Redes sociales para conexiones laborales y oportunidades profesionales

  • Autor Autor AryaStark
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
AryaStark

AryaStark

Mi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Como network una de las pocas redes sociales que he utilizado es LinkedIn, aunque para ser honesta, nunca he conseguido oportunidades laborales por este medio, ya que mayormente son los puestos de más alto perfil los que se suelen cubrir por este medio, al menos en mi país.

Mas lo uso como medio para estar al día profesionalmente y crear contactos que eventualmente comparten de primera mano las oportunidades de empleo en sus empresas.

Entiendo que aquí, la mayoría trabaja por su cuenta en sus propios emprendimientos, pero aún así supongo que utilizan esta red social para ofrecer sus servicios.

En tu caso, parte de tus trabajos provienen de esta plataforma o no la usas en absoluto?
 
por ahora no me e creado una cuenta de linkedin y en mi sentido es mejor crear una página web propia con todo lo que a echo en tu dias laboral.
 
Solo lo he usado para agregar a mis amigos. Y si vas a quejarte de algún servicio o de algún banco porque te clonaron la tarjeta, LinkedIn es la mejor opción.
 
Yo uso linkedin desde hace mil años, me llegan muchas ofertas reales desde USA, Canada y Europa, me han servido en entrevistas y una vez conseguí un laburo acá en Chile gracias a Linkedin, eso fue en 2018.
 
Yo lo uso, pero menos de lo que debería 🙂
 
Como network una de las pocas redes sociales que he utilizado es LinkedIn, aunque para ser honesta, nunca he conseguido oportunidades laborales por este medio, ya que mayormente son los puestos de más alto perfil los que se suelen cubrir por este medio, al menos en mi país.

Mas lo uso como medio para estar al día profesionalmente y crear contactos que eventualmente comparten de primera mano las oportunidades de empleo en sus empresas.

Entiendo que aquí, la mayoría trabaja por su cuenta en sus propios emprendimientos, pero aún así supongo que utilizan esta red social para ofrecer sus servicios.

En tu caso, parte de tus trabajos provienen de esta plataforma o no la usas en absoluto?
Nunca lo he usado, sin embargo trabajé en las empresas más grandes de multimedios de mi país como desarrollador.
Lo que sí, me ocupe mucho de mi Curriculum; por ejemplo, pidiendo carta de recomendación cuando renunciaba.
Te puedo asegurar, tener carta de recomendación de esas empresas, vale más de un perfil en Linkedin.
Por supuesto, además de tener un gran experiencia en mi campo de acción.
 
Como network una de las pocas redes sociales que he utilizado es LinkedIn, aunque para ser honesta, nunca he conseguido oportunidades laborales por este medio, ya que mayormente son los puestos de más alto perfil los que se suelen cubrir por este medio, al menos en mi país.

Mas lo uso como medio para estar al día profesionalmente y crear contactos que eventualmente comparten de primera mano las oportunidades de empleo en sus empresas.

Entiendo que aquí, la mayoría trabaja por su cuenta en sus propios emprendimientos, pero aún así supongo que utilizan esta red social para ofrecer sus servicios.

En tu caso, parte de tus trabajos provienen de esta plataforma o no la usas en absoluto?
Si tengo perfil, pero como tú dices, no he encontrado oportunidades laborales. Aplique a 50 puestos en esta red y no quedé en ninguno, de hecho hasta veo más gente pidiendo trabajo que gente publicando empleo. La única utilidad que le encuentro a LinkedIn es para conseguir referidos en Forobeta, ya que me preguntan bastante en donde conseguir trabajo freelance.
 
Yo uso linkedin desde hace mil años, me llegan muchas ofertas reales desde USA, Canada y Europa, me han servido en entrevistas y una vez conseguí un laburo acá en Chile gracias a Linkedin, eso fue en 2018.
Podrías decirnos más?? en encantaría conseguir un trabajo en USA o Canada.
Yo lo abrí para buscar una bacante fue de Colombia, de hecho me contacto una "empresa" de Inglaterra para operar maquinaria (opero equipo pesado de construcción) pero cuando me pidieron 5mil libras para el papeleo dije...... chale una estafa :"/
 
Nunca lo he usado, sin embargo trabajé en las empresas más grandes de multimedios de mi país como desarrollador.
Lo que sí, me ocupe mucho de mi Curriculum; por ejemplo, pidiendo carta de recomendación cuando renunciaba.
Te puedo asegurar, tener carta de recomendación de esas empresas, vale más de un perfil en Linkedin.
Por supuesto, además de tener un gran experiencia en mi campo de acción.
Qué interesante! Si más adelante decides usarlo, esas mismas empresas o quienes hayan sido tus superiores/colegas podrán validar esas aptitudes.

Y si, claro que vale más ala carta de recomendación, pero para los que están empezando o simplemente no han contado con esas experiencias, Linkedin les puede dar la oportunidad de darse a conocer.

Además a los freelas y todos los que están en el mundo del libre ejercicio profesional les permite crearse una marca personal con solo invertirle tiempo a la red.

Y aquí, parafraseando a @Hugo7, diría que un perfil en Linkedin vale más que un blog personal. ¿Qué opinan?
 
Qué interesante! Si más adelante decides usarlo, esas mismas empresas o quienes hayan sido tus superiores/colegas podrán validar esas aptitudes.

Y si, claro que vale más ala carta de recomendación, pero para los que están empezando o simplemente no han contado con esas experiencias, Linkedin les puede dar la oportunidad de darse a conocer.

Además a los freelas y todos los que están en el mundo del libre ejercicio profesional les permite crearse una marca personal con solo invertirle tiempo a la red.

Y aquí, parafraseando a @Hugo7, diría que un perfil en Linkedin vale más que un blog personal. ¿Qué opinan?

Hola Melainis,

Gracias por citarme, solo quiero aclarar un detalle más.

Solo quería dejar mi testimonio, que nunca he usado Linkedin y en mi caso puntual, no lo he necesitado.
Hoy en día ya no trabajo para empresas, por lo que sigo sin necesitar los servicios de Linkedin.
Y es muy poco probable que lo necesite a futuro... Ni Linkedin, ni XING, ni ninguna otra.

Y comento esto, para responder a la pregunta del tema "¿Usas Linkedin?"

¡Que sigan bien!
 
Deje de usarlo hace años, pero ya he recuperado mi cuenta x.x
 
Yo lo uso hace años, pero nunca me ha servido para nada. Lo tengo actualizado siempre.
 
Cree una cuenta hace unos años pero no lo uso, creo que ni recuerdo la contraseña, me conecto desde los mensajes del correo. Me falta actualizar mucha información por lo que veo.
 
Si tengo una cuenta pero no suelo frecuentarla mucho. De vez en cuando si me recuerdo que existe suelo entrar y postularme para empleos pero nada llega a concretarse. La verdad me parece que es muy difícil encajar en los perfiles laborales. No he conocido casos de éxito reales más allá de los típicos Youtubers o Blogueros que aseguran darte consejos de como obtener un cargo en alguna empresa extranjera pero que al final es más de lo mismo y no te dicen nada. Tengo conocidos que si han tenido su éxito en la plataforma consiguiendo puestos importantes pero como todo, se niegan a compartir su método o dar consejos reales.
 
Solo puedo decir que Linkedin es para profesionales titulados con estudios reales, no es para empiricos, los empiricos muy dificilmente recibirán propuestas laborales
 
Yo si lo uso, es muy útil y muy poco utilizado. Al menos en latam, tengo muchos amigos que han conseguido trabajo a través de LinkedIn (me incluyo) y los trabajos que se consiguen son pagados como extranjeros (5 veces el salario básico de acá)
Y sus cursos son muy buenos
 
Pues, la verdad que si, es una buena ventana hacia posibles ofertas laborales (en mi caso al menos.) conseguir leads a traves de las recomendaciones recibidas por terceros. Tambien encuentro mucho contenido de calidad que comparten los usuarios que sigo, en su mayoria acerca de SEO. Realmente me informo mucho alli y aca...

Beta si tienes cuenta nos seguimos?

🙂 https://www.linkedin.com/in/jonathan-campoya/
 
Pues, la verdad que si, es una buena ventana hacia posibles ofertas laborales (en mi caso al menos.) conseguir leads a traves de las recomendaciones recibidas por terceros. Tambien encuentro mucho contenido de calidad que comparten los usuarios que sigo, en su mayoria acerca de SEO. Realmente me informo mucho alli y aca...

Beta si tienes cuenta nos seguimos?

🙂 https://www.linkedin.com/in/jonathan-campoya/
Te agrego 😉 https://www.linkedin.com/in/fmogro
 
La uso, las últimas entrevistas de trabajo que tuve fueron gracias a linkedin, sirve si tu cliente son empresas o profesionales. Si tu cliente es el cliente final, no es la red social adecuada, para eso está facebook o instagram, pero si tu cliente es el profesional o instituciones, es súper recomendado.
 
Atrás
Arriba