Recomendaciones de libros de filosofía: ¿Qué leer después de leer Ética Nicomáquea?

  • Autor Autor oscar0021
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oscar0021

oscar0021

Préstamo
Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola betas lectores,

Paso por aquí para ver sus recomendaciones sobre libros de filosofía,
no importa si es moderna o antigua. Les dejaré algunos nombres de los que
ya he leído así se hacen una idea. 🙂

-Ética Nicomáquea
-Pascal: El hombre es una caña que piensa
-La sociedad de la ignorancia
-Pensar – Simón B.

Entre otros más que no recuerdo el nombre. 😉
 
Friedrich Nietzsche - Así hablaba Zaratustra
 
🙂
 
Última edición:
Estoicismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

y las cartas de marco aurelio (en youtube hay un par de documentales)

hugo viste la pelicula la rebelion de atlas? hay 3 peliculas en internet pero todas con distintos actores me parece que soy el unico que la vio jaja esta basada en el libro de ayn rand
 
Última edición:
🙂
 
Última edición:
Cualquier filósofo moderno te conducirá inexorablemente hasta Aristóteles. Aristóteles te llevará hasta Platón y Platón hasta Pitágoras. Es ahí donde empezó todo y es ahí por donde deberías empezar a buscar tú.

Sin ánimo de desmerecer en absoluto a mi queridísima Ayn Rand, cualquier filósofo moderno no hace sino repetir, con ornamentos y florituras, lo que ya otros dijeron antes que ellos. Aditamentos éstos que en ocasiones complementan lo ya dicho pero, otras muchas, simplemente lo corrompen.

Los griegos fueron fascinantes, por desgracia leerlos en español es como mezclar el buen vino con Coca-Cola. Ética Nicomáquéa por ejemplo, es un excelso libro, el súmmum del conocimiento humano, pero hay una gran diferencia entre leer la traducción de Simón Abril a leer la de Patricio de Azcárate y, ambas, dentro de ser buenas traducciones, no son sino una sombra mal dibujada de la obra original. Y es que resulta imposible traducir a un genio si no se es un genio de talla comparable. Por eso un buen prólogo es el peor enemigo de cualquier gran libro.

Si te interesa la filosofía probablemente la mejor inversión que podrías hacer sería aprender algo de griego clásico, como hizo Descartes. Si algún día llegas a hacerlo comprobarás cómo Pitágoras supo explicar en tan sólo 70 líneas lo que nadie ha podido mejorar en más de veinte siglos.
 
Cualquier filósofo moderno te conducirá inexorablemente hasta Aristóteles. Aristóteles te llevará hasta Platón y Platón hasta Pitágoras. Es ahí donde empezó todo y es ahí por donde deberías empezar a buscar tú.

Sin ánimo de desmerecer en absoluto a mi queridísima Ayn Rand, cualquier filósofo moderno no hace sino repetir, con ornamentos y florituras, lo que ya otros dijeron antes que ellos. Aditamentos éstos que en ocasiones complementan lo ya dicho pero, otras muchas, simplemente lo corrompen.

Los griegos fueron fascinantes, por desgracia leerlos en español es como mezclar el buen vino con Coca-Cola. Ética Nicomáquéa por ejemplo, es un excelso libro, el súmmum del conocimiento humano, pero hay una gran diferencia entre leer la traducción de Simón Abril a leer la de Patricio de Azcárate y, ambas, dentro de ser buenas traducciones, no son sino una sombra mal dibujada de la obra original. Y es que resulta imposible traducir a un genio si no se es un genio de talla comparable. Por eso un buen prólogo es el peor enemigo de cualquier gran libro.

Si te interesa la filosofía probablemente la mejor inversión que podrías hacer sería aprender algo de griego clásico, como hizo Descartes. Si algún día llegas a hacerlo comprobarás cómo Pitágoras supo explicar en tan sólo 70 líneas lo que nadie ha podido mejorar en más de veinte siglos.

Simplemente eximio comentario. Gracias por las recomendaciones y por tales refinadas palabras, se nota lo conocedor que es usted. :encouragement:
 
Simplemente eximio comentario. Gracias por las recomendaciones y por tales refinadas palabras, se nota lo conocedor que es usted. :encouragement:

Eres demasiado amable conmigo Oscar pero nada más lejos de la realidad.
Fue justamente gracias a Aristóteles y a Pitágoras que pude darme cuenta del gran ignorante que soy. 🙂
 
La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han. Es corto y pone en perspectiva muchas cosas de nuestra cultura actual.
 
Atrás
Arriba