
bachroll
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Hola. He estado liado con el tema de Shopify sin haber ganado mucho por desgracia. Si me ha valido para aprender un montón de cosas, como por ejemplo facebook ads, como investigar nichos, hacer campañas, etc. Toda esta experiencia la usaré en próximos proyectos, y de eso quería hablar precisamente.
La idea es montar otra tienda Shopify pero más general en lugar de un nicho específico. Comentí el error de elegir un nicho muy puntual y algo saturado. También estaba pensando en empezar con Amazon FBA, lo cual llevo retrasando mucho tiempo. Hay muchos problemas que me he encontrado pero hay uno en partícular que me preocupa bastante.
Creo que el principal problema es la compra de artículos en Alliexpress y Alibaba. Muchos ya se echarán las manos a la cabeza, porque la mayoría de los métodos hablan de comprar en China y vender en USA, UK, Canadá etc. Sin embargo, esto es lo que he visto que causa más problemas:
1 - Los tiempos de espera. La gente quiere las cosas ya mismo. Como tarden más de dos días ya se empiezan a subir por las paredes. Aunque pongas muy claro que son de 12 a 20 días de la entrega (epacket), al décimo día ya te están mandando correos preguntando porque no tienen los artículos. De hecho, varias personas congelaron el pago en Paypal antes en el día 12-15. Encima tienes que decirles que esperen hasta el día 21, lo cual está claramente escrito en la página del artículo. Aun así, la gente se pone nerviosa.
2 - Los problemas de aduana dependiendo del artículo. Es algo muy dificil de solucionar en remoto. Al final te acabas comiendo tu el pago del artículo. Encima quedas mal con el cliente que lo estaba esperando.
En Amazon FBA puede ser incluso peor porque si compras un stock de 100, 200 o 1000 artículos, como haya un problema en la aduana la cosa puede ponerse muy mal. La parte buena es que una vez en los almacenes de Amazon, solo tardan 2 días en entregar los artículos. Lo que pasa es que si se agotan rápido, tienes que volver a hacer un pedido urgente a Alibaba, lo cual tarda XX número de días y te puedes quedar sin material.
Dicho esto, ¿cómo solucionarlo? ¿No sería más fácil tener un suministrador local en el país? Por ejemplo, aquí en España los chinos están barriendo con sus tiendas y almacenes. Había pensado pasarme por algunos de estos almacenes y ver que materiales tienen. Llegando a un acuerdo de precio por comprar XX numero de productos, ¿no sería mejor que comprarlos en China? Igual serían algo más caros, pero estoy seguro que se podría conseguir un beneficio.
Comento todo esto porque estoy seguro que más de uno usa suministradores locales del país en el que vende. Es la mejor manera de saltarte los problemas que he mencionado. Por supuesto, también pienso que podría haber otros problemas asociados a esto.
¿Alguna experiencia en este tema? Cualquier opinión será bien recibida, y de hecho espero que esto ayude a otros que han pasado por lo mismo o están empezando.
La idea es montar otra tienda Shopify pero más general en lugar de un nicho específico. Comentí el error de elegir un nicho muy puntual y algo saturado. También estaba pensando en empezar con Amazon FBA, lo cual llevo retrasando mucho tiempo. Hay muchos problemas que me he encontrado pero hay uno en partícular que me preocupa bastante.
Creo que el principal problema es la compra de artículos en Alliexpress y Alibaba. Muchos ya se echarán las manos a la cabeza, porque la mayoría de los métodos hablan de comprar en China y vender en USA, UK, Canadá etc. Sin embargo, esto es lo que he visto que causa más problemas:
1 - Los tiempos de espera. La gente quiere las cosas ya mismo. Como tarden más de dos días ya se empiezan a subir por las paredes. Aunque pongas muy claro que son de 12 a 20 días de la entrega (epacket), al décimo día ya te están mandando correos preguntando porque no tienen los artículos. De hecho, varias personas congelaron el pago en Paypal antes en el día 12-15. Encima tienes que decirles que esperen hasta el día 21, lo cual está claramente escrito en la página del artículo. Aun así, la gente se pone nerviosa.
2 - Los problemas de aduana dependiendo del artículo. Es algo muy dificil de solucionar en remoto. Al final te acabas comiendo tu el pago del artículo. Encima quedas mal con el cliente que lo estaba esperando.
En Amazon FBA puede ser incluso peor porque si compras un stock de 100, 200 o 1000 artículos, como haya un problema en la aduana la cosa puede ponerse muy mal. La parte buena es que una vez en los almacenes de Amazon, solo tardan 2 días en entregar los artículos. Lo que pasa es que si se agotan rápido, tienes que volver a hacer un pedido urgente a Alibaba, lo cual tarda XX número de días y te puedes quedar sin material.
Dicho esto, ¿cómo solucionarlo? ¿No sería más fácil tener un suministrador local en el país? Por ejemplo, aquí en España los chinos están barriendo con sus tiendas y almacenes. Había pensado pasarme por algunos de estos almacenes y ver que materiales tienen. Llegando a un acuerdo de precio por comprar XX numero de productos, ¿no sería mejor que comprarlos en China? Igual serían algo más caros, pero estoy seguro que se podría conseguir un beneficio.
Comento todo esto porque estoy seguro que más de uno usa suministradores locales del país en el que vende. Es la mejor manera de saltarte los problemas que he mencionado. Por supuesto, también pienso que podría haber otros problemas asociados a esto.
¿Alguna experiencia en este tema? Cualquier opinión será bien recibida, y de hecho espero que esto ayude a otros que han pasado por lo mismo o están empezando.