ServerMania ni se les ocurra hospedar sus servidores

Richsystem

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Después de más de un año con fallas de red recurrentes, quiero dejar registro público de la experiencia con ServerMania para que otras empresas no pasen por lo mismo.


Desde el año pasado venimos reportando intermitencias y problemas de conectividad. Siempre se nos dijo que eran incidentes puntuales y que estaban “bajo control”. La realidad es que nunca se resolvieron de fondo. Nosotros fuimos postergando salir de su infraestructura justamente porque creímos en esas promesas.

El resultado fue el colapso total: llevamos más de cuatro días seguidos con caídas constantes, afectando a miles de sitios web y clientes finales.

Durante este período:

  • El CEO de ServerMania me responde directamente por WhatsApp diciendo que “todo está estable” y “no habrá más downtime”, y minutos después los servidores vuelven a caer.
  • El equipo técnico dejó de responder tickets de soporte de forma oportuna.
  • No se entrega ningún informe técnico serio sobre las causas (RFO), ni una descripción clara de qué se dañó ni qué medidas tomaron para evitar que se repita.
  • Cada pocas horas cambian la versión oficial: primero “un router”, luego “una linecard defectuosa”, luego “firmware en el core switch”, pero la red sigue cayéndose.

Tengo 22 años en la industria de hosting y data centers y jamás vi una situación tan grave y tan mal manejada a nivel de red. Hablamos de una infraestructura sin redundancia efectiva, sin control de daños y sin comunicación profesional hacia clientes que dependen de uptime para operar.

Hoy sinceramente puedo decir que ServerMania tiene a mi operación prácticamente secuestrada: con servicios críticos dentro de una red inestable, sin garantía de continuidad y sin una salida ordenada inmediata.

Publico esto para que otras empresas, agencias y profesionales de IT lo consideren antes de tomar una decisión: si tu negocio depende de estabilidad real y respuesta técnica seria, ServerMania no es un proveedor confiable.
 

Estuve dos años operando con ServerMania y, punto por punto, sufrí los mismos problemas que describe el compañero: red inestable, ausencia de mitigación real de DoS/timeouts, respuestas tardías o cambiantes, y ningún informe técnico serio (RFO/RCA) que explicara causas y medidas correctivas.

Contexto de mi operación:

Modelo: housing/colocation; todo el hardware era propio (servidores, discos, etc.). De ServerMania solo alquilábamos rack, energía y tránsito.

• Estado de nuestros equipos: servidores online y saludables; los incidentes provenían del lado de red: pérdidas de paquetes, latencias anómalas, y timeouts recurrentes.

• Comunicación con clientes: durante meses nos vimos obligados a informar “mantenimiento” o “fallas de fibra” para contener el impacto. Nunca recibimos una causa raíz convincente ni un plan de remediación definitivo.

Cronología resumida de fallas y respuestas

• Intermitencias crónicas desde el primer año:
caídas aleatorias, flaps de rutas, microcortes que tumbaban streaming, APIs y paneles.

• Mensajes contradictorios del proveedor: “todo estable” seguido de nuevas caídas en minutos.

• Explicaciones cambiantes: “router”, “linecard”, “firmware del core”… pero la red seguía cayéndose.

• Soporte: tickets sin respuesta o sin profundidad técnica; ningún RFO/RCA con datos (interfaces, errores, tablas, logs, equipos afectados, ventana de riesgo etc).

• Incidente crítico: brecha IPMI en uno o varios clientes

Impacto económico y operativo

• Migración de emergencia de cientos de servidores virtuales y físicos: costo logístico muy alto, trasnoche, salud y desgaste humano

• Pérdida de clientes por downtime/timeouts y por el incidente IPMI.

• Socio técnico (HWPeru) como testigo y afectado directo. @Angel Benites

• Desmoralización interna y desvío total del foco del negocio hacia “apagar fuegos”.

Mis comunicaciones finales con ServerMania

• Solicité terminación inmediata y sin penalidad de todos los contratos.

• Ellos respondieron con términos contractuales y ofrecimientos de reemplazo/relocación; finalmente accedieron a terminar anticipadamente algunos contratos. Agradezco el gesto, pero el daño ya era irreversible.

Estado actual (post-migración)

• Tras mover la infraestructura a otro datacenter/proveedor, llevamos casi un año sin incidentes relevantes.

• El simple cambio de red eliminó los timeouts crónicos y estabilizó todos los servicios que teniamos en ese sector.

Lo que esperábamos (y nunca llegó)

1. RFO/RCA formales con: timestamps, interfaces afectadas, métricas (CRC, drops, flaps), equipos, versiones, y plan de remediación verificable.

2. Mitigación perimetral y de backbone (no solo “parches” por rack).

3. Transparencia y comunicación proactiva durante incidentes.

Después de dos años de intermitencias, un incidente IPMI devastador y la ausencia de RCA confiable, nuestra empresa migró todo. Desde entonces, no hemos tenido problemas de la naturaleza descrita. Comparto esto para que otros no repitan nuestro error: la estabilidad de red y la seguridad no se negocian. Si no hay datos, transparencia y gobernanza técnica, no hay relación comercial que valga.
 
Extraño lo que dices. Servermania es una de las empresas mas solidas donde estuve, Parece que han cambiado mucho y ya no son tan solidos.

Gracias por el Aviso.
 
Hola,

Servermanía provocó roptura de contratos por muchos años con clientes fieles, lo bueno que siempre se da la cara ante cualquier desastre porque es responsabilidad de uno cuando maneja este tipo de servicio B2B. Algo que las empresas como Servermaní y otras grandes que trabajan a base de ticket deficientes, dejan el que desear de seguir trabajando.

Servermanía me hizo regresar al año 2010 con la perdida parcial de mis clientes.

No lo recomendaría ni a mi peor enemigo.