¿Se acerca el fin de Adsense?

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Corríjanme los que llevan años con adsense...

1. Comparen ganancias de cada año. Tal parece que cada enero se reduce un % considerable del valor del click. La baja inició a partir del 2010...

2. Cada vez mas adsense ve al webmaster como su enemigo..

3. Menos soporte adsense.

A veces he llegado a la conclusión que Adsense tiene los años contados. Preciera que Google quiere salir de el, pero no lo cierra por el gran compromiso mundial que tiene al quitar la fuente de ingresos de cientos de miles de afiliados...

Para ello la estrategia de reducir anualmente el coste por click y los ingresos, a tal punto que los webmasters decidan ellos mismos irse del programa en busca de alternativas mas rentables...

Es la impresión que he tenido hace años. Y creanme que el 2019 será peor todavía. El historial de los gráficos no mienten...

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
 
No creo que Google quiera salir de su empresa de publicidad de formato Display, eso no tiene ninguna lógica desde mi punto de vista.

Quizás no sea tu caso (como el mio tampoco :ambivalence🙂 pero hay gente que sigue ganando bien. Yo creo que la reducción del CPC en los primeros meses del año va asociado a otro tipo de razones.

Saludos :encouragement:
 
En todo caso sera el fin para los editores , o al menos deberán adaptarse a los cambios, Google ahora depende mas de si mismo para mostrar los anuncios, algunos siguen intentando por ejemplo crear "blogs de viajes" por el cpc que este representa, pero haz una búsqueda en Google y quienes aparecen en los primeros resultados de la búsqueda? los que pagan, y depende google de los blogs para ello? no.

Porque una persona preferiría buscar mas allá de los primeros resultados si tiene todo a la mano con gigantes como trivago , tripadvisor o booking? en todo caso deberías cambiar tu modelo de negocio, el mercado ha cambiado mucho, y no creo que google no cierre su programa de pago por click porque le preocupan sus editores, no cierra porque le es muy rentable, cito a expansión:

Alphabet, matriz del gigante de búsquedas online Google, ha disparado un 33% el beneficio en el tercer trimestre del año, hasta 6.732 millones de dólares. Los ingresos en el mismo periodo han aumentado un 24%, hasta 27.772 millones, confirmando la capacidad de la segunda mayor compañía del mundo de seguir generando negocio.

Casi el 99% de los ingresos de Alphabet proceden de Google, que generó un negocio de 27.470 millones de dólares en el tercer trimestre, un 23% más. El impulso se explica por la facturación por anuncios, que se elevó un 21,4%, hasta más de 24.000 millones de dólares y representó la principal actividad generadora de ingresos de la tecnológica. Los clics de pago crecieron un 47%, por encima de las previsiones de los analistas.

Saludos
 
Tu cerrarías un negocio que te genera millones de dolares al año?????, ahí esta tu respuesta.
 
Paranoia total.
 
Adsense dudo mucho que se acabe, que ahora sea mucho mas dificil tener ganancias y cada vez es peor, eso si creo pero Google nunca pierde
 
En mi caso el cpc viene cayendo año tras año. cada año con las mismas visitas gano menos (llevo mas de 5 años)...
No creo que Google quiera acabar con Adsense solo pienso que los anunciantes están migrando a muchas otras plataformas que hay hoy en dia. Para mi los culpables de la disminución de ingresos para adsense de contenido son:
1. Admob
2. facebook ads
3. Adword para youtube.
4. la baja conversión de dispositivos móviles.

1. Admob y la publicidad en aplicaciones:
Las aplicaciones han tenido un boom muy grande recientemente. recordemos el el uso de aplicaciones era casi inexistente hace apenas 5 años. las Apps están concentrando un gran parte de los anunciantes en Internet.

2. facebook ads
Para mi es el gran rival actual de Google en la publicidad, también ha crecido muy fuertemente durante los últimos años. La segmentación tan precisa de publico y gustos de los usuarios que ofrece facebook ha seducido mucho a los anunciantes. Ademas también publicidad en apps.

3. Adword para youtube.
Youtube ha crecido mucho en trafico los últimos 5-7 años con millones de visitas todos los dias. hay una gran demanda de vídeo en crecimiento en internet. Hoy las personas prefieren ver un vídeo a leer un articulo por comodidad.

4. la baja conversión de dispositivos móviles.
Para quienes ya llevamos algunos años experimentamos un cambio en el origen de nuestro trafico, desde el 2013 en adelante las visitas de dispositivos móviles crecieron hasta el punto de hoy son el 90% en mi caso. cuando antes solía ser del 10-15%. EL problema es que las personas pasan rápidamente la publicidad, los anuncios se hicieron mas pequeños y el CTR bajó. NO es lo mismo alguien sentado frente a la pantalla grande de un computador viendo anuncios y landing pages grandes de anunciantes que la pantalla pequeña de un smartphone. por eso ahora los anunciantes pagan mejor el trafico ordenadores que dispositivos móviles.

El mundo de la publicidad en Internet ha cambiado mucho, Adsense para sitios ya no es el coloso que era antes...

hzin35U.png
 
Última edición:
Muy interesante este tema, en mi opinión este problema se debe a dos razones:

1-Cada vez hay mas personas ganando dinero con AdSense, es un pastel que nos estamos repartiendo entre todos, mientras mas gente haya, la tajada será mas pequeña.
2-Hay mas medios de publicidad en los cuales los anunciantes se pueden promocionar, ejemplo, Facebook Ads, Admob, Adword para Youtube, ect.

Eso es lo que yo creo porque al menos en mi caso mi problema ha sido el CPC, siento que constantemente baja cada vez mas. Cuando yo comencé a generar ingresos mi CPC promedio era 0.20. En la actualidad está en 0.04 y aveces baja a 0.03, el 2016 estaba en 0.08, cada año el CPC se reduce.

34fmomo.png


En mi opinión es que no se puede depender de AdSense al 100%, hay que ir evolucionando, sino, estamos jodidos.
 
Última edición:
El negocio no cambia, simplemente se transforma.

La pregunta no creo que sea si Adsense se va a terminar? Más bien la pregunta sería. ¿Estás dispuesto a seguir con Adsense?

Los modelos cambian y hay que saber adaptarse. Existen muchas formas de continuar generando los mismos ingresos o incluso superarlos, el tema está en que ya no vale lo que se hacía hace 5 años, ahora hay otros modelos, otras formas de impactar sobre los consumidores y en ese punto es donde está el reto de saberse adaptar, preparar y ponerlo en práctica.

Saludos.
 
Como dijo otro usuario, tu cerrarias un negocio multimillonario? por empezar tu CPC es bajo y el de muchos pero eso no implica que por cada 5 centavos que vos te llevas google se este llevando 5 dolares si no es que mas, es un negocio y ellos siempre buscan optimizar sus ganancias, de hecho aun con su bajo CPC es el que mejor paga en la actualidad hasta donde se, si hubiese alternativas no habria quejas realmente, te pasas y ya
 
Hace ya varios años que vengo diciendo en este mismo foro que AdSense, tal y como lo conocemos, tiende a su fin:

https://forobeta.com/adsense/426666-caida-libre-de-adsense-2015-y-rematando-julio.html#post3506704

Y no es que vaya a desaparecer la fórmula de negocio, de hecho es una de las más rentables del mundo, lo que va a desaparecer de la ecuación somos nosotros, los editores.

¿ por qué? Pues es obvio. Google lleva muchos años pagándonos ingentes cantidades de dinero por un trabajo que en el fondo puede hacer él mismo. Y, dicho sea de paso, puede hacerlo mucho mejor que nosotros.

Desde los viajes, hasta la meteorología, pasando por los libros y hasta los horarios de los autobuses... Google ha demostrado que puede hacer un buen trabajo y darle a sus usuarios aquello que están buscando mucho mejor de lo que somos capaces de hacerlo nosotros. Y eso es lo que está haciendo: Google se está convirtiendo en su mejor editor.

Como ya ha comentado otro compañero en este mismo hilo, los editores siguen empeñados en aplicar fórmulas obsoletas, como los típicos blogs de viajes y similares y no se dan cuenta que esas fórmulas ya no son competitivas.

Ahora, aclarado esto, también debo decirte que todo depende del ángulo desde el que se mire:

adsense.webp

Es evidente que el sector ha cambiado y, tal y como algunos lo conocimos algunos hace años, ya no regresará. Pero siguen existiendo campos de actuación muy rentables y la opción para acceder a ellos es profesionalizarse, ser el mejor en nuestro campo.

Hace tres años, cuando escribí el mensaje que he citado al comienzo de este hilo, tenía más de 80 páginas web monetizadas con AdSense. De todas esas páginas a día de hoy sólo sobreviven dos. Eso si, cada una de esas dos páginas es la mejor en su sector, y esa creo que es la razón de que generen muy buenos ingresos con AdSense.

Yo no siento que Google me haya tratado mal, ni mucho menos. Siento que me ha obligado a profesionalizarme, me ha obligado a dejar de lado el contenido basura multitemático y a centrarme en sólo una o dos fórmulas de negocio y a ser el mejor en ellas.
 
La sociedad no se mantiene constante, sufre evoluciones de comportamientos. Y nosotros tenemos que amoldarnos a esos cambios
 
No, no es el fin de adsense, lo que es el fin es es la webs de mala calidad.
 
Última edición:
No, Adsense y la publicidad en general siguen siendo los negocios más rentables de Google.

Otra cosa es que, como comentan los compañeros, todo el mundo digital esté evolucionando. Hay más editores y, por tanto, mayor competencia, la experiencia de usuario es distinta, han nacido nuevas formas para publicitarse y, cómo no, dependemos de cómo Google quiera posicionarnos en su buscador.

Lo que sí creo es que Google no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Por ejemplo, publicar un anuncio con Facebook es verdaderamente sencillo y lo puede hacer cualquier persona, pero no sucede cuando quieres hacer lo propio con los productos de Google. Creo que, en este sentido, lo pueden hacer bastante mejor.
 
¿Es su fuente principal de ganancias no?

Siempre lo ha sido, o al menos desde que agarraron fama...

Así que no creo que vayan a cerrar.

Sólo que también dependen de los movimientos mundiales... y todas las multas millonarias que les obligan a pasar...

Yo creo que más bien el problema es la economía global, parece que estamos tratando de sacar de dónde no hay... pero en fin...

Esperemos que ahora encuentren oro en marte y todos felices...
 
Qué raro que nadie haya comentado el tema de los adblockers aquí... Está más que claro que de aquí a hace 5 años hay muchas menos impresiones por el tema de los adblockers... Y eso supone muchos menos clicks, obviamente. Y con ello menos ingresos.
 
Qué raro que nadie haya comentado el tema de los adblockers aquí... Está más que claro que de aquí a hace 5 años hay muchas menos impresiones por el tema de los adblockers... Y eso supone muchos menos clicks, obviamente. Y con ello menos ingresos.

Yo no lo he mencionado en este hilo para no repetirme pero si que lo comenté en su momento en el hilo que he citado porque creo que tienes razón, realmente es uno de los problemas más preocupantes a los que debemos enfrentarnos. La cuota de mercado que están ganando los bloqueadores de anuncios sube cada año y no tiene pinta de que vaya a mejorar.

Lo único que veo a nuestro favor es que, igual que nosotros estamos preocupados, también lo está Google. Nosotros no tenemos muchas herramientas para poder competir contra ello pero Google si que las tiene y de hecho ha conseguido grandes avances como el acuerdo que firmó para que los anuncios de AdSense pudieran mostrarse en AdBlock Plus.

Además considero que los propios desarrolladores de bloqueadores de anuncios en el fondo son conscientes de que la publicidad no puede desaparecer, es necesaria para el sostenimiento de los sitios web, sólo que ellos también desean llevarse su parte del pastel. Es necesario que siga existiendo publicidad para que ellos sigan teniendo negocio así que deberían ser los primeros interesados en medir bien sus fuerzas y no pasar de rosca la tuerca que están apretando.

No se cual será el caso de otros publishers pero en mi caso concreto estimo que las pérdidas que sufro por el uso de bloqueadores no llegan ni al 10% del total y es una cifra bastante razonable que estoy dispuesto a asumir. No voy a bloquear a mis usuarios por utilizar esos servicios siempre y cuando mi negocio me siga siendo rentable. El día que las pérdidas me supongan un verdadero problema entonces bloquearé el acceso a todos esos usuarios de forma implacable ( Total, si mis webs dejan de ser rentables ya no tendré nada que perder) y supongo que el resto de editores haría lo mismo.

De todas formas no creo que lleguemos nunca a esa hipotética situación. Lo que me preocupa de este asunto es cual será el margen final que tendremos que sacrificar los editores hasta que la situación alcance un equilibro final, ¿ será el 20%? ¿ será el 30%? ¿ será el 50%? Quien sabe...
 
no va a cerrar y adsense es lo mejor que hay para los webmasters por mucho frente a sus competidores :encouragement:
 
Amigo, usted cada año gana menos, pero esa es su experiencia y no por eso puede decir que es el fin de Adsense... porque sería el fin de Adwords y en definitiva de la publicidad. Aunque Google no depende de sus editores totalmente, pero somos nosotros quienes hacemos de la red un lugar util.

Por mi lado, cada año los ingresos suben y siento una mejor experiencia con Adsense cada vez. Asi que no puede generalizar. Simplemente hay que adaptarse a Adsense.
 
Adsense no decide el precio de los clicks. Eso lo decide el Mercado de anunciantes en base a sus resultados. Cada día se ajusta más además de tener competencia de muchas otras redes, principalmente Facebook.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba