Claramente los más baratos son los VPS que te venden las empresas en nodes compartidos como las más comunes por ej. Hostgator, Godaddy, Bluehost, Banahosting, etc. Mientras más barato menos calidad tiene aunque sea estable el degrado es algo notable ya sea por la lectura o escritura del disco duro, velocidad de bajada/subida a internet, velocidad de lecturas, ambientes con internet compartido ocultando la info del uplink dedicado por medio de ethtool por ej. entre otros.
Todo es un tema de infraestructura, tecnología y demanda entre las empresas y los centros de datos.
Como te dice la persona del video, solo paga por los recursos que realmente vas a usar y no por todo un servidor del que no ocuparas ni el 10%