Significado de Growth Hacker, Características y Reflexiones

  • Autor Autor ricktornado
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

ricktornado

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Significado de Growth Hacker

El perfil de Growth Hacker está empezando a generar curiosidad e interés entre marketeros, bloggers y emprendedores.

La primera vez que se escuchó Growth Hacker fue en el año 2010 y, desde entonces, start-ups como Airbnb, Dropbox o Instagram han visto crecer sus proyectos vertiginosamente y a un coste reducido gracias a la incorporación de esta figura a sus filas.

Para poder entender todo sobre lo que será la profesión del futuro, vamos a comenzar recopilando algunas definiciones de personas expertas en la materia. Quién mejor que ellos para explicarnos el significado de Growth Hacker.

Sean Ellis, fundador del blog GrowthHackers, fue el que acuñó el término, quien señaló que:

“Un Growth Hacker es un profesional cuyo único norte es el crecimiento. Todo lo que hacen es analizado por el potencial impacto en su crecimiento escalable”

Ryan Holiday, en su libro Growth Hacker Marketing, escribió que:

“El growth hacker es alguien que ha tirado el libro del marketing tradicional y lo ha reemplaza por aquello que es comprobable, medible y escalable. Sus herramientas son los emails, anuncios PPC, blogs, y APIs en lugar de anuncios, publicidad o dinero. Mientras los marketeros persiguen términos vagos como “branding”, los growth hackers persiguen sin descanso a los usuarios y al crecimiento”

En España, también contamos con algunos Growth Hackers destacados:

Val Muñoz de Bustillo, quien cree que:

“Un growth hacker combina análisis, psicología de la venta y un conocimiento avanzado de internet y de las herramientas que le permiten medir y ejecutar estrategias centradas en el crecimiento”

Ana Mata, que en su blog lo define como:

“Un híbrido entre marketero, programador y analista de datos. Un Growth Hacker es capaz de impulsar el crecimiento exponencial de cualquier empresa (sobre todo con base tecnológica) casi sin esfuerzos económicos”

¿Qué es lo que hace un Growth Hacker?

El trabajo de un Growth Hacker consiste en conseguir hacer crecer un negocio de forma escalable, repetible y sostenible, maximizando los resultados con el menor esfuerzo económico y de tiempo posible.

Su metodología es rigurosa y analítica y consiste, principalmente, en:

Analizar el encaje producto mercado (product/market fit) para conocer cuál es el valor diferencial del proyecto.

Es importante detectar cuál es nuestro product/market fit, desarrollar un Producto Minimo Viable (PMV) para lanzar el proyecto cuanto antes y comenzar a testear enseguida para ir reaccionando a los resultados a tiempo real.

Identificar los tipos de audiencia y detectar sus necesidades.

Según el punto en el que se encuentre el proyecto y, según crece, la audiencia es diferente y cambia.

No es lo mismo dirigirnos a los primeros consumidores del producto o servicio que a los que sienten aversión por la novedad.

Saber identificarlos es fundamental para definir una buena estrategia que pueda satisfacer sus necesidades y/o expectativas.

Definir y aplicar estrategias de growth hacking para potenciar el crecimiento del proyecto.

Una posible estrategia de Growth Hacking podría ser automatizar un bot en Twitter que el día previo al lanzamiento del producto, envíe un comentario a las cuentas que mencionen nuestra palabra clave promocionando el producto.

Buscar el factor viral, el cual nos permita utilizar el propio producto o servicio para obtener usuarios por sí solo.

Un ejemplo de esto sería una plataforma web donde los usuarios invitan a registrarse a otros. De esta forma, el propio sitio incentiva el registro de nuevos usuarios y se genera la viralidad desde el propio producto.

Formular hipótesis, ejecutar tests y validarlos. Si el resultado es satisfactorio, automatizar los procesos.

Cuando se tiene un volumen de visitas suficiente, es recomendable optimizar bien nuestro proyecto, por lo que debemos definir unas hipótesis para testear y realizar, por ejemplo, un test A/B; dos versiones de un mismo elemento lanzados al mismo tiempo y a la misma audiencia.

Con las conclusiones que se extraen, se seleccionan las válidas y se trata de automatizar este proceso para que puede ser repetido, uno de los principios del Growth Hacking.

Uso y creación de herramientas propias para optimizar resultados y tiempo y automatizar los procesos.

El Growth Hacker hace uso de muchas herramientas que le ayudan a medir y analizar los resultados tanto de su producto como el de la competencia. Además suele crear sus propias plantillas o herramientas para poder optimizar al máximo su rendimiento.

Estar al día para poder aprovechar el momento y actuar en consecuencia: Real Time Marketing.

Un buen ejemplo sería cuando se dio a conocer que WhatsApp tenía una nueva actualización del doble check azul en los mensajes.

¿Cómo debe ser un Growth Hacker?

Es rápido y resolutivo; esto implica que ante los problemas que se identifiquen, es capaz de gestionarlos y solucionarlos de una forma rápida y eficaz.

Es ingenioso; esto significa que va a encontrar soluciones de una manera original y llamativa. Y esto es muy importante de cara a generar un mayor valor, diferenciándose de la competencia.

Es curioso; siempre está preguntándose el por qué de las cosas y cómo mejorarlas.

Es emprendedor; le gusta participar desde la fase inicial del proyecto, para poder evolucionar con él y asegurar su crecimiento.

Sabe adaptarse a los cambios y los toma como retos; siempre tratando de estar actualizado para poder aprovechar el momento.

¿Qué se necesita para ser un Growth Hacker?

Un buen Growth Hacker debe estar al día en las siguientes áreas de trabajo:

SEO
Debe estar al tanto de las actualizaciones del algoritmo de Google que afectan al posicionamiento de nuestro sitio web y conocer los factores SEO para optimizarlo.

CONTENT MARKETING
Debe saber de Redes Sociales, de estrategias y tácticas de Marketing de contenidos y de interpretación de datos de las métricas.

ANALITICA WEB
Debe saber integrar las herramientas adecuadas para realizar analítica web y saber interpretar los datos.

USABILIDAD WEB
Debe conocer los principios básicos de la usabilidad web para utilizarlo en beneficio de la estrategia.

EMAIL MARKETING
Debe tener conocimientos de email marketing para poder integrarlo como acción dentro de su estrategia.

PROGRAMACIÓN
Debe tener ciertos conocimientos sobre programación para poder interpretar y optimizar el sitio web. Pero como decimos, no es tan necesario como el resto de disciplinas.

¿Por qué el Growth Hacking va a ser la nueva profesión de moda?

Se trata de un perfil que es capaz de dar soluciones creativas y resolutivas para ayudar al crecimiento del negocio, con lo cual es lógico pensar que cualquier empresa online quiera que su negocio crezca, independientemente de la fase en la que se encuentren y/o de su producto.

Además, siempre busca la maximización de recursos con el menor coste posible, objetivos muy alineados con los de las empresas online.

Por si esto no fuera poco, además le gusta analizar datos. Este hecho es un factor muy importante dado que a través de la métrica y de la interpretación de los resultados, puede incluso anticiparse a las necesidades del usuario y conocer la efectividad de las acciones.

Está claro, que las start ups y las empresas con presencia en Internet necesitan una figura o departamento que les ayude en su camino hacia el crecimiento, que analicen y actúen en tiempo real y que tengan constantemente ideas que ayuden al éxito del proyecto.

Con todo lo visto, ¿quién no querría a un Growth Hacker en su proyecto?

Espero que os guste al articulo, quien quiera ver algunas imágenes extra puede leer el articulo desde la web.

Un Saludo 😛irate:
 
Me identifico al 100% con este perfil
 
Me alegro Xavi, acabas de descubrir que eres todo un Growth Hacker; espero que sigas nuestro blog :witless:
 
Muy interesante el artículo!!
 
Interesante información, gracias por compartirla. Saludos
 
Atrás
Arriba