
chobo3
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola betas como dice el titulo, se pueden mostrar el contenido un archivo JSON en blogger usando javascript?
Pues claro que si, puedes enlazar el archivo json desde donde lo tengas alojado o tenerlo adentro de las etiquetas de javascript en una variable.
por ejemplo tengo una lista en JSON de frutas.. y quiero que esa lista se muestre en una entrada de bloguer como lo haria?🙏
Dentro de un <script> invocas la listapor ejemplo tengo una lista en JSON de frutas.. y quiero que esa lista se muestre en una entrada de bloguer como lo haria?🙏
ya lo hasta con chatgpt y nada...Dentro de un <script> invocas la lista
De donde sacas el json?ya lo hasta con chatgpt y nada...
me dice que suba al json a google drive y da un script y todo, y al publicar la entrada. no sale sale nada.
segun chatgpt es :De donde sacas el json?
segun chatgpt es :
Claro, puedo ayudarte con eso. Aquí tienes un ejemplo de un archivo JSON que contiene una lista de 5 frutas:
json
Copy code
{
"frutas": [
{
"nombre": "Manzana",
"color": "Rojo",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Plátano",
"color": "Amarillo",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Uva",
"color": "Morado",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Naranja",
"color": "Naranja",
"sabor": "Cítrico"
},
{
"nombre": "Fresa",
"color": "Rojo",
"sabor": "Dulce"
}
]
}
Lo que hago es copiar y pegar en bloc de notas y guardarlo como archivo JSON. luego lo subo al google drive
<div id="frutasContainer"></div>
<script>
// El JSON con la información de las frutas
const frutasJSON = {
"frutas": [
{
"nombre": "Manzana",
"color": "Rojo",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Plátano",
"color": "Amarillo",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Uva",
"color": "Morado",
"sabor": "Dulce"
},
{
"nombre": "Naranja",
"color": "Naranja",
"sabor": "Cítrico"
},
{
"nombre": "Fresa",
"color": "Rojo",
"sabor": "Dulce"
}
]
};
const frutasContainer = document.getElementById('frutasContainer');
// Iterar sobre cada fruta y crear un div para mostrar el nombre de la fruta
frutasJSON.frutas.forEach(fruta => {
const divFruta = document.createElement('div');
divFruta.textContent = fruta.nombre;
frutasContainer.appendChild(divFruta);
});
</script>
Tienes que hacer un fetch, y cuando recibas la respuesta recién crear la tablapues eso si lo hice al principio con chatgpt..
gracias por tu respuesta.
que pasaria si tuviera una lista de 1000000 palabras
por eso quiero subir el JSON a la nube.. y luego mostrar ese JSON en una entrada de blogger.(por ejemplo)
pues eso si lo hice al principio con chatgpt..
gracias por tu respuesta.
que pasaria si tuviera una lista de 1000000 palabras
por eso quiero subir el JSON a la nube.. y luego mostrar ese JSON en una entrada de blogger.(por ejemplo)
<div id="frutasContainer"></div>
<script>
const frutasContainer = document.getElementById('frutasContainer');
// Hacer la solicitud para obtener el JSON desde una URL externa
fetch('URL_DE_TU_JSON') // Reemplaza 'URL_DE_TU_JSON' con la URL real del JSON
.then(response => response.json())
.then(frutasJSON => {
// Iterar sobre cada fruta y crear un div para mostrar el nombre de la fruta
frutasJSON.frutas.forEach(fruta => {
const divFruta = document.createElement('div');
divFruta.textContent = fruta.nombre;
frutasContainer.appendChild(divFruta);
});
})
.catch(error => console.error('Error al obtener el JSON:', error));
</script>
F por mi... nunca logre entender esas guias.. en donde se ponen, como se usan.Tienes que hacer un fetch, y cuando recibas la respuesta recién crear la tabla
![]()
Uso de Fetch - Referencia de la API Web | MDN
La API Fetch proporciona una interfaz JavaScript para acceder y manipular partes del canal HTTP, tales como peticiones y respuestas. También provee un método global fetch() que proporciona una forma fácil y lógica de obtener recursos de forma asíncrona por la red.developer.mozilla.org
Te deje un ejemplo donde solo tienes que colocar la url de tu archivo json subidoF por mi... nunca logre entender esas guias.. en donde se ponen, como se usan.
Bueno, de todos modos muchas gracias por tu respuesta.
Perdon bro, no me fije tu mensaje. agradezco tu respuestaHTML:<div id="frutasContainer"></div> <script> const frutasContainer = document.getElementById('frutasContainer'); // Hacer la solicitud para obtener el JSON desde una URL externa fetch('URL_DE_TU_JSON') // Reemplaza 'URL_DE_TU_JSON' con la URL real del JSON .then(response => response.json()) .then(frutasJSON => { // Iterar sobre cada fruta y crear un div para mostrar el nombre de la fruta frutasJSON.frutas.forEach(fruta => { const divFruta = document.createElement('div'); divFruta.textContent = fruta.nombre; frutasContainer.appendChild(divFruta); }); }) .catch(error => console.error('Error al obtener el JSON:', error)); </script>
al poner mi link:de mi JSON:
Perdon bro, no me fije tu mensaje. agradezco tu respuesta
al poner mi link:de mi JSON:
Utiliza githubcual me recomiendas bro.. mega?
mi codigo quedaria asi:Utiliza github
<div id="frutasContainer"></div>
<script>
const frutasContainer = document.getElementById('frutasContainer');
// Hacer la solicitud para obtener el JSON desde una URL externa
fetch('https://github.com/chobo3/tra/blob/main/translations.json.json') // Reemplaza 'URL_DE_TU_JSON' con la URL real del JSON
.then(response => response.json())
.then(frutasJSON => {
// Iterar sobre cada fruta y crear un div para mostrar el nombre de la fruta
frutasJSON.frutas.forEach(fruta => {
const divFruta = document.createElement('div');
divFruta.textContent = fruta.nombre;
frutasContainer.appendChild(divFruta);
});
})
.catch(error => console.error('Error al obtener el JSON:', error));
</script>