Tutorial: Recuperar contraseñas de usuarios en Wordpress a través de MySQL

  • Autor Autor Andres
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Andres

Andres

Delta
Recuperar la contraseña de algún usuario en WordPress, como del administrador o de algún colaborador, no debería ser algún problema ya que el mismo WordPress cuenta con la opción de toda la vida ¿Has perdido tu contraseña?

1.webp

Pero a veces olvidamos hasta la contraseña del correo o simplemente no tenemos acceso a ese correo porque no existe, por ejemplo en mi caso a la hora de montar WordpPress para la creación de blogs para monetizar, suelo hacer instalaciones rápidas, en la mayoría de las veces dejo el correo que el mismo WordPress te asigna de manera predeterminada contacto@tudominio.com, de acuerdo a tu dominio.

También a veces pasa que cuando compro algún blog y no me dicen los datos de ingreso del administrador me toca cambiarlos desde MySQL.

Una pequeña experiencia

Mi primer blog para adsense lo compre, porque ya tenían visitas, y contenido y a mí me urgía llegar a los 10$usd para que mandaran el PIN.

Y se trataba de un blog en WordPress, y bueno yo nunca había usado esta plataforma, así que simplemente configure el dominio, subí los archivos por ftp y agregue su base de datos por phpmyadmin y agregue mis códigos de adsense y a esperar.

Todo bien hasta que un día mis anuncios dejaran de imprimir, en ese momento dije, bueno quizás no hay visitas un mal día ya ira mejor, pero unos días después mis anuncios se pasaron a inactivos.
Después de revisar el blog vi que el propietario anterior me había cambiado mis códigos por los suyos, y esto fue porque no había cambiado el nombre de usuario y mucho menos la contraseña.

Afortunadamente me di cuenta ya que solo tenía ese blog para ese fin y toda mi atención estaba puesta en el comportamiento de Adsense. Pero me pongo a pensar y si tuviera 100 blogs seguro que se me pasa y ni cuenta me hubiera dado.

Desde entonces a cada que compro algún blog es lo primero que hago antes de subir y configurar.

A lo que te truje chencha... el tutorial:

Caso 1: Desde phpMyAdmin o cualquier otro gestor de base de datos.

Paso 1: En tu panel de control ingresa a phpMyAdmin:

2.webp

Paso 2: Una vez que hayas ingresado, buscas la base de datos de tu blog, expandes las tablas y haces clic en wp_users.

3.webp

Tip: Si eres como yo que en un mismo hosting tiene alojado varios blogs, vas a tu cliente FTP y entras a la carpeta donde está instalado tu blog, dentro buscas un archivo llamado config.php y una vez abierto busca la siguiente línea define('DB_NAME', '

5.webp

Paso 3: Y hacemos clic en Editar. Y esta será la pantalla que se nos mostrará,

4.webp

Paso 4: Ahora vamos a esta página web, se trata de un generador de contraseñas para WordPress y escribimos en el campo la nueva contraseña que deseamos y copiamos el código que nos genere:

6.webp

Regresamos a nuestro phpMyAdmin y pegamos el código en el campo user_pass y le damos al botón continuar para guardar los cambios.

7.webp

Caso 2: Desde bloc de notas o cualquier otro editor de texto

Abrimos el archivo de la base de datos, siguiente el ejemplo del caso 1, seria jskjksjs_wp123.sql

Una vez abierto el archivo en nuestro editor en mi caso estoy usando Sublime Text 2 buscamos la siguiente línea: CREATE TABLE IF NOT EXISTS `wp_users` (

Y nos desplazamos un poco hacia abajo para encontrarnos con las siguientes líneas:

8.webp

Hacemos el paso 4 del caso 1, y remplazamos el código subrayado en rojo por el nuevo quedaría así

9.webp

Y guardamos y listo.

Eso es todo compañeros espero le sea de utilidad este aporte.
Saludos
 
Última edición:
Se agradece el aporte, por x o y ya lo he tenido que realizar y es muy útil saberlo 🙂
 
Muy útil de verdad par esos momentos de total desatención cuando manejas tantos correos y no sabes cual es cual. Muy buen aporte.
 
Tambien puedes poner la contraseña y luego en varchar(64) poner la opcion md5 y luego continuar. buen tutorial para los que no saben :encouragement:
 
[MENTION=76637]xLincex[/MENTION] pasa que WordPress ya no utiliza md5, si no una mezcla de md5,sha1 y chispitas mágicas :witless: en versiones recientes
 
Yo tambien he tenido que usarlo antes es muy util
 
Gracias por el tutorial
 
Waaooo como me sirvio este articulo, aunque ya fue escrito hace algun tiempo :encouragement:
 
excelente aporte va a favoritos

exitos
 
Atrás
Arriba