EudisRivas
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Bueno, te respondo cada pregunta:¿Pero que consideras sin dinero?
¿100 dolares, 10 dolares o nada?
Si es nada de nada, cero, no es posible. Siempre debes invertir aunque sea un mínimo. Cualquier empresa o emprendimiento requiere tu tiempo y un poco de inversión, no tiene que ser mucho pero eventualmente para ganar dinero debes gastar dinero.
¿Con empresa a que te refieres? Porque una empresa en todos los países ya tiene costos mínimos de papeleo para el registro legal. ¿O te refieres a un negocio?
Un negocio puede ser una empresa o no pero generalmente una empresa siempre es una entidad jurídica, mientras que un negocio no lo es necesariamente.
Es posible con poco dinero o ir haciendo mas dinero para gastos pero es imposible con nada de dinero en absoluto. Seria bueno que definas primero si te refieres a un negocio en Internet o una empresa, porque no son lo mismo.
Bueno, te respondo cada pregunta:
1. Como capital inicial he determinado que 15 dólares son suficientes... no me debería exceder de eso.
2. Con empresa me refiero precisamente a una empresa con registro legal, establecimiento físico y empleados (al menos 3). Será una empresa física que prestará servicios en internet... Posicionamiento Web, Diseño y desarrollo web, posicionamiento web, gestión de redes sociales y actividades afines. Esa es la meta que me he propuesto.
Creo que con esto le respondo a todos los demás que han comentado también en el tema
No se si suene bonito lo que digo pero aqui, en este foro y por diversos medios de foros y comunidades hay personas que se hacen llamar "empresa".
Empresa, es estar constituido bajo leyes y normas que dicta cada país, de emitir boletas, facturas, acogerse a algún régimen, pagar impuestos, estar registrado ante dichas entidades, bueno eso es para mi tener una empresa.
Pero por lo que veo cualquiera con conocimientos bajos en hosting, en diseño web... se compran un .com , un hosting, un reseller y ya se dan del titulo empresa, que lo veo cosa falsa...
Ahora, si no cuestas con dinero... para los papeleos que tendras que hacer para constituirte si cuesta dinero, llevar a la notaria, separar el nombre de tu empresa, etc etc... justo estoy en ello... nunca me hice llamar empresa porque no lo era, (lo sere cuando recoja mis documentos en la Sunat - Perú).
Ahora por otra parte si quieres vender algo, brindar servicios, lo puedes hacer sin dinero y en la sección de: sobre mi - conocemos - acerca de, no recomendaría poner "empresa" porque no lo eres, pero si podrás laburar, asi comencé yo, un freelance que llevo brindando servicios online más de 4 años... con conceptos muy claros e sabido atraer clientes, entregar buenos trabajos y las recomendaciones de clientes a diversas personas. Solo entrego comprobante de pago - recibo por honorario! Son muy poquísimas personas que dudaron en contratarme para con los servicios por ese detalle...
No se si suene bonito lo que digo pero aqui, en este foro y por diversos medios de foros y comunidades hay personas que se hacen llamar "empresa".
Empresa, es estar constituido bajo leyes y normas que dicta cada país, de emitir boletas, facturas, acogerse a algún régimen, pagar impuestos, estar registrado ante dichas entidades, bueno eso es para mi tener una empresa.
Pero por lo que veo cualquiera con conocimientos bajos en hosting, en diseño web... se compran un .com , un hosting, un reseller y ya se dan del titulo empresa, que lo veo cosa falsa...
Ahora, si no cuestas con dinero... para los papeleos que tendras que hacer para constituirte si cuesta dinero, llevar a la notaria, separar el nombre de tu empresa, etc etc... justo estoy en ello... nunca me hice llamar empresa porque no lo era, (lo sere cuando recoja mis documentos en la Sunat - Perú).
Ahora por otra parte si quieres vender algo, brindar servicios, lo puedes hacer sin dinero y en la sección de: sobre mi - conocemos - acerca de, no recomendaría poner "empresa" porque no lo eres, pero si podrás laburar, asi comencé yo, un freelance que llevo brindando servicios online más de 4 años... con conceptos muy claros e sabido atraer clientes, entregar buenos trabajos y las recomendaciones de clientes a diversas personas. Solo entrego comprobante de pago - recibo por honorario! Son muy poquísimas personas que dudaron en contratarme para con los servicios por ese detalle...
Claro que si se puede, yo tuve una materia en el colegio que se llamaba "Microemprendimiento" y teníamos que hacerlo desde 0 pesos, lo que hicimos fue llegar a acuerdos con distribuidoras y vendíamos, por ejemplo Coca Cola, nos dio muchas gaseosas para que vendamos a tiendas, almacenes, kioscos como le digan en tu país, las gaseosas que sobraban se las devolviamos a Coca Cola y no nos la cobraban, esto se llama canje.
Saludos
Hola muy buenas,
Solo te voy a decir una cosa, si no inviertes no esperes nada a cambio.
Es cómo cultivar, si no le das agua, cariño, etc... a tu naranjo no esperes que te de naranjas.
Simplemente has de invertir algo, ya que por algo se empieza.
Saludos!
Sin dinero es imposible, quizas en algunos paises formalizar empresa ante las entidades cueste poco a nada.. en Perú para constituir empresa no te baja de 80 dolares en papeleos...
Muy aparte si no tienes buenas maquinas (pc), internet, teléfono fijo, luz, si se desea contratar empleados deberas contar con algo de capital (por si algo sale mal) hay que ser responsables, imaginar que la empresa no funque por poca experiencia, que pasara con los pagos a los empleados????
.
contratar servidores, etc etc... empresa si que es un privilegio, pero pocos lo son y muchos dicen llamarse empresas cuando no lo son!
Creo que no me di a entender desde un principio, yo sé que para crear una empresa propiamente dicha se necesita dinero para empezar pero lo que yo me he planteado es capitalizarme comenzando con 15 $ y realizar distintas actividades "comerciales" que me lleven a contar con suficiente capital para poder crear una empresa con todo lo que ello implica.
He establecido unas condiciones iniciales, cosas con las cuales cualquier persona pudiera contar... Una computadora con acceso a internet, 15$, un lugar desde el cual trabajar (Llámese casa)... Cosas básicas!! Quiero mostrar el proceso para pasar de eso a una empresa completamente funcional
Si es posible pero dudo mucho que puedas iniciar el papeleo por 15$. Lo que deberás hacer es ir multiplicando los 15$ cada vez por mas dinero hasta que finalmente puedas costear todos los gastos.
¿Se puede? Claro. ¿En 1 año? Quizás. Pero deberás probablemente trabajar 20 horas al día y tener mucha suerte para poder hacer una suma considerable de 15$ que te permita pagar empleados, registrar una empresa, etc. Contando claro siempre que no pongas ningún tipo de aporte adicional mas que los 15$.
No estoy seguro cual es la idea de esto, porque seguramente comer por 1 año saldrá mas que 15$ y deberás comer para trabajar. O por ejemplo si deseas clientes deberás moverte de un lado al otro y pagar gastos de transporte. O si utilizas Internet alguien deberá pagar la electricidad de la computadora y el servicio de Internet por lo cual si lo piensas bien en realidad no estas gastando 15$ sino mucho mas.
---------- Post agregado el 14-may-2014 hora: 21:55 ----------
Pero si los padres los llevaban en auto a las distribuidoras no era gratis. Alguien estaba pagando el transporte. O si lo hacían por teléfono alguien pagaba la llamada telefónica. El que uno no pague de su bolsillo, en el caso de alumno de colegio no significa que sea gratis. Simplemente estaban siendo subvencionados. :witless:
En una empresa real, esta paga por todas las operaciones diarias y todo gasto debe ser contabilizado.
---------- Post agregado el 14-may-2014 hora: 21:57 ----------
Que linda analogía. 100% de acuerdo. Nadie puede esperar vender (esperar que alguien confié en ti y te de su dinero) si uno mismo no esta dispuesto a invertir por su cuenta de su propio bolsillo.
Ejemplo, si uno tiene un sitio web y no desea gastar en el mismo, no es posible que alguien espere que una visita web confié y te entregue dinero si ve que no hay cariño por el propietario del sitio o la mínima dedicación.
Al fin alguien que no es tan pesimista... Jajaja!!!No me uniré a las criticas, entiendo perfectamente la postura que tienes y queda muy bien reflejada en tu ultimo comentario, te deseo toda la suerte del mundo eso es tener un par bien puestos.
Dinero llama dinero.
Así de simple.
Acércate a alguna institución gubernamental dónde puedas conseguir capitalización, ya sea un programa de emprendimiento, de autoempleo o crédito. No es tiempo de ir al banco, ya que no te prestarán y si lo hacen prepárate para irle vendiendo tu alma a alguien que la quiera comprar.
Prepara tu plan de negocios, si no sabes tendrás que contratar a alguien que te lo haga (allí va dinero); o si no acércate a una escuela de negocios y seguramente habrá algún estudiante que te lo haga por la mínima cantidad.
Con tu plan de negocios en mano las cosas serán más fáciles.
Al fin alguien que no es tan pesimista... Jajaja!!!
En realidad yo tengo un par de webs y si quisiera montar una empresa tendría mucho mas capital que esos 15 $... Tengo un proyecto en el que estoy trabajando y además tengo un blog medianamente visitado, bueno, estoy escribiendo allí desde hace un par de meses para ser sincero... De hecho, en mi blog es que he publicado el artículo donde hablo del proyecto, el que lo quiera ver lo tienes aquí:
"Como crear una empresa sin dinero"
Allí expliqué las premisas que he considerado y un esbozo de lo que será mi estrategia y en realidad no espero que el producto final sea mi empresa sino mas bien todo lo que pueda aprender y enseñar a través del proceso.
Para poder ser un poco más justos y decidí no usar la web que tengo porque eso ya sería partir con algo de ventaja, sólo usaré las redes sociales personales... es decir, cosas que considero básicas y que la persona común pudiera tener.
En relación a lo que dice pydotcorp: sé que no todo el mundo tiene una computadora con acceso a internet pero cualquier persona que quiera crear una empresa de base tecnológica, o que tenga la ilusión de poder crearla, debe entender perfectamente que necesita una computadora y una vez que la tenga es que puede ir pensando en comenzar a "construir" su empresa. En mi caso se me hace esencial por la actividad que haré pero la estrategia que pueda seguir es válida para cualquier nicho, me explico, si yo quiero montar una pizzería es obvio que por lo menos tendría que tener una cocina con Horno o ir pensando en construir un horno artesanal... Es decir, debo partir desde una premisa que sea lo suficientemente solida como para afianzarme en ella o imaginense que estuviera planeando montar una agencia seo pensando en comprar un curso de seo para empezar... Seria lógico!! Noooo... sería una locura!!
---------- Post agregado el 14-may-2014 hora: 23:02 ----------
No es lo que quiero... eso es mas m....a de lo mismo, como tu lo dices, si tengo una idea entonces debería comenzar por el plan de negocios, lo que implica tiempo y dinero para tener algo lo suficientemente bien redactado como para mostrárselo a 300 personas de las cuales 260 te dan un no y las otras 40 te dicen que les llame la próxima semana y nunca te responden nada.
¿Que es lo que quiero? Bueno, pienso precisamente en la situación de Pepito que ya explique mas arriba o en la situacion de otra persona que actualmente tenga un empleo y quiera dejarlo para dedicarse a lo suyo, a eso que le apasiona, lo que realmente ama. En realidad creo que un proyecto como este no es para una persona desempleada a la que le urge conseguir dinero para sobrevivir, de hecho, pienso que emprender en una situación como esa es bastante peligroso porque muchas de nuestras decisiones estarían influenciadas por nuestras necesidades del momento y eso puede resultar bastante peligroso.
Si una persona quiere emprender como yo lo estoy planteando, si debe crear un plan, no importa que no esté perfectamente redactado pero debe ser un papel en el que plasme todas sus ideas y la forma en que hará realidad su idea y en realidad es que esta es la verdadera razón por la que los emprendedores debemos escribir nuestro plan de negocio, un plan de negocio no es para mostrarle a un inversor cómo vamos a desarrollar nuestra idea, un plan de negocio es para construir nosotros mismos una visión clara de lo que es mi idea, lo que quiero en mi producto, lo que necesito, si es viable y rentable y entonces así podré saber las acciones a seguir para desarrollar mi proyecto.
Por eso lo he dejado muy claro, a partir de esto no espero generar ingresos de los que pueda vivir dentro de un mes, se trata de mostrar cómo puedo obtener el capital para crear mi propia empresa
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?