamente son hubs que no posicionan absolutamente nada.
Tu piensa que tu pagina es un barco cada enlace dofollow que metas es un agujero que le haces. Cuanto menos reputación tenga la pagina a la que le metes ese enlace dofollow, mas grande es el agujero. Si enlazas con Wikipedia, el agujero es muy pequeñito, pero si enlazas a un blog de wordpress recien creado, el agujero es enorme.

Y los enlaces que te entran a ti, son los cubos para sacar el agua que te entra por esos agujero. Cuanta mas reputacion tenga el enlace entrante, más grande es el cubo para sacar agua. Por lo tanto si tienes cubitos pequeños y agujeros grandes, ya sabes donde va a acabar tu barco XD

excelente respuesta asta entretenida fue 😛layful:
 
Que baje o suba el PA o DA es totalmente irrevalente. Te puedo mostrar paginas con PA y DA alto, por encima de 50 y que prácticamente son hubs que no posicionan absolutamente nada.
Tu piensa que tu pagina es un barco cada enlace dofollow que metas es un agujero que le haces. Cuanto menos reputación tenga la pagina a la que le metes ese enlace dofollow, mas grande es el agujero. Si enlazas con Wikipedia, el agujero es muy pequeñito, pero si enlazas a un blog de wordpress recien creado, el agujero es enorme.

Y los enlaces que te entran a ti, son los cubos para sacar el agua que te entra por esos agujero. Cuanta mas reputacion tenga el enlace entrante, más grande es el cubo para sacar agua. Por lo tanto si tienes cubitos pequeños y agujeros grandes, ya sabes donde va a acabar tu barco XD

Me ha gustado mucho cómo lo has explicado. 🙂
Eres partidario entonces que los enlaces salientes sean todos nofollow??
 
Me ha gustado mucho cómo lo has explicado. 🙂
Eres partidario entonces que los enlaces salientes sean todos nofollow??

Hay mucha teoria al respecto
Depende de la calidad y la importancia de tu contenido y del contenido al que enlazas

Tu piensa por ejemplo que si existe un contenido muy relevante, muy bueno bajo tu perspectiva, que puede ayudar a mejorar tu contenido presente y que el contenido no es tuyo porque tu no puedes o quieres escribir de todo lo relacionado, quizá sea interesante enlazar a otras páginas web que ayuden a complementar esa información. En esto se fundamenta las bases de Internet, y es lo más natural que existe.

Como dije, agujeros chicos se sacan con cubos grandes. Por tanto no hay mucho problema en tener muchos agujeros chicos. Además haces networking con otras webs, y si otros webmasters saben que tu les enlazaste desde un contenido tuyo, algunos se acordarán de ti cuando les pase lo mismo reciprocamente (que tu tengas un contenido que encaje bien con una temática que ellos esten tratando).

No hay que ser una fortaleza totalmente inexpugnable sin un solo agujero. Hay que tener cabeza y tirar enlaces arbitrariamente. Y con los enlaces nofollow tambien se te escapa algo de link juice. Ni siquiera se sabe bien cuanto porque no hay información oficial.

Hay que entender que nofollow significa: "Apunto a esta web, pero no me fio 100% de lo que hay" y dofollow significa: "Apunto a esta web que me da mucha confianza". Si estas apuntando a un sitio que habla sobre un tema que te interesa, pero no tiene prácticamente reputación y simplemente lo enlazas por enlazar, entonces nofollow es lo correcto. Por eso los comentarios de las webs suelen ser nofollow, los foros suelen ser nofollow, por la sencilla razón que es imposible controlar a donde van a ir apuntando los usuarios sistemáticamente

Pero estas tirando enlaces a una pagina interesante, dofollow es lo correcto. De hecho hay gente que piensa que un dofollow tambien aporta semántica a tu web (Como el LSI). Y la semántica siempre es buena para el posicionamiento en un nicho.
 
Hay mucha teoria al respecto
Depende de la calidad y la importancia de tu contenido y del contenido al que enlazas

Tu piensa por ejemplo que si existe un contenido muy relevante, muy bueno bajo tu perspectiva, que puede ayudar a mejorar tu contenido presente y que el contenido no es tuyo porque tu no puedes o quieres escribir de todo lo relacionado, quizá sea interesante enlazar a otras páginas web que ayuden a complementar esa información. En esto se fundamenta las bases de Internet, y es lo más natural que existe.

Como dije, agujeros chicos se sacan con cubos grandes. Por tanto no hay mucho problema en tener muchos agujeros chicos. Además haces networking con otras webs, y si otros webmasters saben que tu les enlazaste desde un contenido tuyo, algunos se acordarán de ti cuando les pase lo mismo reciprocamente (que tu tengas un contenido que encaje bien con una temática que ellos esten tratando).

No hay que ser una fortaleza totalmente inexpugnable sin un solo agujero. Hay que tener cabeza y tirar enlaces arbitrariamente. Y con los enlaces nofollow tambien se te escapa algo de link juice. Ni siquiera se sabe bien cuanto porque no hay información oficial.

Hay que entender que nofollow significa: "Apunto a esta web, pero no me fio 100% de lo que hay" y dofollow significa: "Apunto a esta web que me da mucha confianza". Si estas apuntando a un sitio que habla sobre un tema que te interesa, pero no tiene prácticamente reputación y simplemente lo enlazas por enlazar, entonces nofollow es lo correcto. Por eso los comentarios de las webs suelen ser nofollow, los foros suelen ser nofollow, por la sencilla razón que es imposible controlar a donde van a ir apuntando los usuarios sistemáticamente

Pero estas tirando enlaces a una pagina interesante, dofollow es lo correcto. De hecho hay gente que piensa que un dofollow tambien aporta semántica a tu web (Como el LSI). Y la semántica siempre es buena para el posicionamiento en un nicho.

Asi es, a mister G le gusta que sea lo mas natural posivble. Lo recomendable es que al principio de cada proyecto coloques un enlace saliente a una web de autoridad para que google vea que estas haciendo las cosas bien y si quieres despues lo quitas. Pero la palabra mas utilizada es naturalidad y esto de por si solo te da enlaces contenido relacionado a tu tematica.
 
Atrás
Arriba