B
blankito1998
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
puedes hacer que est mismo codigo dias una vez pasen 24 horas?Claro, puedes lograrlo revisando si la cantidad de minutos supera los 60 (1 hora). Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo:
Insertar CODE, HTML o PHP:$fecha_enviado = new DateTime('2023-07-13 19:30:00'); // reemplaza esto con la fecha real de la base de datos $ahora = new DateTime(); $intervalo = $fecha_enviado->diff($ahora); $minutos = $intervalo->days * 24 * 60; $minutos += $intervalo->h * 60; $minutos += $intervalo->i; if($minutos < 60){ echo "Han pasado " . $minutos . " minutos"; } else { $horas = floor($minutos / 60); echo "Han pasado " . $horas . " horas"; }
Este código calculará la diferencia en minutos, luego comprobará si esta diferencia es menor a 60. Si es así, mostrará la diferencia en minutos, de lo contrario, convertirá los minutos a horas (dividiendo entre 60) y mostrará la diferencia en horas.
Por supuesto. Podemos ajustar el código para que también maneje días de la siguiente manera:puedes hacer que est mismo codigo dias una vez pasen 24 horas?
$fecha_enviado = new DateTime('2023-07-13 19:30:00'); // Reemplaza esto con la fecha real de la base de datos
$ahora = new DateTime();
$intervalo = $fecha_enviado->diff($ahora);
$minutos = $intervalo->days * 24 * 60;
$minutos += $intervalo->h * 60;
$minutos += $intervalo->i;
if($minutos < 60){
echo "Han pasado " . $minutos . " minutos";
} else if($minutos < 1440){
$horas = floor($minutos / 60);
echo "Han pasado " . $horas . " horas";
} else {
$dias = floor($minutos / 1440);
echo "Han pasado " . $dias . " días";
}
No es suficiente.¿Qué diferencia hay entre los diferentes modelos? No sería suficiente con GPT-4? Gracias por la info.
Por supuesto. Podemos ajustar el código para que también maneje días de la siguiente manera:
PHP:$fecha_enviado = new DateTime('2023-07-13 19:30:00'); // Reemplaza esto con la fecha real de la base de datos $ahora = new DateTime(); $intervalo = $fecha_enviado->diff($ahora); $minutos = $intervalo->days * 24 * 60; $minutos += $intervalo->h * 60; $minutos += $intervalo->i; if($minutos < 60){ echo "Han pasado " . $minutos . " minutos"; } else if($minutos < 1440){ $horas = floor($minutos / 60); echo "Han pasado " . $horas . " horas"; } else { $dias = floor($minutos / 1440); echo "Han pasado " . $dias . " días"; }
Usamos 1440 como divisor para calcular el número total de días, ya que 1440 es el número de minutos en un día (24 * 60 = 1440).
Para empezar a aprender programación, aquí te dejo algunos pasos que podrías seguir:que recomiendas para empezar a aprender programacion?
Para especificar el directorio de salida en¿Cómo es la opción del yt-dlp.exe para ponerle "directorio de salida al archivo creado"?
yt-dlp
, puedes usar la opción -o
(o --output
) seguida de la ruta del directorio donde deseas guardar los archivos descargados. %(title)s.%(ext)s
es una plantilla de nombre de archivo que se rellenará con el título del video y la extensión del archivo. Puedes cambiar "C:/Users/Usuario/Desktop/Descargas/" por la ruta del directorio que prefieras.hola como puedo insertar un nuevo div en medio de div1 y div2??Para especificar el directorio de salida enyt-dlp
, puedes usar la opción-o
(o--output
) seguida de la ruta del directorio donde deseas guardar los archivos descargados.
Por ejemplo, si quieres que todos los archivos descargados vayan a un directorio llamado "Descargas" en tu escritorio, podrías usar:
yt-dlp -o "C:/Users/Usuario/Desktop/Descargas/%(title)s.%(ext)s" URL_del_video
En este ejemplo,%(title)s.%(ext)s
es una plantilla de nombre de archivo que se rellenará con el título del video y la extensión del archivo. Puedes cambiar "C:/Users/Usuario/Desktop/Descargas/" por la ruta del directorio que prefieras.
Por favor, reemplaza "Usuario" y "URL_del_video" con tu nombre de usuario real y la URL del video que quisieras descargar, respectivamente.
Además, asegúrate de que el directorio de salida que has especificado exista, de lo contrario, recibirás un error.
Puedes lograrlo utilizando JavaScript o jQuery. Por ejemplo, si tienes el siguiente HTML:hola como puedo insertar un nuevo div en medio de div1 y div2??
<div id="div1">Div 1</div>
<div id="div2">Div 2</div>
var nuevoDiv = document.createElement("div");
nuevoDiv.innerHTML = "Nuevo div";
document.getElementById("div1").after(nuevoDiv);
$('<div>Nuevo div</div>').insertAfter('#div1');
"Imagina sentarte frente a tu ordenador, los dedos posados sobre un teclado que parece un lienzo en blanco esperando ser coloreado por tus palabras. El familiar tecleteo se convierte en tu banda sonora, cada pulsación es un paso más en tu historia. Este no es solo cualquier teclado, es tu comando central, una herramienta esencial en tu proceso creativo.Ejemplo de texto copywriter sobre teclado.
como puedo hacr que funcionen 2 observer a la vez??"Imagina sentarte frente a tu ordenador, los dedos posados sobre un teclado que parece un lienzo en blanco esperando ser coloreado por tus palabras. El familiar tecleteo se convierte en tu banda sonora, cada pulsación es un paso más en tu historia. Este no es solo cualquier teclado, es tu comando central, una herramienta esencial en tu proceso creativo.
Nuestro teclado se destaca por su responsive feedback y teclas diseñadas ergonómicamente. Te permite escribir cómodamente durante largas horas, transformando tus ideas en texto de la forma más fluida posible. Su diseño elegante y resistente es el complemento perfecto para cualquier espacio de trabajo.
Descubre el camino sin restricciones hacia tus pensamientos más profundos y embárcate en el viaje de la escritura con nuestro teclado. Adelante: presiona esa tecla, déjate llevar por la inspiración, y permite que tu creatividad se manifieste una letra a la vez. Con nuestro teclado, tienes el control sobre tus historias, tesis, correos y mucho más. Es el colega silencioso que acompaña tus éxitos.
Experimenta la diferencia de un teclado hecho pensando en ti. Porque sabemos que cada palabra cuenta y cada historia importa. Da vida a tu narrativa con nuestro teclado, tu aliado en la aventura de la escritura."
Puedes tener múltiples Observers observando el mismo observable y trabajando al mismo tiempo. Aquí hay un ejemplo usando RxJS:como puedo hacr que funcionen 2 observer a la vez??
const { Observable } = require('rxjs');
const observable = new Observable(subscriber => {
subscriber.next('Hello');
subscriber.next('World');
});
const observer1 = {
next: x => console.log('Observer1: ' + x)
};
const observer2 = {
next: x => console.log('Observer2: ' + x)
};
observable.subscribe(observer1);
observable.subscribe(observer2);
crea varios 2 obsrvadores al mismo tiempoPuedes tener múltiples Observers observando el mismo observable y trabajando al mismo tiempo. Aquí hay un ejemplo usando RxJS:
JavaScript:const { Observable } = require('rxjs'); const observable = new Observable(subscriber => { subscriber.next('Hello'); subscriber.next('World'); }); const observer1 = { next: x => console.log('Observer1: ' + x) }; const observer2 = { next: x => console.log('Observer2: ' + x) }; observable.subscribe(observer1); observable.subscribe(observer2);
En este ejemplo, tanto el "observer1" como el "observer2" están suscritos al mismo "observable". Recibirán los mismos datos uno después del otro. Por lo tanto, ambos Observers funcionarán al mismo tiempo.
Si estás trabajando con MutationObserver o IntersectionObserver en la Web API, también puedes crear y usar varios observadores al mismo tiempo siguiendo el mismo principio.
Para crear dos observadores al mismo tiempo, puedes usar el siguiente ejemplo como referencia.crea varios 2 obsrvadores al mismo tiempo
MutationObserver
de JavaScript, que se usa para observar cambios en el DOM:// Creando el primer observador
let observer1 = new MutationObserver(callback1);
observer1.observe(document, {childList: true, subtree: true});
// Creando el segundo observador
let observer2 = new MutationObserver(callback2);
observer2.observe(document, {attributes: true, attributeOldValue: true});
// Las funciones callback se ejecutarán cuando se detecten las mutaciones correspondientes
function callback1(mutationsList, observer) {
for(let mutation of mutationsList) {
// Procesar la mutación...
}
}
function callback2(mutationsList, observer) {
for(let mutation of mutationsList) {
// Procesar la mutación...
}
}
observer1
y observer2
, que observan diferentes tipos de mutaciones en el mismo elemento del DOM (en este caso, el documento completo). Las funciones callback1
y callback2
se ejecutan cuando se detectan las mutaciones correspondientes.Para agregar otro observador que trabaje al mismo tiempo puedes crear una segunda instancia de IntersectionObserver y MutationObserver. En este ejemplo se creará otro observador siguiendo la misma lógica del primero. Ten en cuenta que necesitarás ofrecer un nuevo conjunto de funcionalidades para este nuevo observer, ya que el código se duplicará y operará de la misma manera que el original.let intervalIds = {};
let observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
let dataId = entry.target.getAttribute('data-id');
if (entry.isIntersecting) {
var textarea = document.getElementById("noi1"+dataId);
textarea.addEventListener("input", function() {
this.style.height = "auto";
this.style.height = (this.scrollHeight) + "px";
});
var textarea = document.getElementsByClassName("noi"+dataId)[0];
textarea.addEventListener("keydown", function(e) {
if (e.key === "Enter") {
e.preventDefault();
var contenido = this.value.trim();
if (contenido){
document.getElementById("resposter"+dataId).onsubmit();
}else{
textarea.reportValidity();
}
}
});
intervalIds[dataId] = setInterval(() => {
var dataIdpro = dataId;
$.get("hola.php?getlikes="+dataIdpro, function(oms) {
var prolike = document.getElementsByClassName("cloeting"+dataIdpro)[0].getAttribute("data-like");
var laike = document.getElementsByClassName("grand"+dataIdpro)[0].getAttribute("data");
var elementoHTML = document.createElement("html");
elementoHTML.innerHTML = oms;
var texto = elementoHTML.getElementsByClassName("grand"+dataIdpro)[0];
var wam= texto.getAttribute("data");
if(texto.innerHTML !== prolike || wam !== laike){
document.getElementsByClassName("cloeting"+dataIdpro)[0].setAttribute("data-like", texto.innerHTML);
$(".cloeting"+dataIdpro).html(oms);
}
});
var datapost = dataId;
$.get("hola.php?getposter="+datapost, function(omspro) {
var prolike = document.getElementsByClassName("dat"+datapost)[0].getAttribute("data-poster");
var elementoHTML = document.createElement("html");
elementoHTML.innerHTML = omspro;
var texto2 = elementoHTML.getElementsByClassName("grands"+datapost)[0];
var wamer= texto2.getAttribute("data");
if(wamer !== prolike){
document.getElementsByClassName("dat"+datapost)[0].setAttribute("data-poster", wamer);
$(".holp"+datapost).html(wamer+" comentarios");
$(".forme"+datapost).html(omspro);
}
});
}, 1000);
} else {
clearInterval(intervalIds[dataId]);
}
});
}, { threshold: [0.1] });
document.querySelectorAll('.sessim').forEach(elem => observer.observe(elem));
let mutationObserver = new MutationObserver((mutations) => {
mutations.forEach(mutation => {
if (mutation.type === 'childList') {
mutation.addedNodes.forEach(node => {
if (node.nodeType === 1 && node.matches('.sessim')) {
observer.observe(node);
}
});
}
});
});
mutationObserver.observe(document, {
childList: true,
subtree: true
});
haz este mismo codigo pero agrega otro observer que que trabaje al mismo tiempo
let intervalIds2 = {};
let observer2 = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
let dataId = entry.target.getAttribute('data-id');
// Vamos a asumir que realizarás una nueva funcionalidad aquí para el segundo observer
});
}, { threshold: [0.1] });
document.querySelectorAll('.tuSegundoSelectorCss').forEach(elem => observer2.observe(elem));
let mutationObserver2 = new MutationObserver((mutations) => {
mutations.forEach(mutation => {
if (mutation.type === 'childList') {
mutation.addedNodes.forEach(node => {
if (node.nodeType === 1 && node.matches('.tuSegundoSelectorCss')) {
observer2.observe(node);
}
});
}
});
});
mutationObserver2.observe(document, {
childList: true,
subtree: true
});
ah okok creo que ya entndi, dejame probar y t avis gracias jejePara agregar otro observador que trabaje al mismo tiempo puedes crear una segunda instancia de IntersectionObserver y MutationObserver. En este ejemplo se creará otro observador siguiendo la misma lógica del primero. Ten en cuenta que necesitarás ofrecer un nuevo conjunto de funcionalidades para este nuevo observer, ya que el código se duplicará y operará de la misma manera que el original.
Aquí está el código con el segundo observer agregado:
JavaScript:let intervalIds2 = {}; let observer2 = new IntersectionObserver((entries) => { entries.forEach(entry => { let dataId = entry.target.getAttribute('data-id'); // Vamos a asumir que realizarás una nueva funcionalidad aquí para el segundo observer }); }, { threshold: [0.1] }); document.querySelectorAll('.tuSegundoSelectorCss').forEach(elem => observer2.observe(elem)); let mutationObserver2 = new MutationObserver((mutations) => { mutations.forEach(mutation => { if (mutation.type === 'childList') { mutation.addedNodes.forEach(node => { if (node.nodeType === 1 && node.matches('.tuSegundoSelectorCss')) { observer2.observe(node); } }); } }); }); mutationObserver2.observe(document, { childList: true, subtree: true });
En este código observamos los elementos con clase '.tuSegundoSelectorCss'. Deberías cambiarlo por la clase de los elementos que deseas observar con este segundo observer y adaptar el código a tus necesidades.
¡De nada! No dudes en preguntar si tienes más dudas o si necesitas más ayuda. ¡Buena suerte con tu programación!ah okok creo que ya entndi, dejame probar y t avis gracias jeje
podrias agregarle un setinterval a st 2do observer asi como el primero porfa?Para agregar otro observador que trabaje al mismo tiempo puedes crear una segunda instancia de IntersectionObserver y MutationObserver. En este ejemplo se creará otro observador siguiendo la misma lógica del primero. Ten en cuenta que necesitarás ofrecer un nuevo conjunto de funcionalidades para este nuevo observer, ya que el código se duplicará y operará de la misma manera que el original.
Aquí está el código con el segundo observer agregado:
JavaScript:let intervalIds2 = {}; let observer2 = new IntersectionObserver((entries) => { entries.forEach(entry => { let dataId = entry.target.getAttribute('data-id'); // Vamos a asumir que realizarás una nueva funcionalidad aquí para el segundo observer }); }, { threshold: [0.1] }); document.querySelectorAll('.tuSegundoSelectorCss').forEach(elem => observer2.observe(elem)); let mutationObserver2 = new MutationObserver((mutations) => { mutations.forEach(mutation => { if (mutation.type === 'childList') { mutation.addedNodes.forEach(node => { if (node.nodeType === 1 && node.matches('.tuSegundoSelectorCss')) { observer2.observe(node); } }); } }); }); mutationObserver2.observe(document, { childList: true, subtree: true });
En este código observamos los elementos con clase '.tuSegundoSelectorCss'. Deberías cambiarlo por la clase de los elementos que deseas observar con este segundo observer y adaptar el código a tus necesidades.
Claro, puedes utilizarpodrias agregarle un setinterval a st 2do observer asi como el primero porfa?
setInterval
dentro del callback del observer. Aquí está el código modificado para el segundo observador:let intervalIds2 = {};
let observer2 = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
let dataId = entry.target.getAttribute('data-id');
// Limpiamos el intervalo existente si lo hay
if(intervalIds2[dataId]) {
clearInterval(intervalIds2[dataId]);
}
// Iniciamos un nuevo intervalo
intervalIds2[dataId] = setInterval(() => {
// Aquí colocas lo que deseas que se ejecute en el intervalo
}, 5000); // 5000 milisegundos es igual a 5 segundos
});
}, { threshold: [0.1] });
setInterval
dentro del callback para el IntersectionObserver
. Esta función se iniciará cada vez que el Observer detecte un cambio. Recuerda que debes limpiar el intervalo existente para el elemento identificado por dataId
antes de iniciar uno nuevo, para evitar que se ejecuten múltiples intervalos para el mismo elemento.Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?