S
Science
Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Os voy a contar una historia que me sucedió hace algo más de un mes, tiempo suficiente que he tenido para reflexionar y que quiero expresarlo.
Me contactó una empresa internacional de ecommerce con oficinas en Barcelona porque necesitaban un especialista SEO, o como decían ellos, un "SEO Specialist". Me contactaron a través de Linkedin, luego nos llamamos y finalmente asistí en la entrevista. Claro, ¿qué mejor que tener un sueldo y cotizar mientras llevo mis blogs en los ratos libres, no?
El caso es que en la entrevista, desde el principio ya me dijo la responsable que tenían 5 candidatos y que sólo iban a contratar uno. La entrevista era en inglés y sudé un buen rato para entenderla (y para expresarme). Además, había estado husmeando su sitio para ver más o menos qué se podía mejorar a nivel de SEO y estas cosas.
Pero me hizo muchas preguntas, cada vez pienso que demasiadas, que iban relacionadas con la mejora de su sitio. ¿Qué mejorarías? ¿Qué crees tú que puedes aportar? ¿Qué herramientas usas? ¿Cómo definirías el SEO? Y claro, son preguntas muy normales para contratar a alguien, pero creo que me equivoqué en las respuestas, dije demasiada información y todo lo que yo decía ella se lo apuntaba con mucho interés:
- Hay dos tipos de SEO, interno y externo.
- A nivel interno: Tenéis problemas con los canonicals links (35.000 páginas indexadas de las que podría haber contenido duplicado).
- No tenéis enlaces nofollow.
- Vuestro blog apenas tiene contenido.
- No tenéis fichero robots.txt.
- No tenéis sitemap.
- A nivel externo: Se pueden crear buenos backlinks en cada país (venden en más de 20 países).
Y recalqué que para saber a donde vamos, o como mejoramos la estrategia SEO, debemos saber de donde venimos, siempre analizando las estadísticas. Si hay una key que genera ventas pero que tiene menos visitas, hay que potenciar esta key. Si hay una key que genera tráfico pero pocas ventas, hay que mejorar la página. Y hay que tener las landing-page bien optimizadas para tener una alta conversión de objetivos (ventas). También le dije que tiene que haber una buena comunicación entre el SEO, los copywriters, programadores, etc.
Vamos que les puse la información sobre la mesa, y por un lado pienso que como ya tienen un SEO Consultant, ¿para qué contratar a otro SEO?
Por otro lado, me fijé que el responsable de recursos humanos tenía otros contactos SEO en su Linkedin, como por ejemplo la SEO que trabajó en Softonic (empresa también de Barcelona). Y yo con mi experiencia no puedo competir con alguien que tiene la experiencia de haber trabajado en Softonic.
La conclusión es que cuando uno quiere quedar bien, a veces puede equivocarse; y que hay que vigilar en dar demasiadas explicaciones. No es que el SEO tenga secretos, pero no es una ciencia cierta y cada sitio requiere de una aplicación SEO específica. Sobretodo si el sitio en cuestión ya lleva 3 años en Internet.
Me contactó una empresa internacional de ecommerce con oficinas en Barcelona porque necesitaban un especialista SEO, o como decían ellos, un "SEO Specialist". Me contactaron a través de Linkedin, luego nos llamamos y finalmente asistí en la entrevista. Claro, ¿qué mejor que tener un sueldo y cotizar mientras llevo mis blogs en los ratos libres, no?
El caso es que en la entrevista, desde el principio ya me dijo la responsable que tenían 5 candidatos y que sólo iban a contratar uno. La entrevista era en inglés y sudé un buen rato para entenderla (y para expresarme). Además, había estado husmeando su sitio para ver más o menos qué se podía mejorar a nivel de SEO y estas cosas.
Pero me hizo muchas preguntas, cada vez pienso que demasiadas, que iban relacionadas con la mejora de su sitio. ¿Qué mejorarías? ¿Qué crees tú que puedes aportar? ¿Qué herramientas usas? ¿Cómo definirías el SEO? Y claro, son preguntas muy normales para contratar a alguien, pero creo que me equivoqué en las respuestas, dije demasiada información y todo lo que yo decía ella se lo apuntaba con mucho interés:
- Hay dos tipos de SEO, interno y externo.
- A nivel interno: Tenéis problemas con los canonicals links (35.000 páginas indexadas de las que podría haber contenido duplicado).
- No tenéis enlaces nofollow.
- Vuestro blog apenas tiene contenido.
- No tenéis fichero robots.txt.
- No tenéis sitemap.
- A nivel externo: Se pueden crear buenos backlinks en cada país (venden en más de 20 países).
Y recalqué que para saber a donde vamos, o como mejoramos la estrategia SEO, debemos saber de donde venimos, siempre analizando las estadísticas. Si hay una key que genera ventas pero que tiene menos visitas, hay que potenciar esta key. Si hay una key que genera tráfico pero pocas ventas, hay que mejorar la página. Y hay que tener las landing-page bien optimizadas para tener una alta conversión de objetivos (ventas). También le dije que tiene que haber una buena comunicación entre el SEO, los copywriters, programadores, etc.
Vamos que les puse la información sobre la mesa, y por un lado pienso que como ya tienen un SEO Consultant, ¿para qué contratar a otro SEO?
Por otro lado, me fijé que el responsable de recursos humanos tenía otros contactos SEO en su Linkedin, como por ejemplo la SEO que trabajó en Softonic (empresa también de Barcelona). Y yo con mi experiencia no puedo competir con alguien que tiene la experiencia de haber trabajado en Softonic.
La conclusión es que cuando uno quiere quedar bien, a veces puede equivocarse; y que hay que vigilar en dar demasiadas explicaciones. No es que el SEO tenga secretos, pero no es una ciencia cierta y cada sitio requiere de una aplicación SEO específica. Sobretodo si el sitio en cuestión ya lleva 3 años en Internet.