Hola forobeta, en formulario de contacto para que sea legal en españa es obligatorio poner esto:
Dos capas informativas:,
1) una es un check de acepto la política de privacidad y aviso legal con enlace a ambas
2) y otra es un texto que informa sobre la privacidad.
Alguien sabe si es obligatorio para que cumpla con la ley
Me refiero a que poniéndolo ya en el footer no necesitas ponerlo en el formulario de contacto.
A ver.
Es un tema muy muy muy delicado cuando se trata de España.
Te hablo desde la experiencia de adecuar legalmente una web:
En todo formulario que existe en una web, sea de contacto, de suscripción o para contestar los comentarios de un artículo del blog, para que cumpla la Normativa vigente debe cumplir con dos requisitos.
- Un Checkbox desmarcado y con enlace a la Política de privacidad, es decir no basta con poner el Checkbox.
- Una especie de resumen de la política de privacidad, detallando, tanto el responsable, la finalidad, los derechos e información adicional.
Eso es lo que manda la Ley, cualquier otra cosa es interpretación personal NO ajustada a Ley.
Por lo general, en ese resumen se colocan dos enlaces, uno hacia la Política de Privacidad y otro hacia la Autoridad de Control.
Bajo esas premisas el formulario cumple con la Normativa.
En cuanto a lo de poner en el Footer, lo que se acostumbra poner son las distintas páginas legales que necesita una web, NUNCA se pone la misma información que en un formulario.
La página de Aviso Legal debe ir SIEMPRE, en el caso de captar datos personales es necesario la página de la política de privacidad.
Dependiendo de si la web carga o no Cookies, va a necesitar o no la página de Cookies.
Toda web que venda productos, independientemente de qué tipo sea, debe tener una página con las Condiciones de Contratación.
Otro tema que debería interesar es el tema de las Cookies, no es cosa de poner un banner, dicho banner debe ser capaz de bloquear las Cookies permitiendo al usuario las opciones de Aceptar, Rechazar y Configurar las Cookies.
Hoy en día, la opción ideal para cargar las Cookies se llama Google Tag Manager, puesto que permite a GA4 trackear las visitas hayan o no aceptado las Cookies, es lo que Google llama El Consent Mode.
Trabajando con GTM se evita además que la web cargue Cookies lo que hasta cierto punto influye en la velocidad de carga.