Sobre la técnica de Linkwheel para enlazar blogs

  • Autor Autor willypr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

willypr

Gamma
Saludos a tod@s

Viendo lo difícil que es conseguir que enlacen nuestros blog, eh escuchado de una tecnica que le llaman linkwheel.

Es white hat? o no?
Alguien a probado esa tecnica?
 
Podrias mas o menos contar en que consiste?

Es simple saber si es black hat o no, por lo que cuenta y te puedo decir 😀

Graaaaaacias
 
No la uso ... 🙂
 
Enlace eliminado

Se trata de crear de 10 a 100+ blogs con contenido único enlazando a tu web, en palabras de a peso es crear 1 blog cuyo único contenido sea una especie de reseña hacia tu sitio, en sitios como blogger, wordpress.com, squidoo, etc. (ojo que cada reseña debe ser contenido único) y debes enlazar entre si de la siguiente manera: sitio 1 enlaza a sitio 9 y a tu sitio, sitio 2 enlaza a sitio 5 y a tu sitio, y asi, de manera que todos enlacen a uno de los sitios creados de manera aleatoria para que google no reconozca un patron (lo clásico es: sitio 1 enlaza sitio 2, sitio 2 enlaza sitio 3, etc)

Es penalizable? Claro, si google descubre el truco, lo mismo que si google descubre que compraste 10 enlaces y 10 reseñas.
 
Enlace eliminado

Se trata de crear de 10 a 100+ blogs con contenido único enlazando a tu web, en palabras de a peso es crear 1 blog cuyo único contenido sea una especie de reseña hacia tu sitio, en sitios como blogger, wordpress.com, squidoo, etc. (ojo que cada reseña debe ser contenido único) y debes enlazar entre si de la siguiente manera: sitio 1 enlaza a sitio 9 y a tu sitio, sitio 2 enlaza a sitio 5 y a tu sitio, y asi, de manera que todos enlacen a uno de los sitios creados de manera aleatoria para que google no reconozca un patron (lo clásico es: sitio 1 enlaza sitio 2, sitio 2 enlaza sitio 3, etc)

Es penalizable? Claro, si google descubre el truco, lo mismo que si google descubre que compraste 10 enlaces y 10 reseñas.

Orale nunca avía visto esto, pero en más de una ocasión se me a ocurrido hacer esto (aún no lo hago) pero lo que yo pensaba hacer era por ejemplo:

"unos 10 sitios (entre wordpress.com y blogger.com) sobre una tematica especifica, por ejemplo -el abecedario- y crear unas 10 entradas relacionadas al abecedario, pero unicas en cada blog, después hacer un tipo de reseña hacia el sitio que quiero posicionar... pero otra cosa que se me ocurría era poner un link en el blog"

A grades rasgos eso se me ocurre hacer en lo personal, la verdad no tengo idea si funcione, pero mi idea de crear un poco de contenido original es hacer pasar esos blogs como blogs "normales".
 
hace poco lei algo de eso en el blog de adsense y es penalizable
 
A grades rasgos eso se me ocurre hacer en lo personal, la verdad no tengo idea si funcione, pero mi idea de crear un poco de contenido original es hacer pasar esos blogs como blogs "normales".

Claro que debe funcionar, obviamente si agregas mas contenido es mejor, incluso puedes dejar programados algunos post para que se publiquen con 5 o 6 dias de diferencia (en wordpress.com) para que parezca mas real

hace poco lei algo de eso en el blog de adsense y es penalizable

Es penalizable? Claro, si google descubre el truco, lo mismo que si google descubre que compraste 10 enlaces y 10 reseñas.

Saludos :top:
 
Última edición:
Enlace eliminado

Se trata de crear de 10 a 100+ blogs con contenido único enlazando a tu web, en palabras de a peso es crear 1 blog cuyo único contenido sea una especie de reseña hacia tu sitio, en sitios como blogger, wordpress.com, squidoo, etc. (ojo que cada reseña debe ser contenido único) y debes enlazar entre si de la siguiente manera: sitio 1 enlaza a sitio 9 y a tu sitio, sitio 2 enlaza a sitio 5 y a tu sitio, y asi, de manera que todos enlacen a uno de los sitios creados de manera aleatoria para que google no reconozca un patron (lo clásico es: sitio 1 enlaza sitio 2, sitio 2 enlaza sitio 3, etc)

Es penalizable? Claro, si google descubre el truco, lo mismo que si google descubre que compraste 10 enlaces y 10 reseñas.

Excelente articulo ese que haz proporcionado.

Contando sobre por que necesito algo asi. Es que estoy creando una pagina en el nicho de la Salud, y ya eh contratado una escritora la cual me brinda los articulos de la pagina que son entre 500 y 600 Palabras y ahora le eh solicitado unos 50 articulos entre 200 A 300 palabras para asi promocionar los articulos de la pagina.
Pero deseo saber cual es la forma que mejor puedo utilizar esos 50 articulos.
 
Lo difícil es mantener esos blogs fantasmas actualizados para que ganen credibilidad ante google, yo tengo varios con ese fin pero el actualizarlos es una lata, yo preferí mandar artículos a directorios de artículos, no es necesario enviar a cada rato, tiene credibilidad propia y son fuente de copy/pasteadores que se llevan tu texto con todo y links 🙂
 
...50 articulos entre 200 A 300 palabras para asi promocionar los articulos de la pagina.
Pero deseo saber cual es la forma que mejor puedo utilizar esos 50 articulos.

Esto es una de tantas opciones, la ventaja de esta tecnica es que tu tienes el control de los que haces, en el articulo mencionan la creación de hasta 116 sitios con 1 solo post, la verdad a mi me parece una exageración y un riesgo a ser descubierto bastante alto, en tu caso lo que yo haría es crear unos 12 blogs y repartir entre ellos los 50 articulos creando uno o dos sitios por semana con 1 post de inicio y los demas dejarlos programados para que se publiquen con intervalos de 7 dias el segundo, luego 5 dias el tercer post, y asi, para que tampoco se vea un patron a la hora de publicar.

...yo preferí mandar artículos a directorios de artículos, no es necesario enviar a cada rato, tiene credibilidad propia y son fuente de copy/pasteadores que se llevan tu texto con todo y links 🙂

También es una buena opción aunque nunca tienes garantía de que mantendrán tu enlace.

Saludos :top:
 
No es penalizable. El truco está en hacer bien la "rueda" dividida por niveles.
El nivel 1 es nuestro dominio principal que queremos posicionar.
El nivel 2 son blogs satelites con contenido de la temática del nivel 1. Estos linkean al nivel 1.
El nivel 3 son cuentas de bookmarking, facebook, twitter, auto-blogs, etc con contenido basura cuya unica intencion es generar volumen de contenido y links apuntando al nivel 2. NUNCA AL 1.
Lo que hace el nivel 3 es dar importancia a los del nivel 2 para que estos posicionen al nivel 1.

Cuantos mas niveles y mas sitios o blogs satelites mejor.
 
No es penalizable. El truco está en hacer bien la "rueda" dividida por niveles.
El nivel 1 es nuestro dominio principal que queremos posicionar.
El nivel 2 son blogs satelites con contenido de la temática del nivel 1. Estos linkean al nivel 1.
El nivel 3 son cuentas de bookmarking, facebook, twitter, auto-blogs, etc con contenido basura cuya unica intencion es generar volumen de contenido y links apuntando al nivel 2. NUNCA AL 1.
Lo que hace el nivel 3 es dar importancia a los del nivel 2 para que estos posicionen al nivel 1.

Cuantos mas niveles y mas sitios o blogs satelites mejor.

Interesante este plantiamiento.
Seria posible resivir una consulta privada? Para disenar la rueda q nesecito para mi web. En mi equipo ya tengo contatada una escritora. Entonces no habria problema con el contenido
 
Interesante este plantiamiento.
Seria posible resivir una consulta privada? Para disenar la rueda q nesecito para mi web. En mi equipo ya tengo contatada una escritora. Entonces no habria problema con el contenido
Cuando quieras, envíame un mensaje privado. Saludos
 
Creo que las linkwheels son medio peligrosas, hay que saber hacerlas. Eso si, son muy efectivas.
ES más que crear blogs y 2.0's, pero bué
Tengo por ahí algunos diagramas, Más tarde si puedo los subo

Un abrazo (Y)
 
Sería muy interesante ver diagramas zerooo, ¿podrás subirlos? gracias!
 
Interesante técnica, creo que se puede hacer como dijeron arriba..... con mucho cuidado
 
te penalizan altiro.
saludos
 
Está buena la idea, se puede hacer algo que pase desapercibido..
 
Lo que puedo decir es que en vez de gastarse haciendo links sin valor, es mucho mejor conseguir enlaces de sitios con autoridad, eso es lo que google ama.
 
Lo malo que veo en esto es que creas 10 blogs en 10 plataformas distintas, los enlaces de esos blogs tendrían muy poco valor, al tratarse de páginas recien creadas y mal posicionadas.
 
Atrás
Arriba