¿Te cansan las páginas web?

  • Autor Autor Gruponichero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gruponichero

Gruponichero

Eta
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Llevo unos meses bastante desanimado por ciertos motivos.

  1. Tener una web despegando y que de un momento a otro, actualización de google y bajada.
  2. De ver como hay días muy buenos y semanas muy malas.
  3. De que Adsense te pague bien y derrepente te bajen los ingresos con las mismas visitas....
  4. De la competencia. Y no de la competencia buena, si no de personas que te copian contenido con los spinner y encima posicionan...acojonante.

No se, todo lo que parece ser algo que puede ser rentable, hay veces que pienso que es una pérdida de tiempo por que al final no puedes tener algo fijo a base de trabajo.

Me cansa, me cansa internet, la rivalidad que hay hoy día. Yo recuerdo hace años cuando tener una página web era tener afiliación con otras y ayudarnos a ser mejores. A conseguir tráfico a base de recomendaciones. Ahora?. Ahora es todo competencia desleal y lucha tras lucha. Nose.

Ustedes que piensan?
 
Llevo unos meses bastante desanimado por ciertos motivos.

  1. Tener una web despegando y que de un momento a otro, actualización de google y bajada.
  2. De ver como hay días muy buenos y semanas muy malas.
  3. De que Adsense te pague bien y derrepente te bajen los ingresos con las mismas visitas....
  4. De la competencia. Y no de la competencia buena, si no de personas que te copian contenido con los spinner y encima posicionan...acojonante.

No se, todo lo que parece ser algo que puede ser rentable, hay veces que pienso que es una pérdida de tiempo por que al final no puedes tener algo fijo a base de trabajo.

Me cansa, me cansa internet, la rivalidad que hay hoy día. Yo recuerdo hace años cuando tener una página web era tener afiliación con otras y ayudarnos a ser mejores. A conseguir tráfico a base de recomendaciones. Ahora?. Ahora es todo competencia desleal y lucha tras lucha. Nose.

Ustedes que piensan?
Internet es mejor que nunca para los usuarios, cada vez hay mejor contenido y hay que trabajar más duro... pero pasa en todos loe negocios del mundo... Si pones un bar y te va bien y en frente ponen otro bar, se te puede acabar el negocio, pero para el cliente puede ser mejor.

Tienes que entender que todos los negocios se basan en los clientes y usuarios y que quien lo haga mejor se llevará al cliente.
Si posicionan por encima de ti es porque tienen algún conocimiento superior al tuyo y que debes tratar de averiguar.
El contenido spineado tampoco es excusa, pues el 99% del contenido de Internet es sacado de otras fuentes, pocos hay que puedan sacar un artículo desde cero... todo debe basarse en otras fuentes.

EN conclusión, hay que estar trabajando y estudiando a la competencia y a las webs punteras todo el día, cada vez es más difícil para el que hace lo tradicional, pero si te limitas a lo tradicional pues no harás un negocio rentable, tienes que estar siempre experimentando y buscando tu hueco y no depender de Google Ads, sino de otras fuentes (cada vez hay más).
 
El intrusismo es lo que más daño ha hecho al negocio.

Y no me refiero a que llegue cualquiera y pruebe suerte haciendo una página. Porque un abogado perfectamente puede hacer una web de temas legales y trasladar su experiencia o conocimientos online, está en su derecho (releyendo la frase hasta parece un chiste nerd).

Pero lo cierto es que hasta el "Marca" publica artículos virales de cualquier temática para arañar tráfico de búsquedas top, todo vale.

Tú has definido muy bien la situación, internet ya no es lo que fue ni lo volverá a ser. No se puede vivir del recuerdo ni dormirse en los laureles, si no seguir trabajando y rezar porque algún proyecto salga a flote y aguantar el tirón, no queda otra.
 
No se si me expliqué mal o no se entendió bien lo que quise decir.

Me refiero, que antes podías tener tu negocio en la red que la gente te ayudaba a crecer. Había afiliaciones, había intercambios de enlaces, de reseñas, no era un negocio todo como es ahora. Todo enfocado al dinero.

Antes, ganabas dinero sin apenas darte cuenta. Ahora, todo está enfocado en eso, en hundir a los demás y quedaste tu con todo el pastel. Para ello, se desarrollan estrategias (como el spinner) para conseguir resultados rápidos y quemando el mercado.

Yo pienso que las webs, hoy día, no son rentables. Obviamente, la persona que tiene conocimientos puede sacar rentabilidad, pero para una persona que quiere aprender, quiere disfrutar, divertirse y también ganar dinero no se puede por que hay muchísima competencia desleal en la red.

Antes era más divertido, ahora es navegar contra manera, sacando proyectos que aunque a ti te gustan no fructiferan por que no se puede competir.

Ah y no estoy de acuerdo en que la red sea mejor ahora que antes con respecto al usuario. Hay tanta información falsa en este mundo del "Todo vale" que hace que todo sea mucho peor.

En mi opinión.
 
El problema es centrar todo tu esfuerzo en google+adsense
De un día para otro se acaba el juego porque lo dice san google. Mismo problema con Amazon, ¿Cuantas veces han bajdo las comisiones?

Segun mi punto de vista, lo que hay que hacer es aprovechar el tiempo que estamos posicionados para hacer cartera de clientes. Lo más importante es conseguir los datos del usuario que visita tu web, si es posible, el teléfono, para que de esta manera tu negocio, no se muera porque alguien pulse un botón.

Pero claro, esta estrategia funciona en nichos más o menos grandes... En una web de venta de freidoras, poco interés puede tener el cliente en darte sus datos.

Solo es mi opinión!
 
Cuando algo da dinero, empieza a llegar la competencia y las técnicas desleales, ocurre en internet y en el mundo real. Antes era todo más fácil porque había menos gente y estaba todo por inventar prácticamente.

Siguiendo el hilo de lo que decía el compañero del comentario anterior, para luchar contra la inestabilidad que a veces provocan algunas formas de ganar dinero online, la idea es por un lado diversificar, lo típico de no poner todos los huevos en la misma cesta, y también ahorrar para cuando vengan los contratiempos, que llegan en cualquier negocio, tanto online como offline. Y muy importante renovarse y estar constantemente aprendiendo nuevas formas de ganar dinero y nuevos modelos de negocio.
 
Si te preocupa la bajada y subida de los sitios webs ante Google deberías entonces vender tu web al ver que genera una buena ganancia y con eso te dejas de preocupar lo que pasará en futuro y pasarás a crear otro y asi repites el proceso.
 
No se si me expliqué mal o no se entendió bien lo que quise decir.

Me refiero, que antes podías tener tu negocio en la red que la gente te ayudaba a crecer. Había afiliaciones, había intercambios de enlaces, de reseñas, no era un negocio todo como es ahora. Todo enfocado al dinero.

Antes, ganabas dinero sin apenas darte cuenta. Ahora, todo está enfocado en eso, en hundir a los demás y quedaste tu con todo el pastel. Para ello, se desarrollan estrategias (como el spinner) para conseguir resultados rápidos y quemando el mercado.

Yo pienso que las webs, hoy día, no son rentables. Obviamente, la persona que tiene conocimientos puede sacar rentabilidad, pero para una persona que quiere aprender, quiere disfrutar, divertirse y también ganar dinero no se puede por que hay muchísima competencia desleal en la red.

Antes era más divertido, ahora es navegar contra manera, sacando proyectos que aunque a ti te gustan no fructiferan por que no se puede competir.

Ah y no estoy de acuerdo en que la red sea mejor ahora que antes con respecto al usuario. Hay tanta información falsa en este mundo del "Todo vale" que hace que todo sea mucho peor.

En mi opinión.
1. La gente te ayudaba a crecer. Recuerdo que hacías intercambios de enlaces recíprocos y a las dos semanas volvías y ya te lo habían quitado. La picaresca siempre ha existido, desde el inicio, tampoco tengamos un recuerdo tan idílico. Eso entre otras muchas otras cosas y malas artes por parte de algunos webmasters, por no comentar que Google ya hacía de las suyas con los cambios de agoritmo.

2. Ganar dinero fácilmente. Recuerdo que hacía competiciones con mi hermano, solo por divertirnos, para ver quien posicionaba mejor. El resultado de una tarde o día de trabajo se traducía en una web que, como poco, en menos de dos semanas te daba 200 pavos al mes. Hoy en día eso es impensable.

3. Disfrutar trabajando, ganar dinero y competencia. Éramos unos privilegiados hasta que "saltó la liebre". Recuerdo que la mayoría de los comentarios en los foros de las secciones off-topic eran: "Mi vecina cree que me dedico a la droga". Se hizo mucho dinero fácil y lo que fácil llega... fácil se marcha. Primero la crisis económica y después la pandemia, entre otros factores, han hecho masificarse el mercado y ahora es un trabajo más que, te puede gustar más o menos, pero es un trabajo. Y como todo trabajo hay que estar cualificado. "De lo que no entiendas ni compras ni vendas". Eso por no comentar que hoy todos "saben de internet"... "ah si, yo tengo un amigo que tiene un blog...", "yo tengo un primo youtuber...", "mi novio es tiktoker..." antes nadie sabía nada y te bombardeaban a preguntas... la mas frecuente: "¿Y con eso de internet se gana dinero?"

4. Internet es hoy día mejor. Falso. No puedo estar más en desacuerdo. Explicar este punto sería demasiado extenso, pero en resumen es que internet se ha convertido en un "cajón de sastre".
 
También pienso que antes no era tan fácil crear una página web.

Cuando yo empecé, empecé a crearlas en HTML, después se pasó al PHP y luego ya con los años al Wordpress.

Crear una web era más complicado que ahora, por eso la gente no se animaba a crear un negocio en la red, pero era mucho más entretenido. La competencia no era como es ahora, lo sigo diciendo.

Es una pena la verdad, por que está todo muy saturado. Solo vemos gurus de SEO por todos los sitios y la mayoría vendiendo humo. Poniendo en el mercado multitud de personas y saturando aún más el mercado.

Pero bueno, esto es un buen debate la verdad!!. Mola ver personas que ven las cosas como tu o incluso al revés. Yo particularmente echo de menos como era antes el internet. No había tanta desinformación y la gente que trabajaba en la red era mucho más honesta por que querían tener una web de éxito en contenido.

Yo tuve todoroms.net. Una web de emulación en la que alcancé las 80mil visitas diarias y la verdad me encantaba por que era un hobbie. Ahora mismo eso es muy dificil, pero quien lo logre...es un crack jajaj
 
La mayoría españoles.
 
los tiempos cambian y nosotros tenemos que irnos adaptando a los cambios e innovado creo que todo nos hemos desanimado en algun momento por algun proyecto que no salio bien oh que estaba bien y cayo pero la idea es seguir y volver a levantar otro, es bueno tener tres o cuatro proyectos de paginas al mismo tiempo, alguno sube, otro baja pero te ayuda a mantener un equilibrio, saludos y a seguir adelante siempre confiando en Dios que es el que nos da la sabiduria
 
Hazte a la idea que cada vez más gente va a ir teniendo internet y un ordenador personal en países menos desarrollados, les dará por buscar en internet "como ganar dinero online", y encontrarán que con SEO se puede, así que más adelante, la competencia irá creciendo aún mucho más.
 
El dinero no debe ser un objetivo sino una consecuencia.
Cuando te dedicas a aquello que te gusta y apasiona el éxito viene por añadidura.

Ya sea en el mundo físico o digital, habrá altas y bajas. Debemos de comprender el mercado y las necesidades del cliente para evolucionar acorde a las tendencias.

No te desanimes.
Saludos!
 
Como usuaria de internet cada vez veo peor contenido. Antes cuando precisaba comprar algún aparato para mi casa realizaba búsquedas, leía en foros comentarios de usuarios sobre el producto en cuestión y podía sacar conclusiones certeras. Hoy con tantas webs hechas solo para ganar comisiones de afiliados en Amazon ya no se consigue información verdadera. Estoy harta de encontrar en google los TSA o como quieran llamarles, el 90% no sirve para nada.
Ahora mi opinión como webmaster: hay mucha más competencia pero no implica que la producción de contenido sea mejor. Si uno analiza los primeros resultados de Google siempre halla lo mismo, webs que no responden a la intención de búsqueda pero están llenas de keywords. Para colmo hay que perder tiempo leyendo textos largos los cuales son puro relleno. Si uno tiene suerte, tal vez halle la respuesta en una sola oración ubicada en el último párrafo. De esos sitios siempre escapo porque no confío en las webs super optimizadas para SEO.
SEO y buen contenido no creo que vayan tan de la mano.
Hace tiempo que adsense dejó de ser lo que era. Cuando creo una web la pienso para vender un producto propio o un servicio ya no me interesa tanto el adsense.
 
Interesante debate.

Yo me cansé de las webs y tiré por otras ramas, no me gustaba eso de que Google me diera 4000 visitas un día, y al siguiente 100. Lo mismo con adsense.

Sé inteligente, busca aportar valor a alguien, y a cuantas más personas aportes valor, más dinero podrás obtener por ello.
 
Interesante debate.

Yo me cansé de las webs y tiré por otras ramas, no me gustaba eso de que Google me diera 4000 visitas un día, y al siguiente 100. Lo mismo con adsense.

Sé inteligente, busca aportar valor a alguien, y a cuantas más personas aportes valor, más dinero podrás obtener por ello.
Como que?
 
Te responderé citando al compañero de arriba:

Hazte a la idea que cada vez más gente va a ir teniendo internet y un ordenador personal en países menos desarrollados, les dará por buscar en internet "como ganar dinero online", y encontrarán que con SEO se puede, así que más adelante, la competencia irá creciendo aún mucho más.

Por lo tanto, me guardo los secretos para evitar que decaigan mis ingresos, pero buen intento! Yo también lo habría preguntado jeje.
 
Ya veo que hay muchos que piensan como yo.

Al final, este debate es más que nada por ver que opina la gente sobre como son y como eran antes las páginas web. Me alegra que nadie se lo haya tomado como una "Queja" si no como un debate.

Sinceramente, entiendo que internet ahora mismo ya no es lo que era. Ahora, está al alcance de todos, pero para mi parecer antes era mucho más interesante que ahora. Había más dificultad para realizar cosas y eso hacía que las webs fueran de personas que si que tenían conocimientos informáticos. Hoy día, cualquiera crea una web y pienso que eso es un buen problema.

Pero bueno, está claro que todo cambia, se mejora (para bien y para mal) y cada vez cuesta más. La verdad que después de mucho tiempo, intento sacar otros proyectos diferentes la verdad pero es muy dificil mantenerlos por la cantidad de tiempo que requieren y que no tengo. Pero bueno, la verdad que pienso como mucho de ustedes. Ahora mismo, hay mucho contenido pero todo orientado a estrategias....

No se...
 
Quién esté cansado de su web se la compro 🙂
 
Atrás
Arriba