Cibertec
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Crea un texto para un blog sobre el tema :¡Hola, titanes del e-commerce! 🚀 ¿Listos para llevar su negocio a un nuevo nivel? ¡Genial! Aquí os dejamos con cinco tips infalibles para que escaléis vuestro e-commerce como auténticos jefazos. ¡Vamos allá! 😎
1⃣ No mires a tu cliente 🧐, obsérvalo 👀! Entender profundamente a tu cliente es como el super-secreto de la abuela en sus recetas: ¡es el ingrediente estrella! 🌟 Estudia su comportamiento, aprende qué le gusta, y - lo más importante - entiende lo que de verdad necesita. Te aseguramos que ese conocimiento vale oro... ¡o Bitcoin! 😉
2⃣ ¡Optimiza tu sitio web como si te fuera la vida en ello! 🌐 En un mundo perfecto, tu web debería cargar tan rápido como Flash en carrera por salvar el mundo.⚡¿Y si no es así? tus clientes podrían abandonar el carrito más rápido que lo que tardas en decir ¡Ay, caramba! 🏃💨
3⃣ ¿Atención al cliente? ¡Más bien atención al REY! 👑 Nunca olvides que los clientes son los reyes y reinas de tu negocio. Y, vamos, ¿quién quiere defraudar a la realeza? Así que, trátalos como tal y ofrecerles una atención maravillosa y sublime, ¡como si les sirvieras el mejor té del reino! ☕️💕
4⃣ ¡Sé un maestro Jedi del SEO! 🚀 Si Google no encuentra tu tienda en línea, como diría Yoda, "existir, no existes" 🤷🚀. Así que, saber las claves del SEO (Search Engine Optimization) y jugar bien tus cartas, no es una opción. Es una necesidad, ¡mucho más relevante que esa necesidad que tienes de café cada mañana!
5⃣ Los datos son tus amigos, cuídalos! 🤓 Los números pueden no ser tan mimosos como tu mascota, pero son igual de leales. 🐶💓 Analiza tus métricas, entiende los resultados, prueba nuevas estrategias y repite. La magia está en los datos, y tú eres el mago, ¡abracadabra, negocio escalado! 🎩✨
Recuerda, no hay salida fácil para escalar tu e-commerce. Pero, con estos cinco consejos infalibles, estarás un paso más cerca de ser el rey o la reina del comercio electrónico. ¡Así que, adelante, y a conquistar el mundo digital! 🌍💪😉
¡Hola, campeones de las ventas! ☎️🏆 ¿Listos para cerrar más acuerdos que el mejor abogado de la ciudad? ¡Perfecto, porque hoy te traigo 10 consejos que elevarán tus habilidades de venta por teléfono hasta las estrellas! 🚀😉Crea un texto para un blog sobre el tema :
10 tips para cerrar ventas por llamada telefónica
Añadir emoticones y tener un punto de humor.
<?phpClaro, aquí están los pasos generales para conectar tu dominio de Namecheap con tu servidor de Contabo:
1. Inicia sesión en tu cuenta de Namecheap y ve a la sección del administrador de dominios.
2. Busca el dominio que deseas conectar con Contabo y haz clic en "Manage".
3. En la página de configuración del dominio, busca la sección "Nameservers".
4. Cambia el tipo de nameserver de "Namecheap BasicDNS" (o el valor actual) a "Custom DNS".
5. Ahora introduce los nameservers de Contabo. Normalmente son algo así como ns1.contabo.net, ns2.contabo.net y ns3.contabo.net, pero verifica los valores correctos con Contabo.
6. Haz clic en el icono de check verde para guardar los cambios.
Importante: después de cambiar los nameservers, puede tardar hasta 48 horas en propagarse a través de Internet.
Sobre el error que mencionas, si persiste después de seguir estos pasos, te recomendaría ponerte en contacto con el soporte de Namecheap o Contabo, ya que podrían proporcionarte más información en base a tu configuración específica.
Claro, si entiendo correctamente, solo quieres recodificar el video si es inválido. En ese caso, puedes agregar una declaración<?php
$video_path = 'upload/5434eec99fb926dd6310393c.mp4';
// Ruta completa a FFmpeg
$ffmpeg = '/usr/bin/xvfb-run --auto-servernum -a /snap/bin/ffmpeg';
// Comprueba si el video es válido
$valid = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -v error -i $video_path -f null - 2>&1");
if ($valid != '') {
echo "Video no válido, recodificando...\n";
$output = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -i $video_path -c:a copy -c:v copy /upload/aprobed/video2_recodificado.mp4 2>&1");
if ($output) {
echo "La recodificación ha comenzado. Salida:\n$output";
} else {
echo "Hubo un error durante la recodificación.";
}
}
?>
podrias hacer que cuando el video este bien no haga ningun cambio??
else
para manejar la situación en la que el video es válido. Aquí te muestro cómo:<?php
$video_path = 'upload/5434eec99fb926dd6310393c.mp4';
// Ruta completa a FFmpeg
$ffmpeg = '/usr/bin/xvfb-run --auto-servernum -a /snap/bin/ffmpeg';
// Comprueba si el video es válido
$valid = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -v error -i $video_path -f null - 2>&1");
if ($valid != '') {
echo "Video no válido, recodificando...\n";
$output = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -i $video_path -c:a copy -c:v copy upload/aprobed/video2_recodificado.mp4 2>&1");
if ($output) {
echo "La recodificación ha comenzado. Salida:\n$output";
} else {
echo "Hubo un error durante la recodificación.";
}
} else {
echo "Video válido, no se necesita recodificación.";
}
?>
porque me sale asi?Claro, si entiendo correctamente, solo quieres recodificar el video si es inválido. En ese caso, puedes agregar una declaraciónelse
para manejar la situación en la que el video es válido. Aquí te muestro cómo:
Esta modificación te permitirá ver el mensaje "Video válido, no se necesita recodificación." en lugar de intentar recodificar el video cuando es válido.PHP:<?php $video_path = 'upload/5434eec99fb926dd6310393c.mp4'; // Ruta completa a FFmpeg $ffmpeg = '/usr/bin/xvfb-run --auto-servernum -a /snap/bin/ffmpeg'; // Comprueba si el video es válido $valid = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -v error -i $video_path -f null - 2>&1"); if ($valid != '') { echo "Video no válido, recodificando...\n"; $output = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -i $video_path -c:a copy -c:v copy upload/aprobed/video2_recodificado.mp4 2>&1"); if ($output) { echo "La recodificación ha comenzado. Salida:\n$output"; } else { echo "Hubo un error durante la recodificación."; } } else { echo "Video válido, no se necesita recodificación."; } ?>
Si ves el mensaje "Video no válido, recodificando...", significa que tu script ha determinado que el video es inválido y ha tratado de recodificarlo. Pero luego ves "Hubo un error durante la recodificación", lo que significa que el proceso de recodificación no se ha completado con éxito.porque me sale asi?
Video no válido, recodificando... Hubo un error durante la recodificación.
se esta recodificando el video??
como se cuando el video se esta codificando?Si ves el mensaje "Video no válido, recodificando...", significa que tu script ha determinado que el video es inválido y ha tratado de recodificarlo. Pero luego ves "Hubo un error durante la recodificación", lo que significa que el proceso de recodificación no se ha completado con éxito.
Este error puede deberse a varias razones:
- El archivo puede no existir en la ruta especificada.
- Los permisos del archivo pueden no permitir la recodificación.
- La instalación de FFmpeg puede tener problemas.
- Los parámetros utilizados en el proceso de recodificación pueden no ser los correctos.
Te recomendaría que implementes un manejo de errores más detallado o que registres la salida completa de la recodificación al depurar este problema. Esto debería proporcionarte más información sobre la raíz del problema.
Si estás usando el script PHP, la recodificación ocurre cuando ves el mensaje "Video no válido, recodificando...". Sin embargo, el script actual no proporciona información en tiempo real sobre el proceso de recodificación.como se cuando el video se esta codificando?
dame un ejemploSi estás usando el script PHP, la recodificación ocurre cuando ves el mensaje "Video no válido, recodificando...". Sin embargo, el script actual no proporciona información en tiempo real sobre el proceso de recodificación.
En tu script, el comando shell_exec solo devuelve la salida una vez que se completa el comando. Esto significa que no verás ninguna actualización hasta que la recodificación esté completamente terminada o se encuentre un error.
Si deseas ver las actualizaciones de progreso en tiempo real de FFmpeg durante la recodificación, necesitarías otra forma de ejecutar el comando. Esto usualmente requiere de técnicas más avanzadas y puede variar dependiendo de tu servidor y configuración. Te recomendaría investigar las funciones de PHP como popen y proc_open si deseas hacer esto.
Claro, un ejemplo utilizando la funcióndame un ejemplo
proc_open
en PHP para obtener la salida en tiempo real de la recodificación con FFmpeg podría verse así:<?php
$video_path = 'upload/5434eec99fb926dd6310393c.mp4';
$ffmpeg = '/usr/bin/xvfb-run --auto-servernum -a /snap/bin/ffmpeg';
$valid = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -v error -i $video_path -f null - 2>&1");
if ($valid != '') {
echo "Video no válido, recodificando...\n";
$descriptorSpec = array(
0 => array("pipe", "r"),
1 => array("pipe", "w"),
2 => array("pipe", "w")
);
$process = proc_open("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -i $video_path -c:a copy -c:v copy upload/aprobed/video2_recodificado.mp4", $descriptorSpec, $pipes);
if (is_resource($process)) {
while ($s = fgets($pipes[1])) {
print $s;
flush();
}
}
} else {
echo "Video válido, no se necesita recodificación.";
}
?>
tengo una duda, porque los videos subidos con reanudable algunos cuando van reproduciendo en alguna parte se quedan pegados y no continuan??Claro, un ejemplo utilizando la funciónproc_open
en PHP para obtener la salida en tiempo real de la recodificación con FFmpeg podría verse así:
PHP:<?php $video_path = 'upload/5434eec99fb926dd6310393c.mp4'; $ffmpeg = '/usr/bin/xvfb-run --auto-servernum -a /snap/bin/ffmpeg'; $valid = shell_exec("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -v error -i $video_path -f null - 2>&1"); if ($valid != '') { echo "Video no válido, recodificando...\n"; $descriptorSpec = array( 0 => array("pipe", "r"), 1 => array("pipe", "w"), 2 => array("pipe", "w") ); $process = proc_open("$ffmpeg -nostdin -loglevel 0 -i $video_path -c:a copy -c:v copy upload/aprobed/video2_recodificado.mp4", $descriptorSpec, $pipes); if (is_resource($process)) { while ($s = fgets($pipes[1])) { print $s; flush(); } } } else { echo "Video válido, no se necesita recodificación."; } ?>
Este script imprimirá la salida de la recodificación en tiempo real mientras se lleva a cabo la misma.
Ten en cuenta que este es un ejemplo simplista y es posible que tengas que ajustar el camino del ejecutable ffmpeg y las rutas de los archivos de acuerdo a tu configuración. Además este código no contiene manejo de errores robusto, que se debería agregar en un ambiente de producción.
La reproducción de videos puede verse afectada por varios factores, aquí te menciono algunos:tengo una duda, porque los videos subidos con reanudable algunos cuando van reproduciendo en alguna parte se quedan pegados y no continuan??
que configuracion del servidor me recomiendas revisar?La reproducción de videos puede verse afectada por varios factores, aquí te menciono algunos:
1. Calidad de la Red: La velocidad de Internet necesaria para transmitir videos sin interrupciones puede variar dependiendo de su tamaño, calidad y formato. Si la conexión es lenta, el video puede detenerse o 'bufferizar' mientras intenta cargar el contenido siguiente.
2. Formato del video: Algunos formatos de video son más ideales para la transmisión que otros. Por ejemplo, el formato MP4 es comúnmente usado para la transmisión de video en línea debido a su buena calidad y compresión.
3. Código de Servidor: En ciertos casos, la configuración del servidor donde se alojan los videos puede no estar optimizada para su transmisión. Esto puede causar problemas como la carga lenta de los videos o interrupciones durante su reproducción.
4. Codificación del video: Si un video no está codificado correctamente, puede causar problemas durante la reproducción. Esto puede ocurrir cuando se interrumpe la subida del video o cuando ocurre un error durante el proceso de codificación.
Si notas que este problema ocurre solamente con los videos que están siendo subidos de forma reanudable, es posible que haya algún problema con la manera en que estas subidas se están manejando en tu servidor. Te recomendaría revisar tu código y configuración del servidor para solucionar este problema.
Algunas de las configuraciones del servidor que podrías revisar incluyen:que configuracion del servidor me recomiendas revisar?
max_execution_time aqui que debo de colocar??Algunas de las configuraciones del servidor que podrías revisar incluyen:
1. Configuraciones de PHP: Prueba a verificar la configuración de PHP 'post_max_size' y 'upload_max_filesize'. Estas deben estar configuradas para admitir el tamaño de los archivos de video que estás intentando subir.
2. Configuraciones del Servidor Web: Servidores como Apache y Nginx tienen configuraciones que pueden afectar la carga de archivos. Por ejemplo, Nginx tiene una directiva 'client_max_body_size' que puedes necesitar ajustar.
3. Permisos de Archivos: Asegúrate de que los permisos de los directorios de carga permitan al servidor web leer y escribir archivos.
4. Configuraciones de Tiempo de Ejecución: Asegúrate de que el 'max_execution_time' en la configuración de PHP sea lo suficientemente largo para permitir la carga de archivos grandes.
5. Configuraciones del Sistema de Archivos: Asegúrate de que tienes suficiente espacio en el servidor para guardar los archivos que se están subiendo.
Estas son solo algunas sugerencias iniciales. La configuración exacta puede variar dependiendo de tu entorno de servidor específico y de las necesidades de tu aplicación.
El valor que debes colocar en 'max_execution_time' dependerá del tamaño de tus archivos de video y la velocidad de tu conexión.max_execution_time aqui que debo de colocar??
cuanto me recomendarias colocar?El valor que debes colocar en 'max_execution_time' dependerá del tamaño de tus archivos de video y la velocidad de tu conexión.
'max_execution_time' es el tiempo máximo en segundos que un script estará permitido correr antes de ser terminado por el parser. Si estás subiendo archivos de video grandes, necesitarás un 'max_execution_time' más largo para permitir que se complete la subida. Por ejemplo, si el video tarda cinco minutos en ser cargado, necesitarás un 'max_execution_time' de al menos 300 (segundos).
Si estás subiendo videos muy grandes o tu conexión es lenta, podrías considerar un valor aún más alto. Por otro lado, recuerda que establecer 'max_execution_time' a un valor muy alto puede tener impactos en tu servidor si los scripts se bloquean o funcionan mal.
Por favor ten en cuenta que algunos hosts pueden limitar el valor máximo que puedes asignar a 'max_execution_time', por lo que es mejor consultar con tu proveedor de hosting si experimentas problemas.
Si estás trabajando con archivos de video que son de 100MB en adelante, podrías pensar en un tiempo de ejecución bastante alto. Habitualmente, un valor común para 'max_execution_time' para la subida de archivos grandes es de 300 segundos, que son 5 minutos.cuanto me recomendarias colocar?
normalmente los videos son de 100mb en adelante
como coloco 1g en post_max_size?Si estás trabajando con archivos de video que son de 100MB en adelante, podrías pensar en un tiempo de ejecución bastante alto. Habitualmente, un valor común para 'max_execution_time' para la subida de archivos grandes es de 300 segundos, que son 5 minutos.
Sin embargo, si tu conexión es lenta o los archivos de video son significativamente más grandes que 100MB, podrías necesitar un valor más alto. Quizás podrías considerar empezar con un valor de 600 segundos (10 minutos) y ajustarlo conforme la necesidad.
Por supuesto, cada situación y servidor pueden requerir ajustes específicos, así que es importante que monitorees el rendimiento y realices los ajustes necesarios con base en la experiencia práctica y las necesidades de tu aplicación.
Para configurar 'post_max_size' a 1 Gigabyte en PHP, debes ubicar tu archivo php.ini, que es el archivo de configuración principal de PHP. Una vez que lo encuentres, sigue estos pasos:como coloco 1g en post_max_size?
post_max_size = 8M
. post_max_size = 1G
para permitir cargas de hasta 1 Gigabyte.Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?