
Marihortencia
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Esta tendencia está en boga, se presenta como una nueva era en el universo digital y está marcando la pauta entre los grandes como Facebook y Microsoft. ¿Sabes qué es el Metaverso? te lo explico de una manera sencilla, es un mundo virtual donde interactuamos al conectarnos con dispositivos especiales, que tengan dicha tecnología, los cuales darán la sensación de estar dentro de él, interactuando con todos los que estén conectados a este mundo virtual. Las comunidades virtuales tienen experiencias vivenciales, como si se encontraran en el mundo físico. Estas comunidades están compuestas de avatares o representaciones virtuales de cada persona que se integre.
El Metaverso no es nada nuevo, ya se ha experimentado en juegos como Habbo Hotel, Second Life o World of Warcraft. En estos juegos los participantes crean escenarios y mundos virtuales, y cada uno tiene su avatar para interactuar con el resto de los participantes. Lo nuevo es que ahora se pretende unir estos mundos virtuales con la navegación a Internet y la realidad virtual. El navegar en Internet, es una oportunidad para actividades tremendamente productivas.
La sincronización entre lo virtual y lo físico logrará una mezcla de experiencias donde se podrán ejecutar acciones en los dos mundos paralelos, por ejemplo, en un mundo virtual decides comprar una obra de arte, contactas al vendedor, tasan la obra y realizas la compra; en el mundo físico, vas a recibir el cuadro, lo llevas a tu casa y buscas el mejor ángulo para colgarlo.
Muy parecido a lo que hacemos hoy con Google Works pace ¿cierto? pero la diferencia realmente estriba, en que con el Metaverso, se podrá acceder a todo Internet, porque no estará limitado por la realidad virtual, su capacidad de expansión es totalmente abierta y sin límites. Estas son las expectativas planteadas, veremos los resultados al final.
El Metaverso no es nada nuevo, ya se ha experimentado en juegos como Habbo Hotel, Second Life o World of Warcraft. En estos juegos los participantes crean escenarios y mundos virtuales, y cada uno tiene su avatar para interactuar con el resto de los participantes. Lo nuevo es que ahora se pretende unir estos mundos virtuales con la navegación a Internet y la realidad virtual. El navegar en Internet, es una oportunidad para actividades tremendamente productivas.
La sincronización entre lo virtual y lo físico logrará una mezcla de experiencias donde se podrán ejecutar acciones en los dos mundos paralelos, por ejemplo, en un mundo virtual decides comprar una obra de arte, contactas al vendedor, tasan la obra y realizas la compra; en el mundo físico, vas a recibir el cuadro, lo llevas a tu casa y buscas el mejor ángulo para colgarlo.
Muy parecido a lo que hacemos hoy con Google Works pace ¿cierto? pero la diferencia realmente estriba, en que con el Metaverso, se podrá acceder a todo Internet, porque no estará limitado por la realidad virtual, su capacidad de expansión es totalmente abierta y sin límites. Estas son las expectativas planteadas, veremos los resultados al final.