H
h1n1
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Shentu (CTK) es una criptomoneda centrada en proporcionar seguridad integral para el ecosistema blockchain. Desarrollada por CertiK, una empresa líder en seguridad blockchain, Shentu busca crear un entorno seguro para la construcción y operación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y la infraestructura blockchain.
En el núcleo de Shentu se encuentra Shentu Chain, una blockchain proof-of-stake delegada (DPoS) construida con Cosmos SDK. Esta cadena sirve como base para las diversas soluciones de seguridad que ofrece el proyecto.
Las características clave de Shentu incluyen:
En términos de mercado, CTK es una criptomoneda con una capitalización de mercado que fluctúa según las condiciones del mercado. Su precio y volumen de trading varían y puede ser encontrada en diversas plataformas de intercambio de criptomonedas.
En resumen, Shentu es un proyecto que aborda la crítica necesidad de seguridad en el espacio blockchain a través de una combinación de una blockchain propia centrada en la seguridad, herramientas de desarrollo seguras, oráculos de seguridad en tiempo real y mecanismos de protección para los usuarios. Su token CTK impulsa este ecosistema y permite la participación en su seguridad y gobernanza.
Descubre más en ForoBeta.
En el núcleo de Shentu se encuentra Shentu Chain, una blockchain proof-of-stake delegada (DPoS) construida con Cosmos SDK. Esta cadena sirve como base para las diversas soluciones de seguridad que ofrece el proyecto.
Las características clave de Shentu incluyen:
- Shentu Chain: La blockchain principal que soporta el ecosistema de seguridad. Utiliza un mecanismo de consenso DPoS donde los validadores aseguran la red al hacer staking de tokens CTK y son recompensados por su participación.
- Security Oracle: Un oráculo descentralizado que proporciona información de seguridad en tiempo real a las dApps y contratos inteligentes en la cadena. Ayuda a identificar y prevenir posibles vulnerabilidades y ataques.
- DeepSEA: Un lenguaje de programación seguro y un conjunto de herramientas de compilación diseñados para desarrollar contratos inteligentes verificados formalmente, lo que reduce la probabilidad de errores y vulnerabilidades.
- ShentuShield: Un sistema descentralizado que ofrece protección a los usuarios al permitirles reclamar compensación por la pérdida de fondos debido a problemas de seguridad verificados en proyectos dentro del ecosistema Shentu.
- Shentu Virtual Machine (CVM): Compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), la CVM permite que los contratos inteligentes accedan e incorporen información de seguridad, pudiendo ajustar su comportamiento en función de los certificados de seguridad de otros contratos.
- Staking: Los poseedores de CTK pueden hacer staking de sus tokens para convertirse en validadores o delegar a validadores existentes para participar en el mecanismo de consenso DPoS y ganar recompensas.
- Gobernanza: Los poseedores de CTK pueden participar en la gobernanza de Shentu Chain, votando sobre propuestas y actualizaciones importantes del protocolo.
- Pago de servicios: CTK se utiliza para pagar los servicios de seguridad dentro del ecosistema Shentu, como las auditorías del Security Oracle.
- Recompensas: Los validadores y otros participantes del ecosistema son recompensados con CTK por sus contribuciones a la seguridad y el funcionamiento de la red.
En términos de mercado, CTK es una criptomoneda con una capitalización de mercado que fluctúa según las condiciones del mercado. Su precio y volumen de trading varían y puede ser encontrada en diversas plataformas de intercambio de criptomonedas.
En resumen, Shentu es un proyecto que aborda la crítica necesidad de seguridad en el espacio blockchain a través de una combinación de una blockchain propia centrada en la seguridad, herramientas de desarrollo seguras, oráculos de seguridad en tiempo real y mecanismos de protección para los usuarios. Su token CTK impulsa este ecosistema y permite la participación en su seguridad y gobernanza.
Descubre más en ForoBeta.