🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
No me he planteado que sea necesario pedir permiso. Esos folletos están publicados en decenas de webs, no solo las que menciono en el post principal. Supongo que sí que puede surgir una empresa que no esté de acuerdo, no te lo voy a negarBuenas, no pueden haber problemas por "usar" marcas registradas sin su consentimiento para fines económicos ajenos a éstas? (estoy asumiendo que de primeras subiste los folletos que tienen publicados estos supermercados en sus webs)
Podría darse el caso pero no es lo habitual porque los "fines económicos" no tienen que ver con las marcas en sí, sino la publicidad de sus productos (que les beneficia realmente). Es decir, no se produce un asalto de la identidad, que sería lo reprochable jurídicamente. No creo que el usuario tenga problemas por eso.Buenas, no pueden haber problemas por "usar" marcas registradas sin su consentimiento para fines económicos ajenos a éstas? (estoy asumiendo que de primeras subiste los folletos que tienen publicados estos supermercados en sus webs)
Gracias @CLF 🙂Podría darse el caso pero no es lo habitual porque los "fines económicos" no tienen que ver con las marcas en sí, sino la publicidad de sus productos (que les beneficia realmente). Es decir, no se produce un asalto de la identidad, que sería lo reprochable jurídicamente. No creo que el usuario tenga problemas por eso.
Me suena algún caso de que por ejemplo en YouTube, por mencionar alguna marca o contenido ajeno, esa otra entidad podía recibir parte de los ingresos del video, o algo por el estilo. De todas formas esto que digo ahora son políticas de Google y el tema que estamos tratando ya sería para verlo en detalle, pero consideraba oportuno mencionarlo. Y cuidado con asumir que "a las marcas les gustará" porque nunca se sabe, tal vez te digan... "has escrito esta frase como si fuéramos nosotros, y eso daña nuestra imagen porque no habríamos dicho eso"Podría darse el caso pero no es lo habitual porque los "fines económicos" no tienen que ver con las marcas en sí, sino la publicidad de sus productos (que les beneficia realmente). Es decir, no se produce un asalto de la identidad, que sería lo reprochable jurídicamente. No creo que el usuario tenga problemas por eso.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?