Luisin
Ni
SEO
Verificación en dos pasos activada
¡Usuario popular!
Hola,Acabo de comprar un transformador generico de 9V 2A
Bien, conecto el aparato que la etiqueta tiene de consumo 9V 1A Y funciona ok
Pero si mido el voltaje sin nada conectado el transfo me larga 12V y 3A Se que con el amperaje no hay problema, ahora, cuando conecto el tester al aparato funcionando el voltaje del transfo se pone a 9V
Es asi como funciona? Fui donde compre el transfo y me dijeron que es así, que estan fabricados para que funcionen asi. Es correcto eso?
Saludos.
Lo del voltaje... Esto pasa posiblemente por ser genérico.... Para compensar... Pero no deberia ser asi... Es extraño...Acabo de comprar un transformador generico de 9V 2A
Bien, conecto el aparato que la etiqueta tiene de consumo 9V 1A Y funciona ok
Pero si mido el voltaje sin nada conectado el transfo me larga 12V y 3A Se que con el amperaje no hay problema, ahora, cuando conecto el tester al aparato funcionando el voltaje del transfo se pone a 9V
Es asi como funciona? Fui donde compre el transfo y me dijeron que es así, que estan fabricados para que funcionen asi. Es correcto eso?
Saludos.
Se puede medir el Amperaje sin tener nada conectado? Sin carga?Hola,
En realidad, lo que está sucediendo es que el transformador está mostrando un voltaje más alto sin carga, lo cual es muy común. La mayoría de los transformadores muestran una lectura ligeramente más alta sin carga, ya que no hay consumo de energía en ese momento. Es posible que el transformador genere una tensión más alta para compensar las caídas de tensión que ocurren cuando se carga con un dispositivo.
Es importante tener en cuenta que la tensión nominal de salida del transformador es de 9V, y eso es lo que debería haber al conectar el dispositivo. Si el dispositivo está funcionando correctamente a 9V, entonces no hay ningún problema con el transformador. Aunque pueda parecer un poco extraño que mida 12V sin carga, esto no debería afectar negativamente el funcionamiento del dispositivo.
Espero que esto haya aclarado tus dudas. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.
En realidad, no es posible medir la corriente (amperaje) sin tener nada conectado. La corriente solo fluye cuando hay una carga conectada y la energía está siendo consumida por esa carga.Se puede medir el Amperaje sin tener nada conectado? Sin carga?
Un sujeto dijo alguna ve:En realidad, no es posible medir la corriente (amperaje) sin tener nada conectado. La corriente solo fluye cuando hay una carga conectada y la energía está siendo consumida por esa carga.
Cuando se mide la corriente en un circuito, los amperios se miden en serie con la carga, es decir, el medidor de corriente se coloca en línea con la carga. Si no hay carga, la corriente no fluirá y la medición de amperios será cero.
Espero que esto responda a tu pregunta. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.
Hola,Un sujeto dijo alguna ve:
"Pero si mido el voltaje sin nada conectado el transfo me larga 12V y 3A Se que con el amperaje no hay problema, ahora, cuando conecto el tester al aparato funcionando el voltaje del transfo se pone a 9V"
Explícale amablemente que no se puede medir los A sin carga, y tal vez esta midiendo todo mal.
Puedes usar la ley de ley de ohms para explicarlo y tambien explicar esto:Hola,
Es importante tener en cuenta que no es posible medir la corriente (amperaje) sin tener una carga conectada. La corriente solo fluye cuando hay una carga conectada y se está consumiendo energía. Si se mide la corriente sin carga, la medición será cero.
Es posible que la lectura de 3A que obtuvo el sujeto mientras medía el voltaje sin carga no sea precisa, ya que no debería haber corriente fluyendo en ese momento. Además, medir el voltaje sin carga en un transformador no es una medición precisa de la tensión de salida real cuando el transformador tiene carga.
Es importante verificar que el medidor de voltaje y amperaje se estén utilizando correctamente y que se estén mide en la forma correcta. En general, la corriente se mide en serie con la carga y el voltaje se mide en paralelo con la carga.
Si el dispositivo está funcionando correctamente a 9V y el transformador no está sobrecalentándose o creando problemas, no debería haber ningún problema con el transformador.
Espero que esto haya aclarado tus dudas. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.
Por supuesto, puedo utilizar la Ley de Ohm para explicarlo.Puedes usar la ley de ley de ohms para explicarlo y tambien explicar esto:
"Acabo de comprar un transformador generico de 9V 2A
Bien, conecto el aparato que la etiqueta tiene de consumo 9V 1A Y funciona ok
Pero si mido el voltaje sin nada conectado el transfo me larga 12V y 3A Se que con el amperaje no hay problema, ahora, cuando conecto el tester al aparato funcionando el voltaje del transfo se pone a 9V"
?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?