I
imported_Mike
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola gracias por recomendarme ese host, pero la verdad estube viendo comentarios no tan buenos en internet y lei su termino de servicios y no me logro convercer que por el simple hecho que me pase de inodos o banda ancha me eliminan mi cuenta con ó sin previo aviso.Checa estos precios: elHost.net - Planes de Hosting
Eso de que se te termina la cuota mensual depende muchos factores (visitas a tu sitio web, archivos que suben y bajan,etc).
Como tu foro comienza no creo que tengas problemas con eso, te vendría bien un plan Ultra de el link que te pasé.
Ahi utilizan cpanel y, desde luego, puedes instalar vbulletin,joomala,smf,wordpress, entre otros.
Saludos!!!
Hola gracias por recomendarme ese host, pero la verdad estube viendo comentarios no tan buenos en internet y lei su termino de servicios y no me logro convercer que por el simple hecho que me pase de inodos o banda ancha me eliminan mi cuenta con ó sin previo aviso.
Una pregunta los post de Vbulletin consumen memoria?.
Ya que yo no usare nada para alojar ahi más que el joomla y el Vbulletin pero si cantidad de post y usuarios en mi web y foro.
Espero más recomendaciones.
Gracias!
Buenas a todos,
En primer lugar perdona por rectificarte pero vBulletin consume bastante memoria de PHP y sobre todo si no tiene un cacheador de PHP (APC, XCACHE...) sin hablar de las ejecuciones por hilo por lo que vBulletin no es un juego de niños en cuanto a recursos
OVH por ejemplo tiene un entorno clusterizado de más de 1000 servidores es bastante económico y tiene buena peering con varios ISP de tránsito (GlobalTech..Telefónica...Ono..AT&T...) dependiendo de que parte se resida dependiendo del aspecto...Siempre es recomendable en scripts importantes como vBulletin utilizar un VPS o un servidor pequeño, pero a lo malo utilizar un hosting compartido pero siempre clusterizado y que los servicios esten separados (Servidores SQL/Servidores Web/Servidores NAS)
Un saludo.
Por mi experiencia, huye de alojamientos tipo Dreamhost, Hostgator y similares. Prometen maravillas y de primeras funcionan, sí. En el momento que tu página empiece a tener un mínimo tráfico, entonces llegarán los problemas, lentitudes, caídas y desesperaciones. Con Dreamhost empecé mi proyecto y apenas estuve unos meses.
Por supuesto cualquier empresa que venda infinito espacio, transferencia, memoria... lo que sea, da lo mismo, pero si es ilimitado, es imposible. Suelen tener siempre letra pequeña explicando que no es real, que hay tales límites por una cosa u otra. Al final, estos alojamientos sólo generan problemas. Si esperas que tu página vaya a crecer y tener éxito vale la pena invertir un poco más y olvidarse del alojamiento. Que bastantes dolores de cabeza puede dar un foro como para andar con más preocupaciones 🙂
Yo las que puedo recomendar, tras haber estado tiempo trabajando con ellas al dejar Dreamhost, son estas empresas:- CDmon: empresa española, con lo que el idioma no es problema. En su momento tenían un panel de control propio, bastante intuitivo y sencillo. No son los más baratos, pero en su momento funcionaban bien.
- Cyberneticos: españoles también y con los que estoy trabajando actualmente (servidor dedicado). Usan Directadmin (personalmente me ha gustado mucho, más que cPanel) y estoy muy satisfecho con el resultado. Tienen servidores en España y Holanda (con Leaseweb).
También trabajé con Wiredtree y si bien, hace unos años, eran muy buenos, con el paso de los años la calidad del servicio ha ido cayendo (peor atención, peor estabilidad de los servidores), con lo cual, terminé por marcharme y llevarme la página a Cyberneticos. Y espero que sea por muchos, muchos, pero que muchos años.
Un saludo, Gorgias.
No, si yo no tengo nada en contra de OVH. De hecho, es una opción que considero bastante buena, siempre y cuando uno sepa dónde se mete, por eso de que no tienen servidores administrados (aunque hay profesionales, más o menos serios, que ofrecen este servicio).Tienes razón pero a medias y te diré el por que Cyberneticos y CDMon son empresas muy serias y buenas pero en entornos "Computación de alto rendimiento" son bastante limitados , Dinahosting por ejemplo es una empresa española (Vasca) y ellos lo que te ofrecen son lo que te dan, son bastante buenos pero como casi todas las empresas españolas los recursos son limitados, ejemplo en OVH que el ping España - Francia es buenísimo con está empresa son transparentes (y no, no soy comercial de OVH simplemente hablo desde mis experiencias como LSA.
Un saludo.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?