Se solicita Sistema para muebleria. React + Node + Sqlite

  • Autor Autor juanze
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
juanze

juanze

VIP
Beta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Suscripción a IA
Retroalimentación: +7 / =0 / -0
Precio
$500 USD
Formas de pago
  1. Binance
Método de entrega
Sin intermediario
Plazo para pagar
Máximo 1 día
Plazo de entrega
Otro periodo
Comisiones
No existen
Necesito un desarrollador que me arme esta app. que me pase precio y tiempo. gracias:

Propuesta de funcionamiento del sistema operativo para la mueblería


El sistema está pensado para gestionar todo el circuito operativo interno de la mueblería: desde la creación de pedidos y muebles, hasta las aprobaciones, fabricación y finalización de cada trabajo.


1. Usuarios y roles


Habrá una base de usuarios con distintos roles definidos.
Cada usuario se registra con su nombre, usuario y contraseña, y tiene asignado un rol que determina qué acciones puede realizar dentro del sistema.
Roles principales:


  • Administrador: crea y asigna las operaciones a los demás roles.
  • Diseñador: revisa o aprueba diseños, planos y medidas.
  • Fabricante / Taller: realiza la fabricación y marca cuando un mueble está terminado.
  • (Opcionalmente se pueden agregar otros roles, como control de calidad, logística, instalador, etc.)

2. Tipos de operaciones


Una operación representa un pedido o trabajo a realizar.
Cada operación puede basarse en tres tipos de muebles:


  1. Mueble existente: se elige directamente de los modelos que ya están cargados en el sistema.
  2. Mueble modificado: se parte de un modelo existente (un “template”) y se le hacen ajustes, por ejemplo cambiar dimensiones, materiales, etc.
    • Este nuevo diseño puede luego guardarse como un nuevo template para reutilizarlo en el futuro.
  3. Mueble a medida: se crea completamente desde cero, cargando todas las especificaciones, planos, imágenes y archivos necesarios.

3. Flujo de trabajo y aprobaciones


Cada operación pasa por un flujo de aprobaciones.
Este flujo puede variar según el tipo de trabajo, pero normalmente sigue una secuencia como:


  1. Diseñador revisa o aprueba los planos y medidas.
  2. Control / Supervisor (opcional): verifica que todo esté correcto antes de producción.
  3. Fabricante / Taller: fabrica el mueble y marca cuando está completado.

El orden o la cantidad de pasos puede modificarse según el tipo de trabajo.
Cada aprobación queda registrada con la fecha, el usuario que la hizo y comentarios (por ejemplo, observaciones o correcciones).


4. Templates (modelos base)


El sistema guarda un catálogo de templates o modelos base de muebles ya existentes.
Estos se pueden:


  • Usar directamente en una nueva operación.
  • Modificar (por ejemplo, cambiar tamaño o materiales).
  • Guardar como una nueva versión o nuevo template para usos futuros.

Cada template incluye también la lista de materiales necesarios para fabricar ese mueble.
Por ejemplo, una mesa puede tener registradas sus cuatro patas y una tabla principal.
Si se modifica el diseño (por ejemplo, se hace una versión más grande), el sistema permite ajustar esa lista: agregar más patas, cambiar el tipo o cantidad de madera, etc.
De esa manera, cada modelo o variante mantiene su propia ficha de materiales actualizada, lo que facilita tanto la fabricación como el control de stock.


5. Archivos y especificaciones


Cada operación o mueble puede tener archivos asociados (planos, imágenes, PDFs, fichas técnicas, etc.).
Todos los archivos se almacenan de forma organizada dentro del sistema y quedan asociados a su operación o modelo correspondiente.


6. Estado y seguimiento


Cada operación tiene un estado que muestra en qué etapa se encuentra (pendiente, en diseño, en producción, finalizado, etc.).
El sistema registra quién realizó cada paso, cuándo, y los comentarios asociados, para tener trazabilidad completa.




Objetivo general:
Centralizar toda la información y el seguimiento de los trabajos en un solo lugar, permitiendo que cada rol tenga visibilidad de lo que le corresponde hacer y que los administradores puedan controlar el avance de cada mueble u operación.
 
Necesito un desarrollador que me arme esta app. que me pase precio y tiempo. gracias:

Propuesta de funcionamiento del sistema operativo para la mueblería


El sistema está pensado para gestionar todo el circuito operativo interno de la mueblería: desde la creación de pedidos y muebles, hasta las aprobaciones, fabricación y finalización de cada trabajo.


1. Usuarios y roles


Habrá una base de usuarios con distintos roles definidos.
Cada usuario se registra con su nombre, usuario y contraseña, y tiene asignado un rol que determina qué acciones puede realizar dentro del sistema.
Roles principales:


  • Administrador: crea y asigna las operaciones a los demás roles.
  • Diseñador: revisa o aprueba diseños, planos y medidas.
  • Fabricante / Taller: realiza la fabricación y marca cuando un mueble está terminado.
  • (Opcionalmente se pueden agregar otros roles, como control de calidad, logística, instalador, etc.)

2. Tipos de operaciones


Una operación representa un pedido o trabajo a realizar.
Cada operación puede basarse en tres tipos de muebles:


  1. Mueble existente: se elige directamente de los modelos que ya están cargados en el sistema.
  2. Mueble modificado: se parte de un modelo existente (un “template”) y se le hacen ajustes, por ejemplo cambiar dimensiones, materiales, etc.
    • Este nuevo diseño puede luego guardarse como un nuevo template para reutilizarlo en el futuro.
  3. Mueble a medida: se crea completamente desde cero, cargando todas las especificaciones, planos, imágenes y archivos necesarios.

3. Flujo de trabajo y aprobaciones


Cada operación pasa por un flujo de aprobaciones.
Este flujo puede variar según el tipo de trabajo, pero normalmente sigue una secuencia como:


  1. Diseñador revisa o aprueba los planos y medidas.
  2. Control / Supervisor (opcional): verifica que todo esté correcto antes de producción.
  3. Fabricante / Taller: fabrica el mueble y marca cuando está completado.

El orden o la cantidad de pasos puede modificarse según el tipo de trabajo.
Cada aprobación queda registrada con la fecha, el usuario que la hizo y comentarios (por ejemplo, observaciones o correcciones).


4. Templates (modelos base)


El sistema guarda un catálogo de templates o modelos base de muebles ya existentes.
Estos se pueden:


  • Usar directamente en una nueva operación.
  • Modificar (por ejemplo, cambiar tamaño o materiales).
  • Guardar como una nueva versión o nuevo template para usos futuros.

Cada template incluye también la lista de materiales necesarios para fabricar ese mueble.
Por ejemplo, una mesa puede tener registradas sus cuatro patas y una tabla principal.
Si se modifica el diseño (por ejemplo, se hace una versión más grande), el sistema permite ajustar esa lista: agregar más patas, cambiar el tipo o cantidad de madera, etc.
De esa manera, cada modelo o variante mantiene su propia ficha de materiales actualizada, lo que facilita tanto la fabricación como el control de stock.


5. Archivos y especificaciones


Cada operación o mueble puede tener archivos asociados (planos, imágenes, PDFs, fichas técnicas, etc.).
Todos los archivos se almacenan de forma organizada dentro del sistema y quedan asociados a su operación o modelo correspondiente.


6. Estado y seguimiento


Cada operación tiene un estado que muestra en qué etapa se encuentra (pendiente, en diseño, en producción, finalizado, etc.).
El sistema registra quién realizó cada paso, cuándo, y los comentarios asociados, para tener trazabilidad completa.




Objetivo general:
Centralizar toda la información y el seguimiento de los trabajos en un solo lugar, permitiendo que cada rol tenga visibilidad de lo que le corresponde hacer y que los administradores puedan controlar el avance de cada mueble u operación.
Contactado via mp
 
Buenas.
Tenemos disponibilidad, contacte por MP para concretar mas detalles.

Un saludo.
 
Necesito un desarrollador que me arme esta app. que me pase precio y tiempo. gracias:

Propuesta de funcionamiento del sistema operativo para la mueblería


El sistema está pensado para gestionar todo el circuito operativo interno de la mueblería: desde la creación de pedidos y muebles, hasta las aprobaciones, fabricación y finalización de cada trabajo.


1. Usuarios y roles


Habrá una base de usuarios con distintos roles definidos.
Cada usuario se registra con su nombre, usuario y contraseña, y tiene asignado un rol que determina qué acciones puede realizar dentro del sistema.
Roles principales:


  • Administrador: crea y asigna las operaciones a los demás roles.
  • Diseñador: revisa o aprueba diseños, planos y medidas.
  • Fabricante / Taller: realiza la fabricación y marca cuando un mueble está terminado.
  • (Opcionalmente se pueden agregar otros roles, como control de calidad, logística, instalador, etc.)

2. Tipos de operaciones


Una operación representa un pedido o trabajo a realizar.
Cada operación puede basarse en tres tipos de muebles:


  1. Mueble existente: se elige directamente de los modelos que ya están cargados en el sistema.
  2. Mueble modificado: se parte de un modelo existente (un “template”) y se le hacen ajustes, por ejemplo cambiar dimensiones, materiales, etc.
    • Este nuevo diseño puede luego guardarse como un nuevo template para reutilizarlo en el futuro.
  3. Mueble a medida: se crea completamente desde cero, cargando todas las especificaciones, planos, imágenes y archivos necesarios.

3. Flujo de trabajo y aprobaciones


Cada operación pasa por un flujo de aprobaciones.
Este flujo puede variar según el tipo de trabajo, pero normalmente sigue una secuencia como:


  1. Diseñador revisa o aprueba los planos y medidas.
  2. Control / Supervisor (opcional): verifica que todo esté correcto antes de producción.
  3. Fabricante / Taller: fabrica el mueble y marca cuando está completado.

El orden o la cantidad de pasos puede modificarse según el tipo de trabajo.
Cada aprobación queda registrada con la fecha, el usuario que la hizo y comentarios (por ejemplo, observaciones o correcciones).


4. Templates (modelos base)


El sistema guarda un catálogo de templates o modelos base de muebles ya existentes.
Estos se pueden:


  • Usar directamente en una nueva operación.
  • Modificar (por ejemplo, cambiar tamaño o materiales).
  • Guardar como una nueva versión o nuevo template para usos futuros.

Cada template incluye también la lista de materiales necesarios para fabricar ese mueble.
Por ejemplo, una mesa puede tener registradas sus cuatro patas y una tabla principal.
Si se modifica el diseño (por ejemplo, se hace una versión más grande), el sistema permite ajustar esa lista: agregar más patas, cambiar el tipo o cantidad de madera, etc.
De esa manera, cada modelo o variante mantiene su propia ficha de materiales actualizada, lo que facilita tanto la fabricación como el control de stock.


5. Archivos y especificaciones


Cada operación o mueble puede tener archivos asociados (planos, imágenes, PDFs, fichas técnicas, etc.).
Todos los archivos se almacenan de forma organizada dentro del sistema y quedan asociados a su operación o modelo correspondiente.


6. Estado y seguimiento


Cada operación tiene un estado que muestra en qué etapa se encuentra (pendiente, en diseño, en producción, finalizado, etc.).
El sistema registra quién realizó cada paso, cuándo, y los comentarios asociados, para tener trazabilidad completa.




Objetivo general:
Centralizar toda la información y el seguimiento de los trabajos en un solo lugar, permitiendo que cada rol tenga visibilidad de lo que le corresponde hacer y que los administradores puedan controlar el avance de cada mueble u operación.
mp enviado!
 
Planeas ponerle Sqlite como soporte de datos? Para un proyecto de esa envergadira Sqlite no es la mejor alternativa. Sqlite se usa mucho en móviles pero precisamente porque en el móvil solo tiene un uso marginal y almacena los datos de un único usuario. En aplicaciones grandes necesitas una DB con mejor desempeño como las clásicas DB relacionales o las no relacionales (Mongo, Firebase), algo que soporte decenas, cientos o miles de usuarios al mismo tiempo.

Otro tip, si quieres usar React para el frontend en vez de usar React usa Next, que es React pero que ya viene preparado para correr tanto en el front como en el backend, eso es bueno porque reduce los tiempos de desarrollo (no tienes que instalar, configurar Nestjs o Express aparte, Next es una sola instalación y config). Tienes mejor SEO porque Next te ofrece SSR, cache optimizada, velocidad de carga, y otros beneficios.

En WPE somos expertos en desarrollar aplicaciones complejas, visíatanos en:

https://wpe.oscaralderete.com

Telegram/WhatsApp: +51 970 196 659
 
Atrás
Arriba