
hnicolassuero
Épsilon
SEO
¡Saludos BETAS!
Ser copywriter, redactor, editor de textos, autor, proveedor de contenido web o traductor es una tarea bien remunerada en ciertos niveles y mercados.
Si bien es cierto que el factor calidad, complejidad, grado de especialización y esfuerzo que se requiera para producir contenido web tienen un impacto en su precio de venta, también es cierto que no siempre el cliente desea obtener la mejor calidad, por lo que paga por un contenido que al menos sea legible, bien redactado y que pueda utilizarse para promover productos, servicios o simplemente para blogging.
En FOROBETA hay tarifas que cada proveedor de contenidos web ha ido ofertando, y que el mismo mercado ha ido estableciendo basado fundamentalmente en:
1. Cantidad de palabras (extensión del texto) (88%)
2. Complejidad (investigar e indagar) (3%)
3. Sub-título o extructura específica (2%)
4. Palabras claves resaltadas o en negritas (2%)
5. Imágenes o fotos (2%)
6. Requiere ser posteado (2%)
7. Cualquier otro requerimiento especial (1%)
A pesar de que el idioma también pudiese ser considerado como un elemento importante para determinar el precio, el gran protagonista aquí es la extensión del texto.
Quiero solo exponer mi inquietud ya que ha visto que FOROBETA como marketplace para el intercambio comercial de contenido web es sumamente variado. Sin embargo, a veces aparecen clientes que tienen requerimientos no muy convenientes para los redactores y que vienen marcados precisamente por estos antecedentes --de pagar un precio muy bajo por los contenidos.
DEJO ABIERTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
A. ¿Cuánto debería costar un artículo o reseña estándar?
B. ¿Es correcto darle más peso a la extensión del texto que a otras características del contenido web?
C. ¿Se está negociando de forma justa la compra y venta de artículos en este FORO?
D. ¿Qué necesitan los clientes para sentirse más satisfechos y que entiendenlos redactores que necesita el mercado de contenido web?
Con toda humildad espero sus reacciónes y parecer sobre este particular.
Ser copywriter, redactor, editor de textos, autor, proveedor de contenido web o traductor es una tarea bien remunerada en ciertos niveles y mercados.
Si bien es cierto que el factor calidad, complejidad, grado de especialización y esfuerzo que se requiera para producir contenido web tienen un impacto en su precio de venta, también es cierto que no siempre el cliente desea obtener la mejor calidad, por lo que paga por un contenido que al menos sea legible, bien redactado y que pueda utilizarse para promover productos, servicios o simplemente para blogging.
En FOROBETA hay tarifas que cada proveedor de contenidos web ha ido ofertando, y que el mismo mercado ha ido estableciendo basado fundamentalmente en:
1. Cantidad de palabras (extensión del texto) (88%)
2. Complejidad (investigar e indagar) (3%)
3. Sub-título o extructura específica (2%)
4. Palabras claves resaltadas o en negritas (2%)
5. Imágenes o fotos (2%)
6. Requiere ser posteado (2%)
7. Cualquier otro requerimiento especial (1%)
A pesar de que el idioma también pudiese ser considerado como un elemento importante para determinar el precio, el gran protagonista aquí es la extensión del texto.
Quiero solo exponer mi inquietud ya que ha visto que FOROBETA como marketplace para el intercambio comercial de contenido web es sumamente variado. Sin embargo, a veces aparecen clientes que tienen requerimientos no muy convenientes para los redactores y que vienen marcados precisamente por estos antecedentes --de pagar un precio muy bajo por los contenidos.
DEJO ABIERTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
A. ¿Cuánto debería costar un artículo o reseña estándar?
B. ¿Es correcto darle más peso a la extensión del texto que a otras características del contenido web?
C. ¿Se está negociando de forma justa la compra y venta de artículos en este FORO?
D. ¿Qué necesitan los clientes para sentirse más satisfechos y que entiendenlos redactores que necesita el mercado de contenido web?
Con toda humildad espero sus reacciónes y parecer sobre este particular.