
draaks
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
El chairo es una sopa tradicional de algunas ciudades de la sierra central y sur del Perú como Puno, Cusco, Arequipa (en donde se acostumbra a tomar los días martes), y Andahuaylas entre otras.

Historia del Chairo
El Chairo es una sopa tradicional y muy conocida en la región del altiplano andino.
Como Puno, Cuzco, Arequipa, Andahuaylas, entre otras.
Chairo, en sí, es una palabra quechua que quiere decir vianda.
Otra versión dice que el nombre se origina por el vocablo chayru que significa comida.
La creación de esta deliciosa sopa fue cubrir las necesidades de los campesinos, que tenían una larga jornada laboral y pasaban mucho tiempo fuera de casa.
Esta sopa consistente era preparada para poder mantener a los trabajadores despiertos luego de tantas horas de trabajo.
El Chairo es preparado en cada región con diferentes características (varia según la región)de estas mismas, usan diversas verduras, entre otros ingredientes, pero lo que se trata de preservar como receta son las carnes, como la carne de res, de cordero, chalona o cecina.
Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocción: 35 minutos
Total: 1 hora
Comensales: 4 comensales
Receta de Chairo
Ingredientes de la sopa de Chairo
Procedimiento para la preparación del Chairo
Para Ver un video referencial AQUI

Historia del Chairo
El Chairo es una sopa tradicional y muy conocida en la región del altiplano andino.
Como Puno, Cuzco, Arequipa, Andahuaylas, entre otras.
Chairo, en sí, es una palabra quechua que quiere decir vianda.
Otra versión dice que el nombre se origina por el vocablo chayru que significa comida.
La creación de esta deliciosa sopa fue cubrir las necesidades de los campesinos, que tenían una larga jornada laboral y pasaban mucho tiempo fuera de casa.
Esta sopa consistente era preparada para poder mantener a los trabajadores despiertos luego de tantas horas de trabajo.
El Chairo es preparado en cada región con diferentes características (varia según la región)de estas mismas, usan diversas verduras, entre otros ingredientes, pero lo que se trata de preservar como receta son las carnes, como la carne de res, de cordero, chalona o cecina.
Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocción: 35 minutos
Total: 1 hora
Comensales: 4 comensales
Receta de Chairo
Ingredientes de la sopa de Chairo
- 5 chuños negros
- ½ kg ossobuco
- 100 gr cecina
- ¼ kg tripas de cordero
- 4 lomos de cordero
- 3 cucharadas de aceite
- ½ taza de cebolla picada
- ½ cucharadita de ajo molido
- 1 cucharadita de ají panca
- ½ taza de zanahoria picada en cubos medianos
- ½ kg de papa blanca picada en cubos
- 1 taza de mote cocido
- ½ taza de habas verdes
- 1 cucharadita de orégano picado
- 1 cucharadita de hierba buena picada
- 3 rodajas de rocoto
- Sal, pimienta y comino al gusto
Procedimiento para la preparación del Chairo
- Para empezar ten remojado el chuño con anticipación, déjalo de un día para otro.
- Vierte dos litros de agua con sal en una olla a fuego medio, moderado.
- Apenas comience a hervir, agrega el osobuco, la cecina, y las tripas. A esto añade los lomos de cordero y déjalos cocinar por ocho minutos aproximadamente.
- Despues de los ocho minutos, reserva el caldo y corta los lomos de cordero en rodajas, las tripas en cilindros y la cecina en cubos.
- Echa en una olla el aceite y dora la cebolla, el ajo y el ají panca durante unos minutos.
- Hecha el caldo reservado y cuando este hirviendo, añade la zanahoria, el chuño, la papa, el mote y las habas.
- Sazona con sal, pimienta y comino, el orégano y la hierbabuena. Cocina esto durante 20 minutos.
- Finalmente agrega las carnes y cocina durante cinco minutos más.
- Prueba cómo va y si es necesario rectifica el uso de la sal o la pimienta. Decora tu plato con rodajas de rocoto.
Para Ver un video referencial AQUI