Traduccion hecha con IA?

  • Autor Autor tier1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

tier1

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Alguien podría decirme si Google trata bien a las páginas traducidas con IA? chatgpt?

Lo mas importante, alguien tiene un proyecto traducido con IA con visitas con mas de dos/tres años de antigüedad que no sea porno o casino?

Como te ha ido?

Muchas gracias
 
esto es lo que dice chatgpt.. parece que necesito a un traductor, que lo que va a hacer es esto que dice google.

Requisitos clave para que Google lo trate bien:​


  1. Traducción precisa y natural, no literal ni robótica.
  2. Revisión humana posterior: Google recomienda que todo contenido generado o traducido con IA sea revisado por humanos antes de publicarse.
  3. Contenido útil y relevante para el usuario: Aunque esté traducido, debe responder de forma clara a lo que el usuario busca.
  4. Optimización SEO: Títulos, metadescripciones, encabezados (H1, H2...), slugs y estructura deben estar bien adaptados al idioma destino.



🚫 Lo que Google​


  • Traducciones automáticas sin supervisión
  • Contenido duplicado o idéntico al de otros sitios
  • Páginas "hinchadas" solo para SEO (thin content)
 
Hola amigo,

Mira, a no ser que hagas un muy mal trabajo (no creo que sea tu caso)...
Hoy en día Google no tiene forma de identificar texto creado con IA...

  • Sea una creación original de texto, hecha con IA
  • O una traducción bien formulada con IA
Porque... de nuevo... si haces un buen trabajo ya es indistinguible...
Me ha pasado de tener blogs en otros idiomas, completamente automáticos...
Y por contratar un traductor para que lo revise, me ha bajado ese idioma...

Entonces, desde mi experiencia, Google no sanciona por traducciones con IA...
Siempre que cumplas con sus normas (esas que mencionas)...
Y mis blogs no son porno o casino.

Espero te sirva como al menos una referencia.

Saludos y éxitos,
Hugo7
 
al menos yo he hecho articulos para mis videos de youtube le pido me haga un articulo despues lo que hago le cambio unas partes aqui otra aca manualmente pues y listo queda no me lleva mas de 5 minutos, y esos pequeños cambios manuales a la largaa me han servido y mis videos van poco a poco adquiriendo visitas, por cierto el mismo articulo que trabajo se lo pongo en la descripcion y todo bien
 
Igual yo utlizo IA para wordpress y le cambio algunos textos e utilizo H2, mas conveniente.
 
El propio Google ya dijo hace 2 años que el texto generado por IA no es penalizable. Google quiere dar la mejor respuesta al usuario, y le da igual si esa respuesta la hace Evelyn la redactora de 50 webmasters o una IA.

En cuanto a tu pregunta... No utilizo IA para traducir, pero si tengo muchos nichos en otros idiomas (europeos y asiaticos) creados con IA con buenos resultados. También te digo que una cosa es usar IA y otra es saber usarla. En términos de calidad la diferencia es ABISMAL.
 
Solo es sentido común, Google ahora mismo quiere dominar y ser el rey de la IA, imagina competir para la supremacía en un sector del mercado y luego que te diga: "no puedes usar IA en nuestros productos" Seria el top 10 de lo absurdo
 
pero si tengo muchos nichos en otros idiomas (europeos y asiaticos) creados con IA con buenos resultados. También te digo que una cosa es usar IA y otra es saber usarla. En términos de calidad la diferencia es ABISMAL.
Ya me explicaras como redactar una web en idioma "asiatico" sin traductor y con IA, porque estoy en la misma situacion, no se el idoma al que traduzco. Puedes poner un prompt kilometrico y traducir un texto en perfectisimo español.. es asi como lo haces?

Igualmente no hay forma de supervision..

cual es el nicho? que visitas tiene?

Como haria yo una traduccion con IA? pasaria el texto en español a la IA para que revise coherencia, comas, articulos y tildes, NADA MAS. Haria un prompt kilometrico para forzar la traduccion SEO. Y luego estoy a ciegas, quizas una traduccion al español con un traductor online, si eso a vosotros os vale, puede que a mi no tanto
 
Última edición:
Solo es sentido común, Google ahora mismo quiere dominar y ser el rey de la IA, imagina competir para la supremacía en un sector del mercado y luego que te diga: "no puedes usar IA en nuestros productos" Seria el top 10 de lo absurdo
El problema de ello es que Google en contenido prefiere lo que no es IA, porque si todo es IA, al final matamos las webs y matamos su negocio. Es decir, va vender IA y decir que podemos usar IA, sin penalizarla, pero ellos saben bien que necesitan contenido sin IA para poder seguir nutriendo a su IA... Pero vamos, que ya está metiendo su propia IA para responder a todo lo que buscamos y está matando el propio SEO, porque ahora el primer suele ser su mismo buscador, aunque te deja estar en los primeros puestos, pero cada vez con los primeros puestos menos visitas.
 
1747501012040.webp
 
El problema de ello es que Google en contenido prefiere lo que no es IA, porque si todo es IA, al final matamos las webs y matamos su negocio. Es decir, va vender IA y decir que podemos usar IA, sin penalizarla, pero ellos saben bien que necesitan contenido sin IA para poder seguir nutriendo a su IA... Pero vamos, que ya está metiendo su propia IA para responder a todo lo que buscamos y está matando el propio SEO, porque ahora el primer suele ser su mismo buscador, aunque te deja estar en los primeros puestos, pero cada vez con los primeros puestos menos visitas.
Claro por qué se necesita originalidad y buena optimización en el contenido pero en este caso hablemos de traducción
 
Atrás
Arriba