Tarifa justa por tienda en línea rentable en WooCommerce

  • Autor Autor LestradeD
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LestradeD

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola

Una sugerencia respecto a cuanto deberia cobrar por armar una tienda online?
Tomando en cuenta que SÍ va a venderse bastante a través de ella.
 
si vas a agregar dominio y hosting
modulos a medida..
claro q incluye diseño y asesoria...
no lo bajo de $500 si es para un pyme
sino siguele subiendo

woo de wordpress es algo limitado.. es bueno pero depende de las funcionalidades q busque tu cliente
 
Que vaya a venderse o no es independiente de tu trabajo. Debes centrarte en como sera el proyecto y no en si va a tener ventas o no, eso es un tema de tu cliente y no tuyo y no por ello debes cobrar mas o cobrar menos.

No existe un baremo para esto, simplemente debes valorar las horas que te costara y la calidad final del proyecto. Por experiencia te digo que siempre se trabajan mas horas de las pactadas, ya que siempre aparecen detalles y configuraciónes que el cliente te va exigiendo, por lo que dejalo todo claro desde un principio.

Suerte.

Idesko.
 
A mi en lo personal detesto las empresas que miran de que tamaño es el cliente para así cobrarle, vamos ya deberías de tener una precio por hora y un promedio para una tienda.

Saludos.
 
Estoy de acuerdo con el último comentario, lo más correcto es cobrar por el tiempo que te lleve cada proyecto, cuanto más complejo y grande sea el proyecto en general llevará más tiempo y tendrá un presupuesto mayor.
 
El precio a cobrar depende de varios factores, no solo de que la tienda vaya a vender mucho o no, sino también del diseño y opciones que desea el cliente, valorar el SEO a aplicar en productos y categorías, integración manual de productos. Pues todo esto hará que la tienda se pueda desarrollar en más o menos tiempo.
Por mi experiencia el que te pide una tienda online, se fija en las principales webs del sector y desea una parecida, con lo que los themes por defecto de Prestashop no suelen gustar.
 
Yo suelo cobrar unos 400 € por montar un woordpress con woocommerce, logicamente los gastos de plantilla y demas van por parte del cliente. Luego a veces suelo bajar el precio si veo que es un proyecto interesante lo que hago es pedir una comisión por venta realizada, parto de un 10% y luego ya se negocia. La ultima con la que hice esto me reporta unos 300 € en comisiones todos los meses. Otras veces me equivoco y la lio, jejej, pero de todo se aprende. Esto es para tiendas woocommerce ya que los clientes que he tenido no necesitaban más de lo que este plugin ofrece. Ademas estoy empezando con prestashop y aun no me atrevo a coger clientes para montarselas.
 
Macho, has hecho la pregunta mal....La buena es ¿Cuanto va a ganar con el trabajo que le haga y hasta donde puedo apretarle?

Todo lo demás son inventos de sindicalistas, politicos, y comecomos ;-)

- - - Actualizado - - -

Matizo:
Danos datos: Sector, presupuesto, nº de empleados....
 
Macho, has hecho la pregunta mal....La buena es ¿Cuanto va a ganar con el trabajo que le haga y hasta donde puedo apretarle?

Todo lo demás son inventos de sindicalistas, politicos, y comecomos ;-)

- - - Actualizado - - -

Matizo:
Danos datos: Sector, presupuesto, nº de empleados....

Buena respuesta hermano, coincido contigo porque quien está pensando en cuidar lo que otro gana por su trabajo, es de cuidarse de él.

Nada tiene que ver la creación de una web, con las ventas que surjan en ella, a menos que él mismo la vaya a administrar, también el SEO, y todo lo que conlleva una web, entonces ahí la cosa cambia.

Saludos.
 
Yo de entrada siempre cobro $5000 dolares por montar una tienda virtual basica, si requieren mas modulos o otras secciones el costo va incrementando dependiendo de lo que vayan necesitando.
 
algunos cobran por módulos si demoras un mes pide un sueldo mínimo para que valga la pena
 
Atrás
Arriba