Ser SEO profesional y cuidar la información

  • Autor Autor Science
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Science

Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Os voy a contar una historia que me sucedió hace algo más de un mes, tiempo suficiente que he tenido para reflexionar y que quiero expresarlo.

Me contactó una empresa internacional de ecommerce con oficinas en Barcelona porque necesitaban un especialista SEO, o como decían ellos, un "SEO Specialist". Me contactaron a través de Linkedin, luego nos llamamos y finalmente asistí en la entrevista. Claro, ¿qué mejor que tener un sueldo y cotizar mientras llevo mis blogs en los ratos libres, no?

El caso es que en la entrevista, desde el principio ya me dijo la responsable que tenían 5 candidatos y que sólo iban a contratar uno. La entrevista era en inglés y sudé un buen rato para entenderla (y para expresarme). Además, había estado husmeando su sitio para ver más o menos qué se podía mejorar a nivel de SEO y estas cosas.

Pero me hizo muchas preguntas, cada vez pienso que demasiadas, que iban relacionadas con la mejora de su sitio. ¿Qué mejorarías? ¿Qué crees tú que puedes aportar? ¿Qué herramientas usas? ¿Cómo definirías el SEO? Y claro, son preguntas muy normales para contratar a alguien, pero creo que me equivoqué en las respuestas, dije demasiada información y todo lo que yo decía ella se lo apuntaba con mucho interés:
- Hay dos tipos de SEO, interno y externo.
- A nivel interno: Tenéis problemas con los canonicals links (35.000 páginas indexadas de las que podría haber contenido duplicado).
- No tenéis enlaces nofollow.
- Vuestro blog apenas tiene contenido.
- No tenéis fichero robots.txt.
- No tenéis sitemap.
- A nivel externo: Se pueden crear buenos backlinks en cada país (venden en más de 20 países).

Y recalqué que para saber a donde vamos, o como mejoramos la estrategia SEO, debemos saber de donde venimos, siempre analizando las estadísticas. Si hay una key que genera ventas pero que tiene menos visitas, hay que potenciar esta key. Si hay una key que genera tráfico pero pocas ventas, hay que mejorar la página. Y hay que tener las landing-page bien optimizadas para tener una alta conversión de objetivos (ventas). También le dije que tiene que haber una buena comunicación entre el SEO, los copywriters, programadores, etc.

Vamos que les puse la información sobre la mesa, y por un lado pienso que como ya tienen un SEO Consultant, ¿para qué contratar a otro SEO?

Por otro lado, me fijé que el responsable de recursos humanos tenía otros contactos SEO en su Linkedin, como por ejemplo la SEO que trabajó en Softonic (empresa también de Barcelona). Y yo con mi experiencia no puedo competir con alguien que tiene la experiencia de haber trabajado en Softonic.

La conclusión es que cuando uno quiere quedar bien, a veces puede equivocarse; y que hay que vigilar en dar demasiadas explicaciones. No es que el SEO tenga secretos, pero no es una ciencia cierta y cada sitio requiere de una aplicación SEO específica. Sobretodo si el sitio en cuestión ya lleva 3 años en Internet.
 
Si no lo he entendido mal te fuiste de la lengua mencionando las mejoras que le harías a su web y no te han contratado, ¿Verdad?
 
Muchas empresas suelen hacer eso... te dicen que te quieren contratar y en la entrevistas piden consultoria seo gratis..

Por que no dices que empresa es para que sepamos que empresas hacen malas practicas ?
 
Bueno, supongo que no pasa nada por decirlo. La empresa es Floraqueen. Me parecería raro que busquen consultoría gratis, había más de 20 personas currando en unas oficinas grandes, una sala de reuniones con un ordenador para cada puesto, otra sala de reuniones... Vamos que generan mucho dinero. Pero desde entonces, sólo ganaron algo de visitas en Navidad, y en Enero se ve un "bajón" bestial: Floraqueen.com Site Info
 
Desde luego me parece una actitud muy pésima por parte de la empresa. Al menos podrían haberte pagado algo por esa consulta de SEO que les diste.

Personalmente siento mucho lo que te pasó y te deseo mucha suerte en as entrevistas futuras. Espero que tu experiencia les sirva a muchos. A mi desde luego, si que me servirá.

Muchas gracias por contarla :encouragement:
 
- A nivel interno: Tenéis problemas con los canonicals links (35.000 páginas indexadas de las que podría haber contenido duplicado).
- No tenéis enlaces nofollow.
- Vuestro blog apenas tiene contenido.
- No tenéis fichero robots.txt.
- No tenéis sitemap.

¿Y dices que tenían un SEO Consultant? :O

Respecto a tu reflexión creo que si uno va a una entrevista de trabajo debe dar la mejor impresión posible, yo haría lo mismo que tú, demostrar que sé de lo que hablo.

Para ir a una entrevista de trabajo con la idea de como vas a hacer para no mostrar todo lo que sabes, pienso que mejor no ir.
 
lo de la entrevista es una arma de doble filo, si en la entrevista no demuestras tu valia seguramente tampoco te contratren, por mucho que apuntará la entrevistadora cualquiera que se considere SEO le daria la información que tu les diste, por lo tanto debes pensar que en aquella sala de espera habia alguién mejor que tú y esto debe servir para motivarte y mejorar, ademas si te viste flojo por el inglés ya sabes por donde empezar, viendo que la analitica web la tienes al día😉

A mi parecer actuaste perfecto, hiciste los deberes y preparaste algo que mostrar en la entrevista por que intuiste por donde iban los tiros, tienes mucho más que perder callandote cosas que lo que ellos puedan ganar por "un consulta SEO gratuita".

@consultores marbella, no le dijeron que lo contratarian, solo le ofrecieron una entrevista, ¿como contratarias tú a un SEO, le dices que te enseñe su portafolio? es que realmente lo veo dificil si no se le preguntan cosas del tipo de la entrevista que le hicieron; no veo que la empresa haya actuado mal.
 
Pues como comentas, es un grave error lo que has hecho, es tirarte piedras en tu propio tejado.
Explicaciones las mínimas e indispensables, más que eso es contar tu forma de trabajo, la que te da de comer.

Saludos.
 
Desde luego me parece una actitud muy pésima por parte de la empresa. Al menos podrían haberte pagado algo por esa consulta de SEO que les diste.

Personalmente siento mucho lo que te pasó y te deseo mucha suerte en as entrevistas futuras. Espero que tu experiencia les sirva a muchos. A mi desde luego, si que me servirá.

Muchas gracias por contarla :encouragement:

Muchas gracias por la comprensión, amigo! Por eso lo conté, no quiero que le pase a nadie más. Me hice ilusiones, además quedamos en que me llamarían tanto si era sí como si no, y ya van 40 días sin noticias xD

¿Y dices que tenían un SEO Consultant? :O

Respecto a tu reflexión creo que si uno va a una entrevista de trabajo debe dar la mejor impresión posible, yo haría lo mismo que tú, demostrar que sé de lo que hablo.

Para ir a una entrevista de trabajo con la idea de como vas a hacer para no mostrar todo lo que sabes, pienso que mejor no ir.

Sip, eso descubrí investigando un poco sus trabajadores en Linkedin. Ese SEO tiene muchos contactos y parece de reputación. Díficil entender los errores que tiene su sitio en cuanto a optimización, hehe.

lo de la entrevista es una arma de doble filo, si en la entrevista no demuestras tu valia seguramente tampoco te contratren, por mucho que apuntará la entrevistadora cualquiera que se considere SEO le daria la información que tu les diste, por lo tanto debes pensar que en aquella sala de espera habia alguién mejor que tú y esto debe servir para motivarte y mejorar, ademas si te viste flojo por el inglés ya sabes por donde empezar, viendo que la analitica web la tienes al día😉

A mi parecer actuaste perfecto, hiciste los deberes y preparaste algo que mostrar en la entrevista por que intuiste por donde iban los tiros, tienes mucho más que perder callandote cosas que lo que ellos puedan ganar por "un consulta SEO gratuita".

@consultores marbella, no le dijeron que lo contratarian, solo le ofrecieron una entrevista, ¿como contratarias tú a un SEO, le dices que te enseñe su portafolio? es que realmente lo veo dificil si no se le preguntan cosas del tipo de la entrevista que le hicieron; no veo que la empresa haya actuado mal.

Eso es lo más importante. Seguir haciendo camino y seguir aprendiendo para no estancarnos. Muchas gracias! :encouragement:

Pues como comentas, es un grave error lo que has hecho, es tirarte piedras en tu propio tejado.
Explicaciones las mínimas e indispensables, más que eso es contar tu forma de trabajo, la que te da de comer.

Saludos.

Pues sí. Creo que para la próxima seguiré diciendo todo lo que hace falta, pero a nivel genérico. Sin terminar de concretar las cosas. Dejando que les pique la curiosidad y quieran saber más, pero sin decirlo 😛7:
 
El SEO es un arte (y desde Google un arte misterioso), creo que da igual lo que les hayas dicho, de pronto te sientes mal porque no te contrataron, pero cada experiencia le llega a cada persona en el momento y en el ambiente indicado

Ya tendrás tu oportunidad, en Internet hay miles de personas buscando SEOs (y queriendo pagar una miseria claro)
 
El SEO es un arte (y desde Google un arte misterioso), creo que da igual lo que les hayas dicho, de pronto te sientes mal porque no te contrataron, pero cada experiencia le llega a cada persona en el momento y en el ambiente indicado

Ya tendrás tu oportunidad, en Internet hay miles de personas buscando SEOs (y queriendo pagar una miseria claro)

Sí, las oportunidades van y vienen. Sólo hay que saber alcanzarlas. Gracias por comentar! :encouragement:
 
No te preocupes, el mundo es circular y todo da vueltas.

Además, quizás haya perdido a ese gran cliente, pero con tu honestidad de trabajo ganarás muchos otros pequeños. Yo mismo me estaré contactando contigo a raíz de este post por Mensaje Privado. Saludos!
 
Muy interesante tu experiencia, se ve que conoces mucho del tema, pero como tú mismo lo dijiste competir con el SEO de Softonic huyy ahí si que estás en desventaja.
 
Atrás
Arriba