Sugerencia Subforo sobre Educación Financiera

  • Autor Autor LoboHuargo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

LoboHuargo

LoboHuargo

1
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
retiro la propuesta, si algún moderador puede eliminar este post mejor, muchas gracias
 
Última edición:
interesantisimo seria
 
Para aprender trading.. o mandar señales
 
Muy interesante
 
Pues no esta nada mal eh
 
Me gusta mucho la idea
 
Excelente idea
 
Me gustaría abrir un subforo para abrir temas de educación financiera y que algunas personas empiecen a entender el dinero y la economía, creo que este tipo de educación es totalmente necesaria y puede hacer mucho bien a las personas de este foro.
Hola, mira... ya existe la sección literatura y pienso que porque exista un sub-foro de educación financiera los chicos no se van a poner a leer y instruirse en el tema, si no les nace desde adentro, solo por una estimulación externa y fugaz... sin embargo, podría implementarse y ver que sucede realmente.
 
Es que los foros nacen después que hay muchos temas al respecto no al revés
 
Es que los foros nacen después que hay muchos temas al respecto no al revés
Excelente Carlos,

¿Y hay suficientes temas y diálogos permanentes sobre educación financiera, como para que se justifique crear una sección especializada en eso?

Saludos
 
Interesante, siempre que no se hagan autopromo y especies de publirreportajes a empresas X, podria ser buena idea, por ahi dar consejos, experiencias, tutos de como usar algo pero no de alguien directo...
 
No le encuentro ningún interés.
 
Me imagino que se llegaría a compartir contenido que se ha adquirido de forma ilegal.

Y eso van en contra del foro.
 
el subforo del que hablo seria educativo para explicar conceptos, ideas y similares, no para autobombo de nada, ni vende humos, todo lo que sea SPAM o intento de promoción de algo que sea reportado y eliminado.
 
Es que los foros nacen después que hay muchos temas al respecto no al revés
también a veces hay que plantar la semilla para que algo nazca y crezca... y la educación financiera esta bastante abandonada en muchas sociedades y eso que se usa día a día, con lo importante que es...
 
¡Qué el subforo de educación financiera sea necesario? Totalmente.

¡Qué al 90% de los usuarios les importe un pepino la educación financiera? Totalmente.

Si publicamos un tema "Las mejores canciones de Heavy Metal" durante una semana apenas recibirá 10 visitas y quedaría en el olvido, porque al 95% de los usuarios les gusta otro tipo de música... no sé bachata, regueyton, pop, trap... son gustos, tendencias, placeres culposos...

Al usuario promedio del foro lo que le interesa es HACER DINERO RÁPIDO (por eso los estafadores abundan porque saben cómo llamar la atención, convencer y presionar con la escases), otra preferencia del usuario son las cosas GRATIS y PIRATEADAS...

Estamos ante un gran problema con las nuevas generaciones que ya no tienen ni ganas ni tiempo ni capacidad para leer y entender un texto tan claro y corto como este:

Ver el archivo adjunto 1252825


Desde mi punto de vista sería un gran aporte al foro compartir información sobre ahorro, inversión, créditos y deudas en nuestros diferentes países, sin embargo no valdría la pena porque sería solo para nosotros los viejos y para los jóvenes inteligentes, osea para un 5% del foro.

Educación financiera 0

Por ejemplo, mi amigo abogado, con 0 educación financiera, cada mes gana 1.200 dólares en su trabajo de oficina (él está súper estresado porque el trabajo es muy exigente y cada 5 años tiene que apoyar a una campaña política para seguir trabajando).

Este amigo, hace ya 6 años compró un departamento de 2 habitaciones a 100.000 dólares y un auto chino a 11.000 dólares. En el banco no dudaron darle el crédito.

Cuando le pregunté si ya había pagado su depa, me respondió: ¡No! Todos estos años solamente estaba pagando los intereses.

Él pagó al contado el 20% del depa y su deuda es de 80.000 dólares, el banco le prestó al 6% por 35 años.

Cada año paga 6.582 dólares (tasa de cambio 1 dólar = 6.86 Bs.)

Ver el archivo adjunto 1252832

Si en un año gana 14.400 $, menos 6.582 $, le quedarían 7.818 $

Su salario mensual se redujo de 1.200 $ a 652 $
. ¡Casi a la mitad!

Lo peor de todo es que en todo ese tiempo apenas pagó 500 dólares del capital y sigue teniendo casi la misma deuda de 79.500 $ que sigue generando intereses altos.

¡Todo por no tener educación financiera!

Ahora, creo habló con su banquero y redujo su deuda a 75.000 porque tenía ahorrados unos dólares, ya que él es todavía soltero.

¡Verdad que es aburrida la educación financiera! Pero es necesaria.
Excelente ejemplo...claro, la mayoria se cree guru con metodos y demas pero si nos enfocamos como en tucaso en casos reales, historias reales como la del admin del foro y otros pocos se puede aprender mucho, los numeros nunca miente, hay que aprender a leerlos.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba