¿Si crecen varios árboles de plátanos juntos debería separarlos?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

¿Si crecen varios árboles de plátanos juntos debería separarlos?

Y si la respuesta es sí ¿se transplantan los más grandes o los más pequeños?

¿Cómo se hace el proceso para transplantar?

Es que nacieron así

 
Creo que es lo mejor, ya que la raíz suele expandirse mucho y muchas veces algunas plantas ya no creen
 
Creo que es lo mejor, ya que la raíz suele expandirse mucho y muchas veces algunas plantas ya no creen
Éso he visto, que sólo progresa el árbol más grande. Pero me da miedo dañarlo al sacar los otros, supongo que debe haber alguna técnica para hacerlo.
 
Deja el más saludable y los otros los puedes trasplantarlos en otro lugar. Te sugiero ver un tutorial. 😃
 
No es tan complicado los pequeños siempre deben transplantarse más o menos a 1M de distancia
 
Los Guajiros en cuba son los que trabajan la tierra, ellos dicen que solo debe dejarse 3 hijos a la mata de platano, esos pueden estar cerca
 
Los Guajiros en cuba son los que trabajan la tierra, ellos dicen que solo debe dejarse 3 hijos a la mata de platano, esos pueden estar cerca
O sea que les dejo los 3 y no los toco... Bueno los 4 (uno está muy chiquito).
 
Se deben dejar como máximo 5 pero de diferentes tamaños o edades de modo que vayan dando fruto de forma espaciada sin que exista competencia entre ellos. Es como una familia. Se debe tener un hijo de 15 años, 1 de 12, 1 de 7 y otro de 2.

Los que excedan ese número se deben separar y sembrar en otro lugar o simplemente desecharlos. Se deben arrancar de raíz y en lo posible cuando estén muy pequeños. Es algo que se va planeando según la cantidad de «hijos» que se proyectan a simple vista. Y se arrancan los que están mas cerca para que quede espacio suficiente entre los que quedan.

De los que se ven en la fotografía que comparte, sólo el más grande y fuerte producirá frutos. Los otros 3 no producirán nada por su mal estado de nutrición del que ya no se recuperarán. Debe arrancarlos para que de oportunidad a los que vayan naciendo y no lo quiten nutrientes al que sí producirá fruto.

¿Cómo se esto? Cultivé plátanos hace ya varios años y mi familia aún o hace.
 
Agrego para señalar que esa planta de la fotografía no parece de plátano como lo conocemos en Colombia sino a banano, o banana, una diferencia importante en sabor y tamaño.

En Colombia hay variedades bien distintas con aspectos y sabor muy diferentes.

Plátano como tal (también han variedades).
Banano que es el que se exporta para USA, Europa, Japón, etc.
Cachaco o Popocho según la región.
Guineo o Colicero según la región
 
Gracias por el dato @sabogal

Generalmente es banano lo que nace en la finca en la parte alta y plátano en la parte baja (zona de la foto), para mí aún no es fácil diferenciarlos, pero supongo que se tratan de forma similar.

Son de crecimiento espontáneo. Y por allá no baja nadie. Sólo yo cuando vengo a limpiar, ahora con el costo de la gasolina por ahí cada 2 meses o más. Supongo no pierdo nada al transplantarlos (algo de tiempo) pero ¿cómo se hace?
 
La semilla del plátano es la planta arrancada de raíz (colino se le llama coloquialmente), a la cual se le cortan las raíces y gran parte del tallo para dejarla así como en la siguiente imagen lo que facilita su transporte:

Para la semilla se utilizan las plantas más pequeñas, de esas que aún no han desarrollado hojas grandes. Las que ya tiene hojas y están próximas a dar fruto no se utilizan porque generalmente mueren o no se desarrollan.

Las plantas que están como las pequeñas que acompañan las más grande de la foto no sirven para semilla. No se desarrollarán. Son planta que además de falta de nutrientes tienen alguna enfermedad y de utilizarse como semilla si no mueren no se reproducen o si lo hacen sus hijos nacen en las mismas condiciones y no llegan a dar fruto.
 
Gracias por el dato @sabogal

Tengo otro par que ya tienen hijos como de 1 metro de alto y se ven más sanas. ¿servirían para transplantar?

¿Qué recomiendas de abono?
 
No es lo ideal trasplantar una árbol tan grande pero su puede. Más que la altura importa la edad de la planta ya que la altura depende en gran medida de la salud de la planta, de su estado de nutrición.

En cuanto al abono, lo correcto es hacer una análisis de suelo para determinar que nutrientes y minerales requiere el terreno en específico. Pero a falta de ese análisis, a puro ojo en plantas en crecimiento lo común es utilizar un abono conocido como triple 15. En producción se suele utilizar uno de referencia 17-6-18-2. Y previo al verano se suele aplicar Urea.
 
Claramente hay que separarlos te lo digo porque tenemos fincas y tenemos un platanal como se dice aquí, y pues cada vez que las matas tienen sus hijos lo separamos, para cuando salga el racimo tenga mas fuerza, y otro beneficio de separarlas es que no se emboscan y luego hacen mas fácil el cultivo.
 
¿Y cómo haces en transplante? ¿Con qué herramientas para no dañarlo y qué aprovechas o qué desechas?
 
¿Y cómo haces en transplante? ¿Con qué herramientas para no dañarlo y qué aprovechas o qué desechas?
Bueno mira con un colin lo separamos se la mata principal todos los hijos, luego abrimos huecos le echamos abono y lo plantamos y listo luego le echamos agua, lo bueno de la matas de plátano es que se pegan muy rápido en el trasplante casi nunca se dañan, abres un hueco la metes a que quede por la mitad y le echas la tierra y listo..

respondiéndote a tu pregunta de que aprovechamos de la mata, pues obviamente su fruto jeje y también sus hojas la utilizamos para hacer (Hallacas) o popularmente como se le conoce en mexico tamales.
 

Temas similares