Tecnología no inclusiva?

  • Autor Autor AryaStark
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
AryaStark

AryaStark

Mi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Saludos Betas! Espero estén al día con la tecnología, porque cada vez avanza más rápido, que no da tiempo a ponerse al día.

En mi caso, estoy en mi cuarta década de vida, en realidad un poquito más, y ya me siento obsoleta en cuanto a temas como la web 3.0 , los smartcontracts de la blockchain, y algunas cositas más.

Acabo de ayudar a mi madre con la cocina a inducción, tecnología que utiliza rudimentariamente, ya que no saca el jugo a todas sus funciones, y eso me hizo pensar, en qué pasa, o pasará con las personas que ya con cierta edad, están quedándose atrás en el ritmo de vida?

Se crea la tecnología para beneficiar a todos? O es sólo para las elites? Siempre está el pequeño grupo de personas que gozan los beneficios de las nuevas tecnologías, pero, es ético eso?

La tecnología debería ser simple e inclusiva, pero muchas veces ocurre lo contrario.

Qué opinan? Tienen más ejemplos sobre tecnologías que excluyen ya sea a personas mayores o tal vez a otros grupos?

Los leo con interés. Feliz domingo a tod@s.
 
No existe una "elite" a quién se destina la tecnología, tampoco existe un grupo "específico", sabes lo que existe? Gente vaga, gente que no quiere sentarse 30 minutos a leer un manual, gente que va a reclamar una garantía pero nunca leyeron las condiciones para la validación, gente que nunca en su vida leyó las condiciones de uso de facebook y ponen en su perfil "Mark Zuckerberg mis datos son privados [...]" pensando que así Facebook/Meta no los usará para su red de publicidad. La gente ya no se toma el tiempo de querer aprender, la gente quiere que todo sea un uso instantáneo para luego quejarse diciendo "esto podría ser mejor, con más funciones"... La Web 3.0 tiene muchísimas utilidades, pero en su lado contrario, introduce una nueva forma de ver internet y con ello trae muchas desventajas para los usuarios casuales, aquellos que durante su vida solo se dedicaron a whatsapp, búsquedas simples y netflix. Como dice el dicho... quién necesite, aprenderá.

Por otro lado, esto no tiene nada de no inclusivo, sabes qué es no inclusivo en verdad? Que muy pocos sitios están adaptados para una lectura en braille o para gente con reducida visión e incluso complican el proceso para traducir los sitios. Estamos frente a una sociedad que pretende que sus ventajas y beneficios sean más sobre quienes realmente deben beneficiarse? Yo creo que sí
 
Hay tecnologías que por complejas no estarán disponibles para ciertas personas...
Sin embargo, eso no significa que necesariamente se tenga que identificarlas como tecnologías "no es inclusiva"...
Por otro lado, ¿Qué tendría que ver la ética o valores morales de una persona con todo esto?
 
Realmente la tecnología sí es no se inclusiva cuando ya sea por cuestiones económicas no se pueden acceder a ellas, o también cuando se diseña de forma que su utilización requiera ciertos conocimientos avanzados.

Lo del lenguaje braille es interesante, pero iba más bien por el lado de la edad. La tecnología actual es muy complicada para una gran cantidad de personas que están en una franja de edad en la que difícilmente podrían adquirir ya la destreza necesaria para utilizarla.

Por ejemplo durante la pandemia, en mi país se dieron ayudas alimenticias por la cuarentena obligatoria. Pero había que inscribirse en una página web. Eso excluyó a mucha gente que no tenía un smartphone, o si lo tenía no sabía usarlo. Y era justamente esa clase de personas las que más necesitaban esa ayuda monetaria.

Y muchas veces el no aprender no es por ser vago, una persona de 70 u 80 años tiene menos memoria, menos capacidad visual, o problemas médicos que le impiden realizar ciertas cosas que nos son muy fáciles a las personas más jóvenes.
 
Realmente la tecnología sí es no se inclusiva cuando ya sea por cuestiones económicas no se pueden acceder a ellas, o también cuando se diseña de forma que su utilización requiera ciertos conocimientos avanzados.

Lo del lenguaje braille es interesante, pero iba más bien por el lado de la edad. La tecnología actual es muy complicada para una gran cantidad de personas que están en una franja de edad en la que difícilmente podrían adquirir ya la destreza necesaria para utilizarla.

Por ejemplo durante la pandemia, en mi país se dieron ayudas alimenticias por la cuarentena obligatoria. Pero había que inscribirse en una página web. Eso excluyó a mucha gente que no tenía un smartphone, o si lo tenía no sabía usarlo. Y era justamente esa clase de personas las que más necesitaban esa ayuda monetaria.

Y muchas veces el no aprender no es por ser vago, una persona de 70 u 80 años tiene menos memoria, menos capacidad visual, o problemas médicos que le impiden realizar ciertas cosas que nos son muy fáciles a las personas más jóvenes.
Entiendo tu punto, pero lo que estás planteando es precisamente un problema político que debe abordarse desde la política misma... acá en Argentina pasó lo mismo pero en torno a ayuda monetaria en general, había gente mayor que la iba a percibir automáticamente debido a que ya estaban en el registro por sus ingresos mientras que los otros no registrados tuvieron que hacerse un CBU por primera vez siendo que desde años anteriores (2016-2017) ya estaban habilitados los CBU gratuitos universales... entonces, por qué no se los hicieron antes? Todos los mayores de 60 años percibían automáticamente la ayuda si categorizaban... eso ya te dice demasiado porque no creo que podamos llamar "gente anciana" a aquellos que oscilan los 60 años cuando un teléfono en la mano ya lo tienen sea por trabajo o por familia... pero por el otro lado la culpa está en el gobierno por ser tan inútil y no permitir una línea telefónica para el registro siendo tan sencillo como eficaz.

Como dije antes, la tecnología no es precisamente "no inclusiva" sino que los fines para los que se desarrolla no es el idóneo para el público general que es lo que planteas pero bien que hay muchas opciones que lo facilitan pero usualmente uno no quiere tener que hacer más de 2 o 3 clicks para lo que les interesa... y tengo bastantes clientes que son mayores de 60 años que fueron a cursos de computación básica e incluso me consultaban para que les ayude con lo que no entendían. Las opciones siempre están, en Youtube hay miles de videotutoriales pero si se quiere algo más específico también está la opción de pagar por ayuda.-
 
Atrás
Arriba