Que vale mas el registro como empresa o la reputación ?

  • Autor Autor Rodolfo Rivera
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Rodolfo Rivera

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Se que este tema deja mucho que pensar pero ante todo quiero ser claro. Yo no tengo mi empresa registrada, pero si doy al publico mi RIF personal. Tengo pensado a futuro registrarla como tal si llegara a ser necesario. ¿Que opinan?

Aunque por ahora me estoy enfocando en construir una reputación de buen servicio y y calidad ante todo. Ya que esta claro que dicho registro no significa que sea una empresa mejor.
 
Que vendria a ser el RIF?... estas en chernobil?...
 
Que vendria a ser el RIF?... estas en chernobil?...

Lo de Chernobil es en broma jejejeje En cuanto al RIF es un registro de información fiscal

Sacado de una web:
Es un registro destinado al control tributario, en el cual deben inscribirse las personas naturales o jurídicas, las comunidades y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, susceptibles en razón de los bienes o actividades, de ser sujetos o responsables del Impuesto sobre la Renta, los agentes de retención del impuesto, y los residentes en el extranjero sin establecimiento permanente o base fija, siempre que la causa del enrique-cimiento esté u ocurra en Venezuela.

Igualmente, todas las personas naturales y jurídicas obligadas por las leyes, reglamentos y demás normas a inscribirse en el Registro de Contribuyentes (RIF) de la Administración Tributaria, tales como: Los que opten al beneficio de la exoneración del IVA establecido en el Programa “Venezuela Móvil“ y los que deban inscribirse en el Registro de Información Tributario de Tierras (RITTI).
 
Amigo, eres de Venezuela, escríbeme para hablar un tema de negocios.
 
Obviamente que REPUTACIÓN.

A ver, si al mono lo vestimos de seda, mono será. O sea, que una empresa sea "importante", tenga rango empresarial, o me muestre un papel bonito, no me hará considerar su servicio. Lo que me dará confianza es la reputación, como me traten, si lleva tiempo en el mercado, etc.

Por ej. Godaddy es una empresa "grande", pero su servicio es una mierda total! No usaria su hosting como primera opción.

Y bueno, legalmente si es importante anotarse en todos los registros. Pero al cliente le da igual. Mientras haya buena infraestructura. Aunque claro, una empresa "legalmente" constituida, da una impresión de responsabilidad y compromiso, así como que no sea un scam.

Eso sí, mucho cuidado con la reputación, que no se te ocurra como empresa vender bases de datos, ni nada de eso... Que esa reputación no te la sacas mas. Si das mal servicio, podes "sanar" la reputación, como lo está haciendo Hostinger por ej. pero si te pillan vendiendo bases de datos, estafando etc... Creeme que a demas de los problemas legales, considerate sepultado como empresa.