¿Realmente estás comprando Bitcoin en PayPal si no puedes retirarlo?

  • Autor Autor Menados
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Menados

Xi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Excelente Articulo, para reflexionar.

Hechos clave:​

  • Los usuarios no podrán depositar ni retirar bitcoin de sus monederos de PayPal.
  • ¿Existe algún bitcoin si no lo puedes usar fuera de la plataforma?
Fue la noticia de la semana, quizá de todo el año: PayPal “adopta” bitcoin y permitirá comprar, vender y pagar con esta y otras criptomonedas. Lo primero que me salta a la mente con la noticia es la recomendación a cualquier interesado: no lo hagas, es una trampa. No dejes que PayPal custodie tus bitcoins. O al menos, piensa primero si eso es realmente “bitcoin”.

Vamos por partes. Uno de los principios detrás de la existencia de Bitcoin es tener dinero incensurable, sin fronteras, libre. En definitiva: sin bancos. Por eso, hacer uso de esta herramienta a través de una plataforma como PayPal, con un amplio historial de cuentas congeladas, fondos bloqueados y restricciones varias, no parece la opción más bitcoiner.
Los detalles detrás del anuncio de la plataforma de pagos no hacen sino ratificar esa idea, al apuntar todas las restricciones que impiden a los usuarios el control de “sus” propias monedas.
Según la empresa, “eres dueño de la criptomoneda que compres en PayPal, pero no se te proporcionará una llave privada”. Tampoco podrás retirar tus fondos hacia tu propio monedero o incluso hacia un exchange; ni podrás depositar BTC sino que debes comprarlo en la plataforma. Entonces: ¿cómo eres dueño de algo que no puedes retirar y no controlas?

Vamos más allá: ¿estás comprando realmente bitcoin si nunca los podrás retirar? ¿No será más bien un vale con el que PayPal reconoce que un usuario tiene fondos denominados en bitcoin sin que sean realmente bitcoin?

Lo que sí parece planear la compañía es adentrarse a fondo en el ecosistema de las criptomonedas y en el mundo de la custodia (o servir como “banco”) de los bitcoins de otros. Así lo apuntan los rumores de intento de adquisición de BitGo, una de las principales compañías dedicadas a este servicio de custodia.

Hay quienes son menos escépticos con la llegada de bitcoin a PayPal. Adam Back, cofundador y CEO de Blockstream, restó importancia al asunto del retiro de fondos, alegando que la plataforma de trading eToro comenzó también sin permitir retiros y lo añadieron luego.

Ya veremos el camino que tomará PayPal en este sentido.


Bloqueo de fondos más volatilidad de bitcoin: mala combinación

En apenas tres meses, a un amigo cercano le han congelado tres cuentas distintas en PayPal. La suya, la de su esposa y la de su empresa. Todas con fondos. En todos los casos, sin explicación más que volver a solicitar sus documentos. ¿El período de congelamiento de las cuentas? Unos 6 meses, según le hicieron saber.

Aunque ya logró descongelarlas todas antes del tiempo previsto, fueron tres largos meses para ellos. Nunca hubo una explicación, solo la imposibilidad de mover su propio dinero todo ese tiempo. Todo un problema si surge una emergencia o toca hacer un pago importante.

Ahora, sumémosle la volatilidad de bitcoin a esa ecuación y los resultados pueden ser desastrosos. Aunque el rendimiento de BTC en el mercado este año ha sido notable, superando a los mercados tradicionales, sus constantes subidas y bajadas de precio se mantienen en el corto plazo.

Si a eso se le suma un escenario alcista como el actual, puede ser todavía peor. Compras bitcoin en PayPal a 13.000 dólares, en un mes se mantiene o sube el precio, y PayPal te bloquea la cuenta sin dar explicaciones. Luego, te toma tres meses o más recuperar el control sobre tus fondos. Pero en ese período explotó la burbuja, bitcoin cayó, por ejemplo, a 5.000 dólares.

Tu inversión cayó 50% en su valor. Y no tuviste oportunidad de hacer algo al respecto, porque tus presuntos bitcoins estaban en un servicio de custodia que además te bloqueó el acceso.

Lo bueno: millones de comercios afiliados aceptarán bitcoin vía PayPal

Lo dicho: PayPal no ofrece bitcoin por el momento. Al menos, no mientras sea imposible depositarlo o retirarlo. Llamar “bitcoin” a una denominación de fondos en bitcoin no lo convierte mágicamente en eso.

En cambio, lo que parece estar haciendo PayPal es sumarse a la ola de interés institucional que ha estado viviendo bitcoin recientemente. Mientras empresas como MicroStrategy o Square resguardan parte de sus patrimonios comprando BTC, la empresa de pagos digitales incluye la palabra a sus servicios como estrategia para no “quedarse atrás” en las tendencias.

Sin embargo, hay una buena noticia con la unión entre los nombres PayPal y Bitcoin: visibilidad de la criptomoneda y las posibilidades de influir en una adopción más generalizada en el mundo.

Uno de los frenos que se ha encontrado Bitcoin para que la gente lo use de forma masiva es, precisamente, que no son demasiadas las tiendas que lo acepten como forma de pago. Ni en físico ni en línea. Eso sí cambiaría con la llegada de PayPal.
Al momento de su anuncio, la empresa aseguró que su nuevo servicio abriría el camino para que unos 26 millones de comercios afiliados a PayPal en el mundo aceptaran pagos con BTC y otras tres criptomonedas, de momento: bitcoin cash (BCH), litecoin (LTC) y ether (ETH). Destacan en esa lista eBay, Walmart, Adidas, Home Depot y las tiendas de Google Play o Playstation, por ejemplo.

El problema es que, para “pagar” con bitcoin, habría que primero depositar dinero fíat, luego cambiarlo a BTC y finalmente hacer el pago al comercio. Esto suma un paso a lo que normalmente harías para pagar con PayPal solo para poder decir que compraste algo con BTC. Si pudieras depositar directamente la criptomoneda, la historia sería otra.

En todo caso, valorar la dimensión real de la noticia y cómo esto impactará o no la adopción de bitcoin a escala global tomará tiempo. Tocaría revisitar el asunto en uno o dos años y evaluar qué tanto los clientes de PayPal estarían comprando, vendiendo o pagando con bitcoin.

También habría que ver si en ese futuro los usuarios tendrán algún tipo de control sobre sus fondos en BTC. Parece claro que PayPal siempre ejercerá como custodio de esos bitcoins, ¿pero al menos dejará retirarlos? Quizá así los no familiarizados con BTC que comiencen a conocerlo mediante la plataforma de pagos podrán dar un paso más y conocer el verdadero poder de Bitcoin experimentando fuera del “banco” que sería PayPal.

Articulo original
 
No se puede depositar btc directamente solo cambia dinero fiat
 
No se puede depositar btc directamente solo cambia dinero fiat
y encima no se puede retirar a la red bitcoins como dice el articulo, eso no es btc, es como un contrato CFD
 
que sentido tiene.. pagar con bitcoin a traves de paypal.. jajajajajajaja, me pregunto cuanto se ira en comisiones de los mineros + comisiones de paypal?? Tiempo de transaccion.. es ilogico.. quiza paypal intente algo similar a lo que esta haciendo uphold, pero este lleva la delantera y tiene mejores beneficios..

En fin paypal es una ballena y si hay adopcion en 1 año.. es probable que btc suba a 20K.. Mientras tanto estará cayendo a los 10 a 11 000, arrastrando a las cryptomonedas constantemente..
 
quizas quieran seguir manteniendo las disputas al tener ellos el dominio sobre nuestro btc, seria todo lo contrario al btc q es irreversible
 
no vale la pena
 
quizas quieran seguir manteniendo las disputas al tener ellos el dominio sobre nuestro btc, seria todo lo contrario al btc q es irreversible
Ciertamente da esta protección.. pero a como va.. Baneando cuentas sin sentido... jajajaja ya esta ganándose una mala reputación.. Mejor para nosotros paypal quiere expandir su mercado.. pero es bueno que muchos users recomienden mudarse a otros monederos.. uphold.. skrill.. airtm.. localbitcoins.. binance.. entre mas diversifiquemos menos oportunidades tiene paypal de jodernos de un dia para otro..
 
exacto, a la hora de la verdad ninguno es seguro, pero paypal es mas inseguro aun jajajajajaa.
 
Yo tampoco usaré Paypal con criptomonedas, me imagino la cantidad de cuentas que van a bloquear cuando empiecen a llevarles los bitcoins
 
Nada bueno puede venir de paypal, eso es tener BTC.
 
Paypal desde hace mas de un año lleva bloqueando fondos en sus cuentas.
Yo he sido víctima de sus asquerosos 180 días de bloqueo, en 3 cuentas y prácticamente me vi en la ruina.

Quien en 2020 confíe en PayPal es porque.
O 1 le gusta vivir la vida arriesgando sus ganancias.
O 2 no tiene hace suficientes transacciones.

Recomiendo no usarlo, buscar alternativas o retirar el dinero lo mas rápido posible si no encuentras una alternativa de cobro.

Un saludo.
 
Tener bitcoin en paypal es como darle a guardar dinero a tu ex novia bipolar
Exactamente.

Por más que me gusta que una entidad financiera acepte paypal, pues simplemente no lo depositaría
 
Muy cierto, aparte de eso la información está interesante, es un buen tema para un una página web
 
La gente de PayPal da asco de verdad!! Muchos están dejando de usarlo por que las limitaciones están a la orden del dia, por mas que hagas todo legal van por tu cuenta y pierdes todo el dinero y lo peor teniendo información que respalda tus actividades.

Quieren meter sus asquerosas garras en las criptomonedas pero de una forma muy inverosímil, por que si no puedes enviarlas o recibirlas es una estupidez creer en ese pseudo sistema de criptomonedas. PayPal esta dando patadas de ahogado y esperando que caigan los tontos de siempre, los que mantienen el sistema.
 
Última edición:
Cómo cosa rara... En verdad no sé cansan de querer joder
 
Por ahora solo usa PayPal para enviar dinero, para recibir ni de chiste siempre me cagan con sus limitaciones.
 
Tu post provocará que el BTC baje :'( jajajaja.
 
Esto me recuerda a algo que empezó el gobierno de Venezuela, hace un tiempo se anuncio la venta de lingotes de oro a la ciudadanía venezolana, pero en realidad nunca obtenidas el lingote, ni si quiera a oler... Simplemente el (Banco de Venezuela) que es el "banco principal del país, manejado por el gobierno" te daba un documento en el que decía que habías comprado un lingotico de oro jaja ahora que lo pienso me da risa. En fin, no podías hacer nada con eso ni sacarlo del banco, ni venderlo a otras entidades, ni comerciar con el. Solo podías vendérselo al mismo banco y peor aún te lo pagarían en (bolivares, moneda devaluada) según lo que el sistema cambiario dijera.