¿Seria rentable hacer un blog de discografias?

  • Autor Autor PerezHD
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

PerezHD

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola beteros, buenas tardes. Me surge esta duda, el hacer o no hacer un blog de discografias.
No se en pleno 2017, lo siento tan 2007, pero ustedes que opinan.

Ami me gustaria arriesgarme, pero necesito su opinion, antes de perder mi tiempo.
 
Yo mucho futuro no le veo, pero todo es cuestión de probar.

También depende de como quieras monetizar, ya que por afiliado, lo veo bastante complicado el vender discos de música.

A lo mejor mediante adsense se puede ganar algo, pero para ello deberías mirar el CPC de temáticas relacionadas con esta para saber si puede ser rentable.
 
No creo que le puedas sacar mucha rentabilidad.. aunque quien sabe
 
Te cerrarían. X cooyr
 
Cuando uno inicia cualquier proyecto siempre es buena idea analizar como les va a aquellos que decidieron dar el mismo paso que nosotros.

Empecemos:

En primer lugar vamos a buscar "discografías" en Google y vamos a ver que es lo que hay.
Si lo haces verás que hay tres o cuatro páginas que se defienden muy dignamente. Un buen ejemplo sería este: buenamusica.com/discografias
No es mal sitio y tiene un tráfico razonablemente alto. Todo el contenido es legal y está usando AdSense.
Con un Alexa global de 3x.xxx es de suponer que algo de dinerito debe estar ganando.

Ya tenemos una primera conclusión: ¿ hay mercado? Pues parece que si, aunque obviamente tendrás que complementar tu contenido con otros añadidos, como hacen los demás, pero todo indica que un hueco podrías hacerte sin mucha dificultad.

Sigamos:

Ahora que ya sabemos lo que hace nuestra competencia y como les va, conviene preguntarse: ¿ cual serán mis ventajas competitivas? ¿ en qué podré mejorar lo que ya otros están haciendo razonablemente bien?

Si vas a entrar en un sector que ya está ocupado por otro que lleva más tiempo que tú y que, por ende, sabe bastante más que tú, tendrás que entrar con una ventaja competitiva sólida. Hay que analizar que es lo que hacen y como lo hacen, qué es lo que ofrecen al usuario y, sobre todo, qué es lo que no ofrecen y deberían ofrecer.
En otras palabras: ¿ en que puedo mejorar yo esto que ya existe?

Si eres capaz de encontrar respuestas a esta última pregunta, entonces adelante, tienes ante ti una oportunidad.
Si no te sientes capaz de mejorar lo que ya existe o te vas a limitar a intentar hacer lo mismo que otros ya hacen, entonces tal vez sea buena idea valorar otras alternativas en lugar de ésta.

Acabemos:

Por último, si me permites un consejo personal, te diré que iniciar un proyecto única y exclusivamente en base a la futura rentabilidad que pueda tener no suele ser la mejor fórmula para el éxito. Menos aún si ya antes de empezar tienes dudas y te da miedo "perder tu tiempo".

Un nuevo proyecto nunca es una pérdida de tiempo, es una inversión, un aprendizaje, aún cuando el proyecto fracasa nosotros siempre saldremos ganando algo.

Según yo lo veo ( y espero que no te moleste lo que te voy a decir), si inicias ahora tu proyecto de discografías fracasarás. Y no es un problema de temática, es un problema de actitud. Te falta el componente más importante, la ilusión, sin ella es difícil que cualquier nuevo emprendimiento te funcione.

Tal vez debas plantearte buscar una temática más acorde a tu motivación. Algo sobre lo que no tengas dudas. Cuando llegue el momento sabrás cual es la elección correcta porque lo último que te apetecerá será divulgarla en un foro.
Si te viene alguna idea de ese tipo entonces ponte con ello sin dudarlo, esa será la buena.
 
No es muy rentable ,yo tenia un blog de discografia y recibia varias denuncia de dmca ,
 
Hola y no se es complicado esa tematica hoy en dia, mas que spotify y deezer tienen la opcion gratis es complicado, pero si te gusta hacelo

Saludos
 
Cuando uno inicia cualquier proyecto siempre es buena idea analizar como les va a aquellos que decidieron dar el mismo paso que nosotros.

Empecemos:

En primer lugar vamos a buscar "discografías" en Google y vamos a ver que es lo que hay.
Si lo haces verás que hay tres o cuatro páginas que se defienden muy dignamente. Un buen ejemplo sería este: buenamusica.com/discografias
No es mal sitio y tiene un tráfico razonablemente alto. Todo el contenido es legal y está usando AdSense.
Con un Alexa global de 3x.xxx es de suponer que algo de dinerito debe estar ganando.

Ya tenemos una primera conclusión: ¿ hay mercado? Pues parece que si, aunque obviamente tendrás que complementar tu contenido con otros añadidos, como hacen los demás, pero todo indica que un hueco podrías hacerte sin mucha dificultad.

Sigamos:

Ahora que ya sabemos lo que hace nuestra competencia y como les va, conviene preguntarse: ¿ cual serán mis ventajas competitivas? ¿ en qué podré mejorar lo que ya otros están haciendo razonablemente bien?

Si vas a entrar en un sector que ya está ocupado por otro que lleva más tiempo que tú y que, por ende, sabe bastante más que tú, tendrás que entrar con una ventaja competitiva sólida. Hay que analizar que es lo que hacen y como lo hacen, qué es lo que ofrecen al usuario y, sobre todo, qué es lo que no ofrecen y deberían ofrecer.
En otras palabras: ¿ en que puedo mejorar yo esto que ya existe?

Si eres capaz de encontrar respuestas a esta última pregunta, entonces adelante, tienes ante ti una oportunidad.
Si no te sientes capaz de mejorar lo que ya existe o te vas a limitar a intentar hacer lo mismo que otros ya hacen, entonces tal vez sea buena idea valorar otras alternativas en lugar de ésta.

Acabemos:

Por último, si me permites un consejo personal, te diré que iniciar un proyecto única y exclusivamente en base a la futura rentabilidad que pueda tener no suele ser la mejor fórmula para el éxito. Menos aún si ya antes de empezar tienes dudas y te da miedo "perder tu tiempo".

Un nuevo proyecto nunca es una pérdida de tiempo, es una inversión, un aprendizaje, aún cuando el proyecto fracasa nosotros siempre saldremos ganando algo.

Según yo lo veo ( y espero que no te moleste lo que te voy a decir), si inicias ahora tu proyecto de discografías fracasarás. Y no es un problema de temática, es un problema de actitud. Te falta el componente más importante, la ilusión, sin ella es difícil que cualquier nuevo emprendimiento te funcione.

Tal vez debas plantearte buscar una temática más acorde a tu motivación. Algo sobre lo que no tengas dudas. Cuando llegue el momento sabrás cual es la elección correcta porque lo último que te apetecerá será divulgarla en un foro.
Si te viene alguna idea de ese tipo entonces ponte con ello sin dudarlo, esa será la buena.

es una muy buena respuesta.
 
Yo creo que todo va dependiendo de como sepas manejarlo, la temática de por si no se escucha muy rentable debido a que existen plataformas tipo spotify. Si sabes ingeniartelas y le pones ganas puede que sea todo un éxito. Busca que puedes ofrecer diferente a todo lo que ya ofrecen tus competidires y que sea posible. Otra cosa, no estés con la mentalidad de "perder mi tiempo" pues todo sirve para un aprendizaje, ya que con esa duda siempre dudaras iniciar un proyecto.
 
Tan simple como que nunca se sabe si algo puede tener rentabilidad a ciencia cierta a no ser que pruebes pero claro, no es solo mostrarlo y ya, tienes que innovar en eso, buscar una forma de hacer ese contenido atractivo
 
La verdad es que no, para eso está Spotify, ya sea gratis o premium, es la alternativa que se maneja hoy en día.
 
Atrás
Arriba