Todos los que atentan contra su vida ¿necesariamente estan dañados mentalmente?

  • Autor Autor coshi1992
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
coshi1992

coshi1992

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Buen día forobetanos, hoy vengo a hacer un pequeño debate que me ayudara en un ensayo para la matería de "Personal emocional"

¿Que opinan ustedes sobre los que atentan contra su vida (suicidas)?
¿Realmente todos deben estar dañados mentalmente?
¿Que factores influyen más en las tendencias suicidas?

Se que existen muchos temas en la red sobre esto, pero siempre es bueno tener una 2da,3ra, 4ta.... opinion

Saludos y que tengan un excelente día
 
Son muchos factores..puede tener algún trastorno mental o emocional..en si es una enfermedad .. muchas personas se autoculpan de algo que pudo haber pasado en su vida llegando al acto suicida para estar libres.. ‘Quien se suicida no quiere morir, lo que quiere es dejar de sufrir’ 😛7:
 
Son muchos factores..puede tener algún trastorno mental o emocional..en si es una enfermedad .. muchas personas se autoculpan de algo que pudo haber pasado en su vida llegando al acto suicida para estar libres.. ‘Quien se suicida no quiere morir, lo que quiere es dejar de sufrir’ 😛7:

Entonces es posible un cambio de enfoque, verlo desde el punto de vista no de morir, si no dejar de sufrir... interesante comentario, muchas gracias
 
Pienso que no necesariamente el motivo sea por enfermedad mental, puede ser por incapacidad a la resolución de problemas, ya que problemas tenemos todos depende de nosotros que tan grande los ponemos, falta de autoestima, o por la personalidad del individuo como es el caso de las personas introvertidas, que son muy reservados con sus cosas personales (entre estos los problemas).
 
Pienso que no necesariamente el motivo sea por enfermedad mental, puede ser por incapacidad a la resolución de problemas, ya que problemas tenemos todos depende de nosotros que tan grande los ponemos, falta de autoestima, o por la personalidad del individuo como es el caso de las personas introvertidas, que son muy reservados con sus cosas personales (entre estos los problemas).

En pocas palabras la variable aqui sería, de que forma podemos adaptarnos a nuestros problemas diarios... Gracias por su comentairo compañero
 
Yo siento que el problema no es la persona, sino en entorno en la que se desarrolló y se continúa desarrollando. No todos somos iguales, ni enfrentamos los problemas de la misma manera, del mismo modo todos le "tememos" a diferentes cosas según experiencias vividas. Además, no todos le damos la misma importancia a las cosas.

Cuando una persona se siente sola, recibe pura negatividad de su entorno y en la mayoría de los puntos de su vida los siente como "problemáticos", podría llegar a suicidarse. Yo no me imagino la oscuridad que debe de estar viviendo una persona y lo triste que debe sentirse como para que la única solución que vea es simplemente morir y así poder dejar de sufrir.
 
Yo siento que el problema no es la persona, sino en entorno en la que se desarrolló y se continúa desarrollando. No todos somos iguales, ni enfrentamos los problemas de la misma manera, del mismo modo todos le "tememos" a diferentes cosas según experiencias vividas. Además, no todos le damos la misma importancia a las cosas.

Cuando una persona se siente sola, recibe pura negatividad de su entorno y en la mayoría de los puntos de su vida los siente como "problemáticos", podría llegar a suicidarse. Yo no me imagino la oscuridad que debe de estar viviendo una persona y lo triste que debe sentirse como para que la única solución que vea es simplemente morir y así poder dejar de sufrir.

Una vez mas recalcamos la frase "dejar de sufrir" voy por buen camino, gracias por tu comentario
 
Creo que un motivo puede ser la sensación de soledad acompañada por falta de autoestima o falta de personalidad. El entorno se vuelve mucho más influyente. En algunos casos tratan de encajar y como no pueden intentan llamar la atención.

Sent from my SM-T111M using Tapatalk
 
Capaz lo que siente un suicida es el autoestima muy bajo, los problemas, la soledad. El sentirse solo, lleno de problemas y no saber como resolverlos y desear no querer vivir màs, por el simple hecho que sientes que no le importas a nadie, ni nadie le importara que es lo que te pase, ni a tu familia, ni amigos, ni nadie en este mundo le importas.
Sentirse solo sin alguien que te diga lo contrario de lo que pienses de tu mismo (sentirse un inútil, basura, inservible), llegar al punto de primero auto lesionarse para calmar el dolor interno. muchos prefieren sentir dolor físico que psicológico, hasta llegar a un limite de quitarse la vida. Alguien que termina con su vida, creo que no lo hace de un día para el otro, ya viene con un sufrimiento hace tiempo y solo desea dejar de sufrir ya, también pensando que el mundo estaría mejor sin el/ella.
 
Hmmm en realidad lo que mencionas es un poco complicado ya que para que una persona cuerda se vaya a suicidar tendría que tener el suficiente valor para hacerlo y por lo contrario hay personas que están pasando momento critico en su vida y la respuesta mas fácil es el suicidio.
Ahora lo que pienso, pues no hay que ser un demente para hacer eso, una persona cuerda puede suicidarse si así lo desea cada uno es libre hacer lo que quiera siempre en cuando ello no involucre a terceros.
 
Última edición:
Sobre ese tema, te ayudaría mucho la opinión de expertos. Que por el momento, solo se me ocurren los médicos psiquiatras.
 
A lo largo del tiempo se ha acumulado mucho el tema del suicidio, es terrible cuando la depresión te jode, muchos optan por drogarse pero solo hay que seguir adelante y recibir ayuda... Principalmente lo que mas influye es en el hogar, hay muchos factores, pero yo digo que todo empieza desde ahí, mas que todo si los padres no están o son una mierda y no ayudan con el problema, pueden llegar a eso por no tener esa atención que un joven necesita.
 
Depende de cómo se esté entendiendo el concepto de enfermedad mental. He visto que muchos mencionan que puede ser por baja autoestima, falta de apoyo familiar o demás variables parecidas. Y pese a que es imposible determinar por un foro cuándo se tiene una psicopatología y cuándo no, es importante recalcar el hecho de que esos problemas mencionados anteriormente pueden darse tanto por una causa clara como puede ser una enfermedad (depresión, pérdida de un familiar, conflicto interno, pérdida de la identidad...) como por un cúmulo de situaciones.

Pero es muy importante (y creo que esencial) el analizar los apoyos sociales y las variables sociocomunitarias para comprender cómo se puede afrontar y los refuerzos y recursos que tiene dicha persona para afrontar ciertas situaciones.

También hay que destacar que muchas personas utilizan las autolesiones a modo de desahogo (el dolor les hace olvidarse del mal que padecen). Y que otras las emplean como un último grito de auxilio.

Si quieres más información, siempre puedes buscar en bases de datos. Te dejo varias por aquí, aunque la mayoría están en inglés (no sé si supone un problema): PubMed; PsyJournal; ScienceDirect; Dialnet; BluePrints (esta es para ver intervenciones y tener un enfoque más global de cómo se afronta).

Espero que te sirva. Es a modo casual, ya que para hablar de forma más profesional hay que leer estudios y citar fuentes de autoridad.
 
Particularmente mi ciudad (menos de 300.000 habitantes) es la 2da con más alto nivel de suicidio en el país y se debe principalmente a 2 factores:
1) La terrible situación económica que atraviesa el país (He sabido de unos 10 casos en lo que va de año)
2) Relaciones amorosas.
 
Pienso que depende del caso. Al menos yo pienso que hay cosas peores que la muerte y antes que vivirlas preferiría morir modo de escape.

Pero bueno, ya en sí por el hecho de tener tendencias suicidas o estar dispuesto a eso en caso de, ya se es trastornado mental, es otro tema. No somos psiquiatras para empezar

P.D: En Japón, uno de los países màs desarrollados del mundo, los suicidios por cuestión de sentirse deshonrados son sumamente comunes y no veo que clasifiquen a ese país como una isla de trastornados mentales. Así que tambièn es cosa de cultura.
 
Atrás
Arriba