G
gtrabal
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Con esta empresa ya he pasado por dos de los 3 planes que tiene, y podré opinar de los 2 y comentar diferencias, ya que aparte de ser una opinión, me gustaría que los usuarios de ForoBeta si van a contratar esta empresa tengan en cuenta y sepan hacia donde van y en que salen ganando y qué salen perdiendo.
Siteground, tiene 3 planes, entonces, hay una diferencia importante, especialmente entre el primer plan y el segundo, del segundo al tercero hay cosas que los diferencian, pero no es tan abusivo, así que lo primero que voy a hacer, es recomendar, que si os podéis estirar, escoged el plan mediano y dejad un poco de banda el plan básico ya que hay aspectos que en mi opinión son importantes, especialmente, para el usuario más novato en todo lo de los hostings. Voy a especificar más en las diferencias entre los planes. He subrayado y puesto con negrita los aspectos que considero más importantes.
Este va a ser el apartado con más chicha, ya que iré adjuntando imágenes para que podáis ver como es. Al loguearte en Siteground, si vas al apartado de hosting, te aparece esto.
Es un panel con todo lo básico e imprescindible en mi opinión, un punto a favor de Siteground, especialmente para los menos experimentados, ya que podrán configurar lo más básico de la web justo al entrar en la web.
Si vamos a Soporte, aparece esto.
En mi opinión, es otro punto positivo, ya que te permite instalar un CMS "WP, Joomla, Prestashop..." en pocos clics y puedes contactar con el servicio técnico desde allí.
El cpanel personalizado que nos ofrece Siteground, es un punto muy importante, ya que aporta novedades respeto al cpanel original, dejaré de banda lo que es más extendido en otros hostings para concentrarme en lo que sorprende. Especialmente es interesante para los usuarios de Joomla y Wordpress que son la mayoría, pero en mi caso, que no uso ni el uno ni el otro, en detrimento de Xenforo, pues me ha aportado ventajas. Aun así hay alguna desventaja que voy a comentar.
Para los usuarios de Wordpress y Joomla tienen lo siguiente:
- Wordpress / Joomla Installer: Sirve para instalar el CMS.
- Wordpress / Joomla AutoUpdate: Sirve para actualizar el CMS y las apps en 1 clic "si falla, o hay algún error, recupera la anterior versión".
- Wordpress / Joomla Toolkit: Permite restaurar la contraseña de administrador, mover la instalación de sitio, cambiar el dominio de la web y proteger la página de administración.
- WP Manage: Permite controlar todos los sitios con WordPress, desde un solo panel.
Y ahora las funciones exclusivas que tiene todos los usuarios independientemente del CMS que tenga instalado, como es mi caso.
- SiteApps Dashboard: Recoge toda la información de Google Analytics, la analiza y te muestra las recomendaciones a realizar.
- SG-Git: Sirve para crear repositorios de la web a crear "por el CMS".
- Staging: Sirve para crear backups a nivel de web para poder devolverlo a un punto anterior. Es muy útil para experimentos.
- Cloudflare: Es una herramienta que copia el contenido estático de tu web como son imágenes, css, js y los reparte por todo el mundo.
El punto negativo de toda esta parte es que los usuarios con el plan básico no tienen eso, pero es aún peor la cosa, los que contraten el plan básico no tienen ni la autoinstalación, aspecto que la mayoría de hostings tienen.
Aquí vamos a saber exactamente lo que estamos consumiendo para poder llevar a cabo las acciones que necesitemos. Incluso podemos cambiar la versión de PHP, si la actual nos da algún problema o gestionar las variables. Este aspecto personalmente me ha parecido muy muy correcto, siendo de los pocos hostings que lo hace, así que un punto positivo para ellos.
Aquí se podrá hacer el backup y el restore de lo que es la web.
Es uno de los aspectos que más me gusta de Siteground, siendo el más destacado y el porqué del éxito en otros países no hispanohablantes, y es uno de los aspectos que le ayudará a tener éxito en un futuro próximo. El servicio técnico es muy bueno, y aun teniendo el plan más básico, el soporte es muy superior al de otros hostings. Suelen contestar en unos pocos minutos mediante el chat, y el número es un 900 gratuito. El soporte mediante ticket no lo he pedido porque por el chat responden muy rápido, aún así no suelen tardar. Se nota que los profesionales que contestan saben del tema, y si el CMS usado es Wordpress o Joomla la situación es aun mejor, ya que al especializarse en estos 2 CMS los técnicos están especializados. Este es uno de los puntos que más me ha gustado del hosting.
No he hecho pruebas de rendimiento de la web porque aun la estoy construyendo, pero aún así, la página va muy bien, la combinación de SuperCaché + Cloudflare + Disco SSD pues da un resultado muy satisfactorio en mi opinión. Nada que objetar en este apartado
Llevo unos 3 meses con este hosting y he pasado por 2 diferentes planes, el básico y el más avanzado ahora, entonces, recomiendo para tener una mejor experiencia, el plan medio como mínimo ya que los cambios respeto al plan básico son importantes. Estoy muy satisfecho, y según lo que me he ido encontrando, estas son las ventajas e inconvenientes que le veo al hosting.
Ventajas:
- Gran servicio técnico.
- El cpanel personalizado aporta muchas novedades, además, muy interesantes en general.
- Certificado SSL con el plan medio.
- Supercacher + Cloudflare + Pagespeed + Discos SSD = Un rendimiento excelente.
Desventajas
- Con el plan básico no puedes pedir que te restauren la web; me parece un error fuerte.
- Con el plan básico no tienes autoinstalador, que está en la mayoría de hostings.
- El soporte es prioritario dependiendo del plan que tengas "aun así en el plan básico el soporte es muy bueno".
LOS PLANES
Siteground, tiene 3 planes, entonces, hay una diferencia importante, especialmente entre el primer plan y el segundo, del segundo al tercero hay cosas que los diferencian, pero no es tan abusivo, así que lo primero que voy a hacer, es recomendar, que si os podéis estirar, escoged el plan mediano y dejad un poco de banda el plan básico ya que hay aspectos que en mi opinión son importantes, especialmente, para el usuario más novato en todo lo de los hostings. Voy a especificar más en las diferencias entre los planes. He subrayado y puesto con negrita los aspectos que considero más importantes.
PANEL DE CONTROL "CPANEL Y HOSTING"
Este va a ser el apartado con más chicha, ya que iré adjuntando imágenes para que podáis ver como es. Al loguearte en Siteground, si vas al apartado de hosting, te aparece esto.
Es un panel con todo lo básico e imprescindible en mi opinión, un punto a favor de Siteground, especialmente para los menos experimentados, ya que podrán configurar lo más básico de la web justo al entrar en la web.
Si vamos a Soporte, aparece esto.
En mi opinión, es otro punto positivo, ya que te permite instalar un CMS "WP, Joomla, Prestashop..." en pocos clics y puedes contactar con el servicio técnico desde allí.
Cpanel
El cpanel personalizado que nos ofrece Siteground, es un punto muy importante, ya que aporta novedades respeto al cpanel original, dejaré de banda lo que es más extendido en otros hostings para concentrarme en lo que sorprende. Especialmente es interesante para los usuarios de Joomla y Wordpress que son la mayoría, pero en mi caso, que no uso ni el uno ni el otro, en detrimento de Xenforo, pues me ha aportado ventajas. Aun así hay alguna desventaja que voy a comentar.
Para los usuarios de Wordpress y Joomla tienen lo siguiente:
- Wordpress / Joomla Installer: Sirve para instalar el CMS.
- Wordpress / Joomla AutoUpdate: Sirve para actualizar el CMS y las apps en 1 clic "si falla, o hay algún error, recupera la anterior versión".
- Wordpress / Joomla Toolkit: Permite restaurar la contraseña de administrador, mover la instalación de sitio, cambiar el dominio de la web y proteger la página de administración.
- WP Manage: Permite controlar todos los sitios con WordPress, desde un solo panel.
Y ahora las funciones exclusivas que tiene todos los usuarios independientemente del CMS que tenga instalado, como es mi caso.
- SiteApps Dashboard: Recoge toda la información de Google Analytics, la analiza y te muestra las recomendaciones a realizar.
- SG-Git: Sirve para crear repositorios de la web a crear "por el CMS".
- Staging: Sirve para crear backups a nivel de web para poder devolverlo a un punto anterior. Es muy útil para experimentos.
- Cloudflare: Es una herramienta que copia el contenido estático de tu web como son imágenes, css, js y los reparte por todo el mundo.
El punto negativo de toda esta parte es que los usuarios con el plan básico no tienen eso, pero es aún peor la cosa, los que contraten el plan básico no tienen ni la autoinstalación, aspecto que la mayoría de hostings tienen.
Gestión del rendimiento.
Aquí vamos a saber exactamente lo que estamos consumiendo para poder llevar a cabo las acciones que necesitemos. Incluso podemos cambiar la versión de PHP, si la actual nos da algún problema o gestionar las variables. Este aspecto personalmente me ha parecido muy muy correcto, siendo de los pocos hostings que lo hace, así que un punto positivo para ellos.
Backup y restore (Solo plan medio y superior)
Aquí se podrá hacer el backup y el restore de lo que es la web.
SERVICIO TÉCNICO
Es uno de los aspectos que más me gusta de Siteground, siendo el más destacado y el porqué del éxito en otros países no hispanohablantes, y es uno de los aspectos que le ayudará a tener éxito en un futuro próximo. El servicio técnico es muy bueno, y aun teniendo el plan más básico, el soporte es muy superior al de otros hostings. Suelen contestar en unos pocos minutos mediante el chat, y el número es un 900 gratuito. El soporte mediante ticket no lo he pedido porque por el chat responden muy rápido, aún así no suelen tardar. Se nota que los profesionales que contestan saben del tema, y si el CMS usado es Wordpress o Joomla la situación es aun mejor, ya que al especializarse en estos 2 CMS los técnicos están especializados. Este es uno de los puntos que más me ha gustado del hosting.
RENDIMIENTO
No he hecho pruebas de rendimiento de la web porque aun la estoy construyendo, pero aún así, la página va muy bien, la combinación de SuperCaché + Cloudflare + Disco SSD pues da un resultado muy satisfactorio en mi opinión. Nada que objetar en este apartado
CONCLUSIONES
Llevo unos 3 meses con este hosting y he pasado por 2 diferentes planes, el básico y el más avanzado ahora, entonces, recomiendo para tener una mejor experiencia, el plan medio como mínimo ya que los cambios respeto al plan básico son importantes. Estoy muy satisfecho, y según lo que me he ido encontrando, estas son las ventajas e inconvenientes que le veo al hosting.
Ventajas:
- Gran servicio técnico.
- El cpanel personalizado aporta muchas novedades, además, muy interesantes en general.
- Certificado SSL con el plan medio.
- Supercacher + Cloudflare + Pagespeed + Discos SSD = Un rendimiento excelente.
Desventajas
- Con el plan básico no puedes pedir que te restauren la web; me parece un error fuerte.
- Con el plan básico no tienes autoinstalador, que está en la mayoría de hostings.
- El soporte es prioritario dependiendo del plan que tengas "aun así en el plan básico el soporte es muy bueno".