redactorweb
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
91 dolares al mes que demencia!!! hay algo ahi que no cierra o hay una diferencia de casi 6 veces el salario...En Argentina está establecido hasta Noviembre un salario mínimo de AR$ 124 por hora. 44 horas serían entonces AR$ 5456 y su equivalente en dólares serían unos US$ 91. Los aportes jubilatorios y obra social a cargo del empleador, los viáticos a cargo del/la empleado/a.
Esa es la equivalencia pedida, pero la realidad es que acá las empleadas de casa de familia trabajan mucho más que 44 horas al mes, te diría unas 40 horas semanales mínimo.
Muy buen resumen de la realidad actual venezolana, así que llegamos a la conclusión de que esta muy poco regulado el trabajo debido a la inflacionEn Venezuela es algo complicado la verdad, ya que muchos han desistido de tener personas de servicio por la situación, hay quienes contratan personas para que el trabajen por un día, que si de lavado, planchado, pero no toda la semana. Habría que preguntar a alguien que sea de Ciudades grandes como Caracas donde hay gente pudiente.
Sí existe una paga estándar por ley, pero es el mínimo, si el empleador (el patrón) decide pagar más se puede, no se puede pagar menos o tendría consecuencias legales que terminaría perdiendo un juicio y perdería mucho dinero.En Peru sería
C: $300 - B:$400 A: $500/600
D y E No pueden pagar una empleada doméstica.
Me sorprende que en otros paises no existan clases sociales y alla una paga estandar.
La devaluación llevada a cabo por gobierno que está en el poder desde 2015 es E-N-O-R-M-E. En general el asalariado de clase media vio reducido su salario en dólares a la mitad (mi caso, por ejemplo). Pero como mencioné al final, acá se trabajan 40 horas a la semana, no al mes, es decir 8 horas al día 5 días a la semana.91 dolares al mes que demencia!!! hay algo ahi que no cierra o hay una diferencia de casi 6 veces el salario...
que locura por favor que poco se gana
No, 900 euros brutos al mes, y luego te quitan impuestos según corresponda en la unidad familiar. Con eso ya te puedes apañar en transportes y demás.Gracias por el aporte, consulta: incluye transporte? es decir si la empleada se tiene que desplazar en autobus se le paga?
Te comento que el sueldo allá sería el doble que en Uruguay, tremenda diferencia.
¿Cuántos dólares americanos cuesta comprar una casa allí? Estoy pensando en retirarme con 24 años y con una sola mensualidad de mi salario de España xdEn Venezuela son $1 por semana que serían como $4 al mes (eso sí, les dan desayuno y almuerzo).
Mi vecino vendió su casa en $1500 y se fue a Chile. Su casa tenía un valor de $25000 pero como pasaron muchos años y nadie la compraba y como necesitaba el dinero urgente la remato en $1500.¿Cuántos dólares americanos cuesta comprar una casa allí? Estoy pensando en retirarme con 24 años y con una sola mensualidad de mi salario de España xd
Nose que tenga que ver el incanato , Peru , Bolivia.. creo que tienes un complejo medio zurdo ahi..Lo de las clases sociales me cuesta entenderlo, no hay clases sociales, uno no nace pobre porque es pobre, existe la pobreza, o la ausencia de riqueza, depende de uno y de su entorno querer salir de ella, eso va de la mano de la educación y los valores y calidad de vida que uno quiera tener.
Es un tema para debatir y aprender mucho, tampoco quiero tocar de oído, pero tengo entendido qué en Perú, Bolivia, Ecuador y norte de Chile se puede vivir así dado que hay una fuerte presencia de cultura pre hispánica donde no existe el acumular, uno es rico con lo que tiene, no precisa andar mostrando ni deseando. Algo que muchos quisiera tener, una vida libre de cargas y de estrés.
Pero un mercado de libre comercio como el que vivimos eso puede ser una debilidad, porque siempre puede haber alguien que por menos haga lo que nosotros hacemos.
para nada zurdo todo lo contrarioNose que tenga que ver el incanato , Peru , Bolivia.. creo que tienes un complejo medio zurdo ahi..
Las clases sociales existen en todo el mundo, uno puede ascender o descender,es solo una estadistica de nivel adquisitivo que se da en todos los aspectos económicos, y sirven para segmentar el mercado .. por ejemplo en internet se segmentan los ratings por C.S, o en internet con el CPM por pais o edades algunos consumidores de un pais son mas valiosos que otros. ..
Recien me entero de eso que dices que los indigenas no necesitan tener de todo para ser feliz.. creo que es mas una mentalidad de poblaciones rurales a nivel general , allí no impera tanto la competitivad capitalista urbana, sino los negocios familiares, no lo veo tanto como un tema racial , yo vivo aca hace 30 años y no lo he notado, al contrario me parecen gente muy trabajadora y ambiciosa... pero si eso dice el libro que leiste, pues bien por ti, no tengo tiempo para perder en ese debate racista.para nada zurdo todo lo contrario
simplemente digo que por lo que he estudiado en los paises andinos todavia queda la cultura de que no hay que tener de todo para ser feliz, con lo que hay alcanza
Eso puede ser tomado como desventaja por quienes buscan siempre pagar menos
Es lo que intenté decir
Lo de las clases sociales no es tan así, no en todos los países existe eso. aca por lo menos no es así hasta el mas pobre tiene directv o tiene chances de mandar a sus hijos a un colegio privado, talvez no pueda generar activos de forma descomunal como algun magnate, pero la brecha no es tan honda.
En Uruguay también es así, pero para sacar el cálculo ese es el salario mínimo que se pone, por hora serían unos 100 pesos uruguayos la hora, digamos uno 3 usd al tipo de cambio de hoyEn Argentina se calcula por horas, no por mes. Porque son señoras que van unas horas a una casa a otra y así se hacen un salario (que no es bajo).
Yo creo que acá es el mismo precio por hora. En negro, o sea dinero en mano y punto. Otras empleadas domésticas cama adentro tienen salario mensual y creo que puede ser un poco más.En Uruguay también es así, pero para sacar el cálculo ese es el salario mínimo que se pone, por hora serían unos 100 pesos uruguayos la hora, digamos uno 3 usd al tipo de cambio de hoy
Acá esta pasando algo que es a mayor calidad del trabajo menos oferta, ya hay gente que pide que las empleadas facturen como empresa unipersonal así no pagan aguinaldo, boletos y otras cosas, lo que sucede es que baja la oferta entonces aparece gente que le sirve trabajar en negro, pero con lo de la factuarción electrónica ahora listo, se termina el laburo informal no queda otraYo creo que acá es el mismo precio por hora. En negro, o sea dinero en mano y punto. Otras empleadas domésticas cama adentro tienen salario mensual y creo que puede ser un poco más.
Acá desde hace no mucho se obliga a quien contrata a una empelada doméstica a registrarla. Por supuesto nadie va a registrar en blanco a alguien por unas horas que va a a su casa pero si se obliga para cama adentro. La obligación es tenerlas como empleadas en relación de dependencia con salarios y prestaciones. Creo que en cuanto a porcentaje no es muy alto quienes tienen registradas a las domésticas. Son mansiones o gente de casa muy grandes en zonas ricas.Acá esta pasando algo que es a mayor calidad del trabajo menos oferta, ya hay gente que pide que las empleadas facturen como empresa unipersonal así no pagan aguinaldo, boletos y otras cosas, lo que sucede es que baja la oferta entonces aparece gente que le sirve trabajar en negro, pero con lo de la factuarción electrónica ahora listo, se termina el laburo informal no queda otra
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?