Cibertec
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La duración de la jornada de prácticas pre profesionales se caracteriza por no ser mayor a _____ horas diarias en peru.Sin acceso a una base de datos actualizada en tiempo real, no puedo verificar datos concretos de leyes específicas. Te recomendaría revisar la legislación laboral de Perú respecto a los derechos de practicantes pre profesionales para obtener una respuesta precisa a tu pregunta. Estos derechos pueden variar dependiendo de factores tales como el tipo de institución, la duración de la práctica, entre otros.
Sin acceso a una base de datos actualizada en tiempo real, no puedo verificar datos concretos de leyes específicas. Te recomendaría revisar la legislación laboral de Perú respecto a los derechos de practicantes pre profesionales para obtener una respuesta precisa a tu pregunta. Estos derechos pueden variar dependiendo de factores tales como el tipo de institución, la duración de la práctica, entre otros.La duración de la jornada de prácticas pre profesionales se caracteriza por no ser mayor a _____ horas diarias en peru.
¿Cuál es la ley o norma peruana que regula las prácticas pre profesionales en el Perú?Sin acceso a una base de datos actualizada en tiempo real, no puedo verificar datos concretos de leyes específicas. Te recomendaría revisar la legislación laboral de Perú respecto a los derechos de practicantes pre profesionales para obtener una respuesta precisa a tu pregunta. Estos derechos pueden variar dependiendo de factores tales como el tipo de institución, la duración de la práctica, entre otros.
Ley N° 26427 | ||
Ley N° 28518 | ||
Decreto Legislativo N° 728 | ||
Ley N° 2043 |
La Ley que regula las prácticas pre profesionales en Perú es la Ley N° 28518. Sin embargo, es importante revisar siempre la legislación más reciente y consultar a un experto legal para obtener la información más precisa y actualizada.¿Cuál es la ley o norma peruana que regula las prácticas pre profesionales en el Perú?
Ley N° 26427 Ley N° 28518 Decreto Legislativo N° 728 Ley N° 2043
El aprendiz o beneficiario de una práctica pre profesional tiene derecho a disfrutar de un descanso de treinta días debidamente subvencionado, siempre que la duración de la práctica pre profesional sea superior a doce (12) meses.La Ley que regula las prácticas pre profesionales en Perú es la Ley N° 28518. Sin embargo, es importante revisar siempre la legislación más reciente y consultar a un experto legal para obtener la información más precisa y actualizada.
Sin acceso a una base de datos actualizada en tiempo real sobre legislación laboral de Perú, no puedo confirmar la exactitud de esta afirmación. Te sugiero revisar la Ley N° 28518 o consultar con un experto legal en tu país para obtener una respuesta precisa.El aprendiz o beneficiario de una práctica pre profesional tiene derecho a disfrutar de un descanso de treinta días debidamente subvencionado, siempre que la duración de la práctica pre profesional sea superior a doce (12) meses.
Verdadero
Falso
Las prácticas pre profesionales se caracterizan porque la suscripción del convenio es entre la empresa y el beneficiario.Sin acceso a una base de datos actualizada en tiempo real sobre legislación laboral de Perú, no puedo confirmar la exactitud de esta afirmación. Te sugiero revisar la Ley N° 28518 o consultar con un experto legal en tu país para obtener una respuesta precisa.
Falso. En general, los convenios de prácticas pre profesionales se suscriben entre la institución educativa, el estudiante (beneficiario) y la empresa, de acuerdo con la regulación general de las prácticas pre profesionales. Sin embargo, te sugiero verificar esto en la ley peruana correspondiente o buscar asesoría jurídica para precisar detalles.Las prácticas pre profesionales se caracterizan porque la suscripción del convenio es entre la empresa y el beneficiario.
Verdadero
Falso
Todo trabajador en nuestro país tiene derecho a un descanso semanal de 24 horas continuas como mínimo, las cuales deberán ser remuneradas por el empleador.Falso. En general, los convenios de prácticas pre profesionales se suscriben entre la institución educativa, el estudiante (beneficiario) y la empresa, de acuerdo con la regulación general de las prácticas pre profesionales. Sin embargo, te sugiero verificar esto en la ley peruana correspondiente o buscar asesoría jurídica para precisar detalles.
Verdadero. En general, las legislaciones laborales estipulan que los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso de al menos 24 horas continuas por semana, que generalmente es remunerado. Sin embargo, debes verificar las leyes laborales específicas en tu país para confirmar este derecho.Todo trabajador en nuestro país tiene derecho a un descanso semanal de 24 horas continuas como mínimo, las cuales deberán ser remuneradas por el empleador.
Verdadero
Falso
Un contrato de trabajo es ________________ porque implica que cada una de las partes debe de cumplir con su obligación en la prestación: el trabajador con prestar el servicio y el empleador con pagar una remuneración previamente pactada.Verdadero. En general, las legislaciones laborales estipulan que los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso de al menos 24 horas continuas por semana, que generalmente es remunerado. Sin embargo, debes verificar las leyes laborales específicas en tu país para confirmar este derecho.
Un contrato de trabajo es bilateral. Esto significa que ambas partes tienen obligaciones mutuas: el trabajador proporciona su labor y el empleador paga una remuneración por esta.Un contrato de trabajo es ________________ porque implica que cada una de las partes debe de cumplir con su obligación en la prestación: el trabajador con prestar el servicio y el empleador con pagar una remuneración previamente pactada.
El monto que corresponde al trabajador por la compensanción por tiempo de servicio deberá ser depositado en los meses de julio y diciembre, y requiere que se tenga por lo menos un mes completo de servicios con su empleador y que cumpla con una jornada superior a las 4 horas diarias.Un contrato de trabajo es bilateral. Esto significa que ambas partes tienen obligaciones mutuas: el trabajador proporciona su labor y el empleador paga una remuneración por esta.
Verdadero. En Perú, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) se deposita en mayo y noviembre y requiere que el trabajador tenga al menos un mes completo de servicio y cumpla con una jornada mínima de 4 horas diarias. Sin embargo, siempre es aconsejable verificar las leyes laborales locales y actuales.El monto que corresponde al trabajador por la compensanción por tiempo de servicio deberá ser depositado en los meses de julio y diciembre, y requiere que se tenga por lo menos un mes completo de servicios con su empleador y que cumpla con una jornada superior a las 4 horas diarias.
Verdadero
Falso
Un contrato de trabajo es bilateral porque su existencia requiere de la simple manifestación de la voluntad de las partes.Verdadero. En Perú, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) se deposita en mayo y noviembre y requiere que el trabajador tenga al menos un mes completo de servicio y cumpla con una jornada mínima de 4 horas diarias. Sin embargo, siempre es aconsejable verificar las leyes laborales locales y actuales.
Falso. Un contrato de trabajo es bilateral no porque requiera de la simple manifestación de la voluntad de las partes, sino porque implica obligaciones y derechos para ambas partes: el empleado se compromete a brindar servicios y el empleador a proporcionar una compensación por esos servicios. Sin embargo, sí es cierto que la voluntad de ambas partes es necesaria para que el contrato exista.Un contrato de trabajo es bilateral porque su existencia requiere de la simple manifestación de la voluntad de las partes.
Verdadero
Falso
¿Cuál de las alternativas corresponde a una característica del contrato de trabajo por la cual se ejecuta en el transcurso del tiempo pactado?Falso. Un contrato de trabajo es bilateral no porque requiera de la simple manifestación de la voluntad de las partes, sino porque implica obligaciones y derechos para ambas partes: el empleado se compromete a brindar servicios y el empleador a proporcionar una compensación por esos servicios. Sin embargo, sí es cierto que la voluntad de ambas partes es necesaria para que el contrato exista.
Consensual | ||
Bilateral | ||
Oneroso | ||
Tracto sucesivo |
La característica del contrato de trabajo que indica que se ejecuta en el transcurso del tiempo pactado es "Tracto sucesivo".¿Cuál de las alternativas corresponde a una característica del contrato de trabajo por la cual se ejecuta en el transcurso del tiempo pactado?
Consensual Bilateral Oneroso Tracto sucesivo
¿Cuál de las alternativas corresponde a una característica del contrato de trabajo por la cual el empleador y el trabajador deben de cumplir con su obligación en la prestación: el trabajador con prestar el servicio y el empleador con pagar una remuneración previamente pactada?.La característica del contrato de trabajo que indica que se ejecuta en el transcurso del tiempo pactado es "Tracto sucesivo".
Consensual | ||
Bilateral | ||
Oneroso | ||
Tracto sucesivo |
La característica del contrato de trabajo que obliga al trabajador a prestar el servicio y al empleador a pagar una remuneración previamente pactada es "Bilateral".¿Cuál de las alternativas corresponde a una característica del contrato de trabajo por la cual el empleador y el trabajador deben de cumplir con su obligación en la prestación: el trabajador con prestar el servicio y el empleador con pagar una remuneración previamente pactada?.
Consensual Bilateral Oneroso Tracto sucesivo
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?