Se sigue usando Yoast o plugins SEO en WP

  • Autor Autor yaravicus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

yaravicus

Préstamo
Kappa
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
A estas alturas se sigue utilizando plugins para mejorar el SEO de nuestras webs en Wordpress? Es lo mismo que la use una pagina recién hecha a una que ya tenga 2000 posts? ¿Que ventajas o desventajas le ven al uso de estos plugins?¿Con las nuevas herramientas IA, ya no va a ser tan necesario por el uso de palabras clave dentro del contenido que se le pide a estos recursos IA?
Ya entramos a 2023 y quisiera saber como ven estos y otros plugins SEO en miras a los nuevos cambios que se avecinan por las IA.
Muchas gracias!!!
 
No lo digo a malas, pero o no te has expresado bien o te estás haciendo un lío en para qué se usa un plugin SEO. Me gustaría diferenciar claramente 2 cosas que estás mezclando:
  1. Optimización SEO. Metatitle, title, marcado schema, sitemap... (etc etc).
  2. Contenido. Le puedes llamar contenido, o contenido SEO, pero es lo mismo.
El contenido debe existir, haya plugin SEO o no. Tú puedes crear una web y no utilizar un plugin. Escribes el contenido y puede o no puede rankear. Ahora cuando le instalas Yoast SEO no lo haces para mejorar el contenido, lo haces para mejorar su presentación (maquillaje).

Algunas de las cosas que se me vienen a la mente que un plugin SEO (Yoast o Rank) hace:
  1. Title. Lo que hemos dicho, en tu web puede salir como "Alimentos para Perros" y ya. Pero en Google puedes poner que sea "Comprar Alimentos para Perros en 24h". ¿Te imaginas qué feo se vería que el título en la web sea "Comprar alimentos para perros 24h express ultra"? Pues eso, en la web sale "Alimentación para perros" o lo que sea.
  2. Metadescription. Lo mismo, aunque Google lo está ignorando un poco, pero bueno, la descripción de tu URL en Google.
  3. Schema. No es lo mismo un post, que una oferta de trabajo que un producto. El plugin SEO te puede ayudar a decirle a Google, mira, este es un producto y su precio es tal y sus variaciones son tal y cual. Es decir, indicarle de la manera que Google requiere. Claro, si no tienes el plugin... Google puede entenderlo de una forma u otra, pero le cuesta más, a veces no, etc... ellos te piden que lo hagas con el formato correcto.
  4. Imagen portada en FB/Twitter. Son cosas que se configuran solo con el plugin, y hasta puedes poner distintas para cada sitio web.
  5. Decirle a Google tu dirección (si tienes) y nombre de empresa.
  6. Sitemap...
Hay muchas más funciones, la idea tampoco es poner aquí un listado de 100 cosas o 100 ejemplos. Pero un plugin SEO lo que hace es ayudarte a presentar mejor tu contenido, una cosa es el contenido, otra la presentación del mismo. El plugin es la portada, el marketing, los carteles y el contenido es el texto. Por tanto se haga uso de texto IA o no, igualmente se debe presentar de forma correcta los contenidos.
 
Esas herramientas sirven para optimizar las cosas básicas. Pero ojo, que mal usadas pueden perjudicar mucho.

Supongo que la IA en el futuro ayudará a optimizar, pero sospecho que Google, o quién le sustituya, la aplicarán mejor que nosotros y no hará ni falta.