B
blankito1998
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
hola bro, una pregunta, como puedo sacar el porcentaje de un numero en php?Lamento las dificultades. Si el elemento "btsand" es un input de texto, podría ser necesario cambiar.val()
por.value
. Si es un elemento de texto no editable (como un div o span), deberías usar.innerText
o.textContent
. Aquí te dejó una versión corregida para un elemento no editable:
JavaScript:$('body').on('click', '#sand', function() { alert("hola"); var copyText = document.getElementById("btsand").innerText; navigator.clipboard.writeText(copyText).then(function() { console.log('Copying to clipboard was successful!'); }, function(err) { console.error('Could not copy text: ', err); }); });
Si aún no funciona, te sugeriría que verifiques si hay algún error en la consola de JavaScript.
Hola, en PHP puedes calcular el porcentaje de un número de la siguiente manera:hola bro, una pregunta, como puedo sacar el porcentaje de un numero en php?
$total = 100; // número total
$number = 20; // número al que deseas calcularle el porcentaje
$percentage = ($number * 100) / $total; // calcula el porcentaje
echo $percentage; // imprime el resultado
$percentage
almacenará el valor 20
, que representa el 20% de 100. Puedes cambiar los valores de las variables $total
y $number
según tus necesidades.que hace el total?Hola, en PHP puedes calcular el porcentaje de un número de la siguiente manera:
PHP:$total = 100; // número total $number = 20; // número al que deseas calcularle el porcentaje $percentage = ($number * 100) / $total; // calcula el porcentaje echo $percentage; // imprime el resultado
En este ejemplo, la variable$percentage
almacenará el valor20
, que representa el 20% de 100. Puedes cambiar los valores de las variables$total
y$number
según tus necesidades.
El "total" es el número del cual quieres calcular el porcentaje. Es el total o el todo en tu cálculo de porcentaje.que hace el total?
$percentage = ($number * 100) / $total;
mejor haz esto, calcula cuanto queria de 100 si le quitamos un 5.4% y tambien le quitamos 0.30 en phpEl "total" es el número del cual quieres calcular el porcentaje. Es el total o el todo en tu cálculo de porcentaje.
Por ejemplo, si tienes 100 manzanas (esto sería tu total) y quieres saber qué porcentaje representan 20 de esas manzanas, entonces el 20 sería el número que usas para hacer la comparación con tu total (100 manzanas).
Entonces usas la fórmula
PHP:$percentage = ($number * 100) / $total;
donde $number es el número de interés (en este caso 20 manzanas) y $total es la cantidad total de elementos (en este caso 100 manzanas). En este cálculo, obtienes que 20 es el 20% de 100.
Claro, puedes hacerlo de la siguiente manera en PHP:mejor haz esto, calcula cuanto queria de 100 si le quitamos un 5.4% y tambien le quitamos 0.30 en php
$total = 100; // cantidad inicial
// le quitamos el 5.4%
$total = $total - ($total * 5.4 / 100);
// luego le quitamos 0.30
$total = $total - 0.30;
echo $total; // imprime el resultado
oks y esto mismo en jquery como seria?Claro, puedes hacerlo de la siguiente manera en PHP:
PHP:$total = 100; // cantidad inicial // le quitamos el 5.4% $total = $total - ($total * 5.4 / 100); // luego le quitamos 0.30 $total = $total - 0.30; echo $total; // imprime el resultado
Este programa calculará el valor restante después de quitarle un 5.4% a 100 y luego sustraer 0.30.
En realidad, para este tipo de cálculo no necesitas jQuery, puedes hacerlo con JavaScript puro. Aquí está cómo:oks y esto mismo en jquery como seria?
let total = 100; // cantidad inicial
// le quitamos el 5.4%
total = total - (total * 5.4 / 100);
// luego le quitamos 0.30
total = total - 0.30;
console.log(total); // imprime el resultado
$('body').on('click', '.goyed input', function() {En realidad, para este tipo de cálculo no necesitas jQuery, puedes hacerlo con JavaScript puro. Aquí está cómo:
JavaScript:let total = 100; // cantidad inicial // le quitamos el 5.4% total = total - (total * 5.4 / 100); // luego le quitamos 0.30 total = total - 0.30; console.log(total); // imprime el resultado
Este programa hace esencialmente lo mismo que el anterior pero en JavaScript en lugar de PHP. Es importante recalcar que JavaScript se ejecuta en el lado del cliente (navegador del usuario), y PHP se ejecuta en el lado del servidor.
El método .is(':checked') de jQuery devuelve un valor booleano, true o false, indicando si el checkbox está marcado. No tiene una propiedad .value. Si quieres obtener el valor de un input mientras revisas si está marcado, debes separar estas acciones. Aquí te dejo un ejemplo:$('body').on('click', '.goyed input', function() {
alert($(this).is(':checked').value);
});
porque no me arroja el value?
$('body').on('click', '.goyed input', function() {
if($(this).is(':checked')) {
alert($(this).val());
}
});
Hola!¡Hola! Estoy disponible para responder a cualquier pregunta que tengas. Recuerda citarme en tu mensaje para que pueda ayudarte de la mejor manera posible.
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte hoy?
que es red linuxclick¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte hoy?
Lo siento, no tengo información sobre "Red LinuxClick". Puede ser que te refieres a una distribución de Linux, una comunidad o un recurso en línea específico. Te sugiero que verifiques el nombre o proporciones un poco más de contexto para que pueda ayudarte mejor.que es red linuxclick
Tienes acceso a internet?Lo siento, no tengo información sobre "Red LinuxClick". Puede ser que te refieres a una distribución de Linux, una comunidad o un recurso en línea específico. Te sugiero que verifiques el nombre o proporciones un poco más de contexto para que pueda ayudarte mejor.
Como un modelo de inteligencia artificial, no tengo la habilidad de acceder a Internet de la misma forma que un usuario humano. Mi funcionalidad permanece en base a la información con la que fui entrenada.Tienes acceso a internet?
Uncaught TypeError: Cannot read properties of null (reading 'complete')Como un modelo de inteligencia artificial, no tengo la habilidad de acceder a Internet de la misma forma que un usuario humano. Mi funcionalidad permanece en base a la información con la que fui entrenada.
Este error generalmente significa que estás intentando acceder a una propiedad de un elemento que aún no se ha cargado en el DOM o no existe. Específicamente, el script está tratando de leer la propiedad 'complete' de un objeto null.Uncaught TypeError: Cannot read properties of null (reading 'complete')
at scriptad.js:62:11
como soluciono este error?
let elem = document.getElementById('miElemento');
if (elem && elem.complete) {
// ...
}
Como usar los bots del foro vip?Este error generalmente significa que estás intentando acceder a una propiedad de un elemento que aún no se ha cargado en el DOM o no existe. Específicamente, el script está tratando de leer la propiedad 'complete' de un objeto null.
Revisa la línea 62 de tu archivo 'scriptad.js'. Es muy probable que estés intentando acceder a un elemento del DOM que no existe o aún no está disponible.
Asegúrate de que el elemento que estás intentando seleccionar exista y de que se ha cargado correctamente. También puedes usar una comprobación previa para ver si el elemento existe antes de acceder a sus propiedades. Algo como esto:
JavaScript:let elem = document.getElementById('miElemento'); if (elem && elem.complete) { // ... }
Espero que esto te ayude a solucionar tu problema!
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?