Soy nuevo y quiero subastar unos articulos pero...

  • Autor Autor Beak
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

Beak

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
hola soy nuevo en el área de negocios y quiero subastar unos artículos

normalmente he publicado en blogger.

pero mi duda es bien sencilla creo yo.



cuales son las reglas mas comunes bajo las cuales han comprado?
en que formato prefieren recibir los articulos?

como le hacen cuando venden un articulo y aceptan el pago hasta validar que el contenido no es copiado,
es decir como te aseguras que el que te los compro no dira que si es copiado, existe algun servicio que te valide el contenido duplicado?

por lo que veo basicamente solo queda confiar en el compañero cuando vendes o compras o me equivoco?
 
yo tmb me ago esas preguntas xD :topsy_turvy:
 
Algunos entregan los artículos en formato word o bloc de notas.
Si quieres ver si un artículo tiene contenido duplicado, puedes probar poniendo un pedazo de texto en el buscador o copiando el artículo entero y ponerlo en Enlace eliminado :encouragement:
 
Algunos entregan los artículos en formato word o bloc de notas.
Si quieres ver si un artículo tiene contenido duplicado, puedes probar poniendo un pedazo de texto en el buscador o copiando el artículo entero y ponerlo en Enlace eliminado :encouragement:

me sirvio mucho xD :welcoming: gracias.. :encouragement:
 
hola soy nuevo en el área de negocios y quiero subastar unos artículos

normalmente he publicado en blogger.

pero mi duda es bien sencilla creo yo.



cuales son las reglas mas comunes bajo las cuales han comprado?
en que formato prefieren recibir los articulos?

como le hacen cuando venden un articulo y aceptan el pago hasta validar que el contenido no es copiado,
es decir como te aseguras que el que te los compro no dira que si es copiado, existe algun servicio que te valide el contenido duplicado?

por lo que veo basicamente solo queda confiar en el compañero cuando vendes o compras o me equivoco?


1- Las reglas comunes pueden ser como se llama o el titulo de lo redactado, cuantas palabras tiene, si trae imagen, y si tiene negritas
2- El formato oficial de el de word .docx
3- Y como te dijo el amigo, ese link es uno de las maneras, pero obviamente todos redactamos distinto, asi que si lo haces a tu manera sin copiar sera distinto, obviamente algo que tenga sentido.

La confianza ira creciendo cuando obtengas mas itrader, por lo pronto hacerte de clientes :encouragement:
 
gracias por sus respuestas, ya me verán en el foro de negocios
 
Perfecto, estas respuestas también me sirven a mí. :welcoming:

Ya checare información y oferta en la zona de negocios para ver que onda, pero por lo pronto saber esto me ayuda para saber más o menos como redactar, gracias.
 
Para mi la mejor forma de entregar un artículo, es en un .txt en formato html

ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
Las <strong>computadoras</strong> han llevado a la socialización no presencial... bla bla bla...

Y en un .txt para que al copiar y pegar en el editor de texto o donde sea que publiques, no copie códigos propios de donde se escribió (ejemplo, word).

En cuanto a verificar, lo mejor es agarrar un párrafo o parte de el y buscar en google, ahí salta si el artículo está copiado o no.


Saludos
 
Esto pasa siempre, ven los articulos como un medio de ganar facil.. pero bueno cada uno a lo suyo..

una cosa.. No te vendas por centavos, cobra bien tu servicio. Y mejora cada vez mas como redactor.

Si te vendes a centavos, lo unico que ganaras son centavos y no solo perjudicaras el mercado de articulos sino que mal acostumbras a los compradores! .


pd: redactar lleva tiempo y dedicacion, pero lo haces a medida que practicas
 
El formato de los artículos dependerá de la persona que los compre, hay quienes prefieren que sea en .docx y otros en .txt. Para mi lo ideal es tenerlos al menos en Word y en .txt con html, por si acaso. Yo no me preocuparía mucho por verificar, pues esto suele hacerlo el cliente por su cuenta, sobre todo si trabaja por primera vez contigo.
[MENTION=4360]Canopix[/MENTION] tienes MUCHÍSIMA razón. Las personas que se estrenan en este rubro y cobran centavos perjudican a todos aquellos que hacen cualquier trabajo creativo freelance. Un cliente que puede comprar un artículo por 0.5$, rara vez aceptará en el futuro pagar el precio justo por el mismo trabajo. Cobrar lo justo es una forma de respetar lo que haces, de darle valor a tu tiempo y a tu esfuerzo.
 
Atrás
Arriba