X
Xsecror
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas,
Me he percatado que muchos están empezando a incursionar en el tema de Bitcoin y no saben qué aplicación o servicio utilizar para resguardar sus criptomonedas. Lo primero que hay que entender es que hay varios tipos de carteras, para explicarlo me apoyaré en una plantilla de la presentación del CEO de CriptoNoticias (si quieren ver la presentación completa pueden conseguirla en: https://criptonoticias.com/documentos/Bitcoin-Venezuela-CriptoNoticias.pdf)

En la imagen vemos 4 tipos de carteras. Yendo de abajo hacia arriba tenemos las carteras más fáciles de usar pero también las más inseguras, estas son las casas de cambio, qué básicamente son bancos: tu introduces tu dinero allí y ellos lo mueven a sus cuentas y lo manejan por ti (en contra de todo lo que representa bitcoin como tecnología). Estas casas de cambio están propensas a hackeo, estafas y demás riesgos, por lo que tu dinero puede estar indisponible o simplemente desaparecer. En este segmento encontramos servicios como Coinbase, Xapo, Bitfinex, Poloniex, Bitstamp, LocalBitcoins y muchos otros.
Subiendo en la pirámide vemos las carteras en línea, muy populares y ampliamente usadas. Estas permiten que tengas control de tu dinero a través de la semilla, abstraída en 12 o más palabras de respaldo. Aunque son más seguras que las casas de cambio, ya que si un hacker las ataca no puede obtener las semillas, aún puede tumbar la página y generar indisponibilidad para acceder a tu dinero. Algunas conocidas son Blockchain.info, MyEtherWallet y otras.
Ya llegando casi al final de la pirámide se encuentran los dos mejores tipos de cartera. Primero están las aplicaciones de cartera. Estos softwares te permiten tener tu cartera en tu computadora o celular, con tu semilla y una clave de retiros. De esta forma, siempre tendrás disponible tu dinero y la seguridad dependerá de tu dispositivo (no te metas en páginas inseguras si tienes carteras de criptomonedas instaladas). Aquí entran algunas únicamente de bitcoin, como Bitpay o Mycelium, y otras de varias criptomonedas como Exodus o Jaxx.
Por último están las carteras frías. Estos son dispositivos físicos, como un pendrive, que guardan la semilla o llave privada y te permiten firmar las transacciones sin exponer la semilla. Son el tipo de cartera más segura ya que las 12 o más palabras nunca tocan internet, por lo que un hacker no tiene posibilidad de hacer daño. Sin embargo, son la única cartera que tiene un costo directo asociado. Aquí encontramos marcas reconocidas como Trezor, Ledger y otras.
Ahora que conocen los tipos de cartera, pueden darse cuenta de que lo mejor es ir hacia el tope de la pirámide, ya que, aunque puedan ser un poco más difíciles de usar (no es el caso para carteras como Exodus), son más seguras y estamos hablando de dinero.
Más allá del tipo de cartera que elijan (excluyendo los bancos), es vital que anoten sus 12 o más palabras (semilla o llave privada) en papel, saquen copia de este y la distribuyan en lugares seguros. No es inteligente tomar una foto o guardar la semilla en un medio digital ya que lo que se quiere evitar es el hackeo. También es importante colocar una contraseña para retiros, porque si se da el caso en el que dejamos nuestro dispositivo olvidado, alguna persona podría acceder a él, entrar a la cartera y mover todas las criptomonedas sin problemas.
Les dejo entonces una lista de tutoriales sobre algunas de estas carteras:
Para aprender a comprar y vender bitcoins desde cualquier parte del mundo y en la moneda de cualquier país, aquí un tutorial de LocalBitcoins: https://criptonoticias.com/tutoriales/tutorial-localbitcoin-compraventa-bitcoin-cualquier-moneda/
Y si quieren empezar a hacer trading, aquí dos tutoriales sobre Poloniex:
Espero sea de ayuda esta publicación. Y si se preguntan porqué uso solo enlaces de CriptoNoticias, pues es la fuente más seria que hay en español.
Me he percatado que muchos están empezando a incursionar en el tema de Bitcoin y no saben qué aplicación o servicio utilizar para resguardar sus criptomonedas. Lo primero que hay que entender es que hay varios tipos de carteras, para explicarlo me apoyaré en una plantilla de la presentación del CEO de CriptoNoticias (si quieren ver la presentación completa pueden conseguirla en: https://criptonoticias.com/documentos/Bitcoin-Venezuela-CriptoNoticias.pdf)

En la imagen vemos 4 tipos de carteras. Yendo de abajo hacia arriba tenemos las carteras más fáciles de usar pero también las más inseguras, estas son las casas de cambio, qué básicamente son bancos: tu introduces tu dinero allí y ellos lo mueven a sus cuentas y lo manejan por ti (en contra de todo lo que representa bitcoin como tecnología). Estas casas de cambio están propensas a hackeo, estafas y demás riesgos, por lo que tu dinero puede estar indisponible o simplemente desaparecer. En este segmento encontramos servicios como Coinbase, Xapo, Bitfinex, Poloniex, Bitstamp, LocalBitcoins y muchos otros.
Subiendo en la pirámide vemos las carteras en línea, muy populares y ampliamente usadas. Estas permiten que tengas control de tu dinero a través de la semilla, abstraída en 12 o más palabras de respaldo. Aunque son más seguras que las casas de cambio, ya que si un hacker las ataca no puede obtener las semillas, aún puede tumbar la página y generar indisponibilidad para acceder a tu dinero. Algunas conocidas son Blockchain.info, MyEtherWallet y otras.
Ya llegando casi al final de la pirámide se encuentran los dos mejores tipos de cartera. Primero están las aplicaciones de cartera. Estos softwares te permiten tener tu cartera en tu computadora o celular, con tu semilla y una clave de retiros. De esta forma, siempre tendrás disponible tu dinero y la seguridad dependerá de tu dispositivo (no te metas en páginas inseguras si tienes carteras de criptomonedas instaladas). Aquí entran algunas únicamente de bitcoin, como Bitpay o Mycelium, y otras de varias criptomonedas como Exodus o Jaxx.
Por último están las carteras frías. Estos son dispositivos físicos, como un pendrive, que guardan la semilla o llave privada y te permiten firmar las transacciones sin exponer la semilla. Son el tipo de cartera más segura ya que las 12 o más palabras nunca tocan internet, por lo que un hacker no tiene posibilidad de hacer daño. Sin embargo, son la única cartera que tiene un costo directo asociado. Aquí encontramos marcas reconocidas como Trezor, Ledger y otras.
Ahora que conocen los tipos de cartera, pueden darse cuenta de que lo mejor es ir hacia el tope de la pirámide, ya que, aunque puedan ser un poco más difíciles de usar (no es el caso para carteras como Exodus), son más seguras y estamos hablando de dinero.
Más allá del tipo de cartera que elijan (excluyendo los bancos), es vital que anoten sus 12 o más palabras (semilla o llave privada) en papel, saquen copia de este y la distribuyan en lugares seguros. No es inteligente tomar una foto o guardar la semilla en un medio digital ya que lo que se quiere evitar es el hackeo. También es importante colocar una contraseña para retiros, porque si se da el caso en el que dejamos nuestro dispositivo olvidado, alguna persona podría acceder a él, entrar a la cartera y mover todas las criptomonedas sin problemas.
Les dejo entonces una lista de tutoriales sobre algunas de estas carteras:
- Tutorial: Exodus, una cartera de criptomonedas orientada a la sencillez | CriptoNoticias - Bitcoin, Blockchain y criptomonedas
- Tutorial: creando monederos de bitcoins multifirma con Bitpay | CriptoNoticias - Bitcoin, Blockchain y criptomonedas
- Tutorial: cómo crear, configurar y usar la cartera de bitcoins Copay | CriptoNoticias - Bitcoin, Blockchain y criptomonedas
- Tutorial: usando la cartera de bitcoins Mycelium | CriptoNoticias - Bitcoin, Blockchain y criptomonedas
- https://criptonoticias.com/tutorial...x-cartera-criptomonedas-cualquier-plataforma/
Para aprender a comprar y vender bitcoins desde cualquier parte del mundo y en la moneda de cualquier país, aquí un tutorial de LocalBitcoins: https://criptonoticias.com/tutoriales/tutorial-localbitcoin-compraventa-bitcoin-cualquier-moneda/
Y si quieren empezar a hacer trading, aquí dos tutoriales sobre Poloniex:
- https://criptonoticias.com/tutoriales/tutorial-aprendiendo-trading-basico-poloniex/
- https://criptonoticias.com/tutorial...o-poloniex-stop-limit-margin-trading-lending/
Espero sea de ayuda esta publicación. Y si se preguntan porqué uso solo enlaces de CriptoNoticias, pues es la fuente más seria que hay en español.
Última edición: