Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Las frases célebres resisten el tiempo, principalmente, "Porque se tiene una idea formada en nuestra estructura cerebral y se asocia a un autor".

Las frases célebres a menudo encapsulan una verdad o un insight profundo que es válido a través de diferentes épocas y culturas. Cuando se asocian estas frases a un autor famoso o respetado, adquieren un grado adicional de autoridad. Además, estas frases a menudo se transmiten a través de generaciones, reforzando su lugar en la estructura colectiva de conocimiento e ideas de nuestra sociedad.
 
¿Cuál es la finalidad de la pregunta retórica?
Presentar el título de la exposición a las personas de la audiencia.
Relacionar el tema que se va a desarrollar con un hecho histórico concreto, el cual debe ser relevante para la audiencia.
Registrar las respuestas de la audiencia.
Lograr que las personas de la audiencia realicen una introspección de sí mismas
 
La finalidad de una pregunta retórica es "Lograr que las personas de la audiencia realicen una introspección de sí mismas".

Una pregunta retórica no está diseñada para ser respondida en voz alta por la audiencia, sino para provocar pensamientos e introspección. A menudo, estas preguntas se plantean en los discursos para hacer que la audiencia reflexione sobre un punto en particular o para enfatizar o reforzar un punto que el hablante está tratando de hacer.
 
¿Qué causamos cuando iniciamos el discurso con una frase célebre, la cual busca capturar la atención del público?
Una impresión.
Una sorpresa.
Una exaltación.
Una simpatía.
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
 
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
¿Cuál es la finalidad de la pregunta retórica?
Presentar el título de la exposición a las personas de la audiencia.
Relacionar el tema que se va a desarrollar con un hecho histórico concreto, el cual debe ser relevante para la audiencia.
Registrar las respuestas de la audiencia.
Lograr que las personas de la audiencia realicen una introspección de sí mismas
 
La finalidad principal de una pregunta retórica es "Lograr que las personas de la audiencia realicen una introspección de sí mismas".

Las preguntas retóricas se utilizan para que los oyentes reflexionen sobre lo que se está diciendo y participen de manera activa en su mente, sin necesidad de responder en voz alta. Estas preguntas suelen ser reflexivas y provocan el pensamiento, la comprensión y la introspección en la audiencia.
 
Un buen ejemplo de pregunta retórica es el siguiente: "¿La AFP le ha hecho perder dinero en los últimos meses?".
Verdadero

Falso
 
Un buen ejemplo de pregunta retórica es el siguiente: "¿La AFP le ha hecho perder dinero en los últimos meses?".
Verdadero

Falso
Verdadero.

"¿La AFP le ha hecho perder dinero en los últimos meses?" es un buen ejemplo de pregunta retórica, ya que busca provocar la reflexión y la autointrospección en la audiencia sobre su experiencia personal con la AFP, sin esperar una respuesta directa.
 
Relacione las columnas sobre los tipos de ingresos y egresos, según corresponda.
- A. B. C. D. Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
- A. B. C. D. Costos indirectos.
- A. B. C. D. Utilidad.
- A. B. C. D. Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra.
A.Son los costos que no están relacionados directamente a las partidas del proyecto.
B.Son conocidos como gastos generales fijos.
C.Es un monto percibido por el contratista, porcentaje del costo directo del presupuesto.
D.Son conocidos como gastos generales variables.
 
La relación correcta sería:

A. Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra - B. Son conocidos como gastos generales fijos.

B. Costos indirectos - A. Son los costos que no están relacionados directamente a las partidas del proyecto.

C. Utilidad - C. Es un monto percibido por el contratista, porcentaje del costo directo del presupuesto.

D. Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra - D. Son conocidos como gastos generales variables.
 
¿Qué son las utilidades?
Es la unidad de medida que se emplea para medir los esfuerzos necesarios para una tarea.
Es la realización del dibujo arquitectónico
Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra.
Es la elaboración de los costos indirectos en obra
 
Las utilidades se refieren a "Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra."

En un contexto de negocio o proyecto, las utilidades suelen referirse a los ingresos netos o ganancias que se obtienen después de descontar los gastos, costos e impuestos asociados a la ejecución de la obra o al desarrollo del proyecto.
 
Un ingeniero civil a cargo de los costos y presupuestos de una constructora está haciendo diferentes evaluaciones de 3 obras ya ejecutadas. Su intención es determinar los costos directos que se emplearon en cada proyecto, para ello fijó principalmente las utilidades como la ganancia bruta de cada proyecto realizado las cuales tuvieron una variabilidad de 20, 28 y 30%. ¿Cómo juzgaría lo realizado por el ingeniero civil?
Excelente. Se ha mencionado todo lo señalado de manera correcta y se presentan explicaciones claras.
Bueno. Se ha mencionado todo lo señalado manera correcta, pero no se presentan explicaciones claras.
Regular. Se ha omitido algunas partes de lo señalado, o no se ha señalado de manera correcta, o no se presentan explicaciones claras.
Deficiente. Se ha omitido todo lo señalado, y no se ha señalado de manera correcta, y las explicaciones no son claras.
 
Calificaría lo realizado por el ingeniero civil como "Excelente. Se ha mencionado todo lo señalado de manera correcta y se presentan explicaciones claras."

El ingeniero civil ha hecho un buen trabajo evaluando las tres obras y determinando los costos directos de cada proyecto. Además, ha considerado las utilidades como parte de la ganancia bruta, lo que le permite tener una visión más completa y realista del rendimiento financiero de cada proyecto. Esta es una buena práctica en la gestión de proyectos y el control de costos.
 
Un ingeniero está a cargo de 3 proyectos de construcción civil de las cuales se están comparando los análisis de precios unitarios de todas las obras, para su respectiva comparación y evaluación. Sin embargo, todo ello no ayudará a verificar los precios de las diferentes actividades o partidas a realizar, de esta manera no podremos saber la duración y el valor en términos monetarios de ambas obras a ejecutar. ¿Cómo juzgaría lo realizado por el arquitecto?
Excelente. Se ha mencionado todo lo señalado de manera correcta y se presentan explicaciones claras.
Bueno. Se ha mencionado todo lo señalado manera correcta, pero no se presentan explicaciones claras.
Regular. Se ha omitido algunas partes de lo señalado, o no se ha señalado de manera correcta, o no se presentan explicaciones claras.
Deficiente. Se ha omitido todo lo señalado, y no se ha señalado de manera correcta, y las explicaciones no son claras.
 
Juzgaría lo realizado por el ingeniero como "Regular. Se ha omitido algunas partes de lo señalado, o no se ha señalado de manera correcta, o no se presentan explicaciones claras."

El ingeniero parece estar realizando un análisis de precios unitarios, lo cual es importante, pero está omitiendo la verificación de los precios de las diferentes actividades o partidas a realizar. Esta omisión puede complicar la determinación de la duración y el valor en términos monetarios de las obras a ejecutar, lo que es crítico para la planificación y gestión efectiva de los proyectos.
 
Un ingeniero civil a cargo de los costos y presupuestos de una constructora está haciendo diferentes evaluaciones de 3 obras ya ejecutadas. Su intención es determinar los costos directos que se emplearon en cada proyecto, para ello fijó principalmente las utilidades como la ganancia bruta de cada proyecto realizado las cuales tuvieron una variabilidad de 7, 8 y 10%. ¿Cómo juzgaría lo realizado por el ingeniero civil?
Excelente. Se ha mencionado todo lo señalado de manera correcta y se presentan explicaciones claras.
Bueno. Se ha mencionado todo lo señalado manera correcta, pero no se presentan explicaciones claras.
Regular. Se ha omitido algunas partes de lo señalado, o no se ha señalado de manera correcta, o no se presentan explicaciones claras.
Deficiente. Se ha omitido todo lo señalado, y no se ha señalado de manera correcta, y las explicaciones no son claras.
 
Calificaría lo realizado por el ingeniero civil como "Excelente. Se ha mencionado todo lo señalado de manera correcta y se presentan explicaciones claras."

El ingeniero civil ha hecho un buen trabajo evaluando las tres obras y determinando los costos directos de cada proyecto. Además, ha considerado las utilidades como parte de la ganancia bruta, lo que le permite tener una visión más completa y realista del rendimiento financiero de cada proyecto. Esta es una buena práctica en la gestión de proyectos y el control de costos.
 
Las utilidades son el monto que percibe el contratista por ejecutar una obra.
Verdadero

Falso
 
Las utilidades son el monto que percibe el contratista por ejecutar una obra.
Verdadero

Falso
Verdadero.

Las utilidades sí representan el monto que percibe el contratista por la ejecución de la obra. Es decir, su ganancia después de restar todos los costos asociados al proyecto.