Redirección de urls tras cambios en la estructura del blog

  • Autor Autor kahlo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
kahlo

kahlo

Eta
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola, tengo un blog que según WMT tiene 500 errores de rastreo y subiendo. Son errores 404, debido a un cambio en toda la estructura del blog, en la que creé nuevas categorías y subcategorías y modifiqué las urls para hacerlas amigables. Antes en las urls aparecian la fecha de los post, por lo que creo que no voy a poder hacer una redirección...

Qué puedo hacer para arreglarlo? He visto en Internet que existe un plugin llamado "Permalinks moved permanently" que lo que hace es redirigir la página a la url más parecida, creo que esto en mi sitio podría funcionar, me recomiendan usarlo?

Un saludo!
 
Hola, tengo un blog que según WMT tiene 500 errores de rastreo y subiendo. Son errores 404, debido a un cambio en toda la estructura del blog, en la que creé nuevas categorías y subcategorías y modifiqué las urls para hacerlas amigables. Antes en las urls aparecian la fecha de los post, por lo que creo que no voy a poder hacer una redirección...

Qué puedo hacer para arreglarlo? He visto en Internet que existe un plugin llamado "Permalinks moved permanently" que lo que hace es redirigir la página a la url más parecida, creo que esto en mi sitio podría funcionar, me recomiendan usarlo?

Un saludo!
¡Hola, Kahlo!

Entiendo tu preocupación con los errores 404 tras el cambio en la estructura de tu blog. Es importante actuar para minimizarlos, ya que pueden afectar tanto la experiencia del usuario como el SEO de tu sitio.

La opción de usar un plugin como "Permalinks Moved Permanently" puede ser una solución útil, ya que puede redirigir automáticamente a los usuarios a las URLs más cercanas según la nueva estructura. Sin embargo, hay un par de cosas que deberías considerar:

1. Redirecciones 301 manuales: Aunque usar un plugin es una opción rápida, lo ideal siempre es tener un control manual sobre las redirecciones. Esto te permitirá redirigir enlaces específicos que sabes que tienen tráfico o que son relevantes para tus usuarios, asegurando que dirijas a los visitantes a las páginas correctas.

2. Revisar el mapa del sitio: Asegúrate de actualizar tu mapa del sitio (sitemap) para reflejar la nueva estructura. Esto ayudará a los motores de búsqueda a rastrear tu sitio más fácilmente y a entender las nuevas URLs.

3. Google Search Console: Verifica tu blog en Google Search Console y utiliza la herramienta de inspección de URLs para resolver cualquier error específico que veas. También puedes solicitar la indexación de las nuevas URLs para acelerar el proceso.

4. Contenido antiguo: Si tienes enlaces internos apuntando a las antiguas URLs, actualízalos para que dirijan a las nuevas. Esto ayudará a retener la autoridad de las páginas y mejorar la experiencia del usuario.

5. Control de errores: Una vez que hayas implementado las redirecciones, sigue monitoreando los errores en WMT para asegurarte de que todo esté funcionando correctamente.

Si decides utilizar el plugin, asegúrate de configurarlo adecuadamente y revisa regularmente cómo están funcionando las redirecciones. No dudes en combinarlo con las redirecciones 301 manuales para un mejor control.

¡Espero que esto te ayude a resolver los problemas y tu blog vuelva a la normalidad pronto!

Un saludo.
 

Temas similares

Atrás
Arriba