Saludos,
un abrazo.
Me gusta, nunca pensé que vería una tienda virtual legal de venta de semilla de marihuana en América Latina, pero a las pruebas me remito. La que tu levantaste es real, espero que tus expectativas se cumplan y el negocio prospere.
Soy de los que piensa que los sistemas de justicia y policiales mejorarían mucho si se legalizara no sólo la venta de marihuana, sino también la de la cocaína y el opio.
Según recuerdo, durante las discusiones de la última constitución colombiana, la marihuana y el consumo de cocaína, según creo haber leído en documentos de estudios jurídicos de la Universidad de Carabobo en Venezuela, fueron legalizados, mas no se porque razón luego las volvieron a ilegalizar. Me parece haber leído en alguna parte de esos mismos documentos que la actual prohibición viola el mandato de la constitución colombiana.
El argumento principal lo puso un psiquiatra apodado el antipsiquiatra estadounidense, quien argumento con pruebas en los debates realizados al respecto, que no había ninguna droga farmacéutica contra la depresión que la cocaína, y que ninguna droga de laboratorio superaba al opio para calmar el dolor físico.
Si las legalizaran se acabaría gran parte de la corrupción judicial y policial existente, hoy más interesados en participar en un caso de drogas y carteles de narcotraficantes, en lugar de buscar ladrones, investigar robos, crímenes y luchar contra la corrupción de funcionarios públicos; la mayor parte de la población penal de las cáceles latinoamericanas está detenida por su relación con casos de tráfico, posesión y consumo de drogas.
Otro abrazo.
Micifus
No te sé decir específicamente ni en Colombia, ni en Venezuela, te puedo decir que no hay países con legalización de marihuana, lo más cercano es Uruguay que es un país con la marihuana regulada (regulada no es lo mismo que legalizada).
Aquí en Uruguay siempre fue legal el consumo, tanto de marihuana como de otras sustancias, lo irónico es que la tenencia si era un delito, aunque generalmente no pasaba a más de unas horas en la comisaría y la incautación de la droga, si la cantidad que tenías era mucha o habían otras pruebas ridículas, como tener una balanza, que la droga esté separada en dosis, tenes muchos billetes chicos, etc... Podías llegar a ir preso. Ahora con la nueva ley esto cambió al menos con respecto a la marihuana, ahora se puede fumar marihuana en exactamente los mismos lugares dónde se puede fumar tabaco, también tenemos leyes que prohiben fumar (cualquier cosa) en lugares privados, comercios, etc... Pero en las plazas y en la calle en general es legal su consumo.
En la nueva ley 19.172 se nos permite el autocultivo, habilitándonos a la posesión de 6 plantas con sumidades floridas previo registro ante la institución correspondiente de la regulación, también se nos habilita a la posesión de hasta 40grs de marihuana en la calle, y hasta 480grs en el domicilio.
Yo estoy a favor de la LIBERACION TOTAL del cannabis, ya que no provoca una adicción física y no hay registros de ninguna muerte relacionada al consumo de cannabis en el planeta, no puedo decir lo mismo de la cocaína (yo fui consumidor de cocaína y también de marihuana). De todas formas, me parece que cada uno con su cuerpo puede hacer lo que guste, el problema es que la cocaína deriva muchas veces en cometer actos ilicitos para conseguir la droga, cosa que con la marihuana no pasa, hablo desde mi experiencia de consumo de más de 15 años.
Al mismo tiempo, al liberar la marihuana bajaría el consumo de la cocaína (ya que la mayoría de los consumidores de cocaína consumen también marihuana, y creanlo o no la marihuana es excelente para evitar el consumo de la cocaína a diferencia de lo que se cree), también se abriría un nuevo mercado, incluso para el agricultor y no sólo para el consumidor, generaría muchos puestos de trabajo y fuentes de ingresos, no sólo con la venta del producto psicoactivo, sino también con los derivados que van desde textiles, gastronomía, muebles, pegamentos, ladrillos y un fin de etcéteras.