Twitter vs Oro: ¿Dónde invertir tiempo para obtener mayor rentabilidad?

  • Autor Autor BetaGamer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
BetaGamer

BetaGamer

Iota
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
INVERTIR TIEMPO EN TWITTER DA MÁS RENTABILIDAD QUE INVERTIR EN ORO

Muchas empresas han visto “profanados” los nombres de sus empresas por usuarios que vislumbraran oportunidades de negocios. Un ejemplo de ello es la revista CIO, que al querer registrarse en Twitter vio que el nombre de esa cuenta ya estaba ocupado por una usuaria.

Un caso similar que acaparó la atención de los medios es el del español Israel Meléndez, que tuvo la suerte de registrar su cuenta de Twitter entre las primeras de Twitter como [MENTION=39743]isra[/MENTION]e y el gobierno de Israel tuvo que pagar una suma millonaria por la cuenta.

El usuario de Twitter @Arnulfo_Cardoso cuando supe de esta transacción millonaria, registro en su propiedad la cuenta @egipto. Sabemos que el gobierno de Egipto le ofreció por la cuenta 10 mil dólares, pero no llegaran a un acuerdo.
Actualmente, muchos usuarios invierten tiempo buscando en twitter nombres de países (principalmente africanos), ciudades de todos continentes, personajes públicos, empresas y todo que en un futuro se puede convertir en dinero ya que todos algún día estarán en internet, o mejor dicho en Twitter.

Si tienes un ordenador, conexión a internet y si das con un nombre de usuario libre, pues en pocos meses puedes ser millonario

es hora de (aventura) registrar nombres en twitter *-*
 
esta muy bueno lo malo que casi todos los paises ya estan tomados
 
A diferencia de Facebook, twitter se hizo para hacer la parte celebre, es decir, twitter preserva la marca y la identidad de las personas, por lo que si nosotros agarramos un nombre este lo puede reclamar sin ningun problema. Esto hace que sea exactamente la persona oficial o marca a la que estemos siguiendo.
Caso contrario facebook, que se reserva mas para los usuarios que para las estrellas.
 
¿Pero no tendría prioridad el usuario si tiene mayor antigüedad en Twitter que la empresa?

Obviamente no, prioridad tiene la empresa que tiene registrado el nombre. Faltaría más...
 
busque argentina pero pertenece a la asociacion de futbol argentino AFA y buscando asi me tope con una keywords que segun adwords tiene 2000000 de busquedas mensuales y la cuenta esta tomada pero solo tiene 2 tweets de 2010 , uno dice asdasdasdasd y el otro hola, y tiene mas de 5000 seguidores, voy a ver si puedo ver de quien es para comprarla o cambiarla por algo...

- - - Actualizado - - -

Obviamente no, prioridad tiene la empresa que tiene registrado el nombre. Faltaría más...

si, pero muchas veces, si es una empresa muy importante puede preferir darle unos dolares al dueño y evitarse perdidas de tiempo, mala prensa, etc.
 
Cual es?
mBM2z.gif
busque argentina pero pertenece a la asociacion de futbol argentino AFA y buscando asi me tope con una keywords que segun adwords tiene 2000000 de busquedas mensuales y la cuenta esta tomada pero solo tiene 2 tweets de 2010 , uno dice asdasdasdasd y el otro hola, y tiene mas de 5000 seguidores, voy a ver si puedo ver de quien es para comprarla o cambiarla por algo...

- - - Actualizado - - -



si, pero muchas veces, si es una empresa muy importante puede preferir darle unos dolares al dueño y evitarse perdidas de tiempo, mala prensa, etc.
 
Jajajajja, tenes que tener mucha suerte de tener justo el nombre que va a precisas la empresa oficial, la cual compraria el nombre de la cuenta de Twitter..
 
Es muy sencillo y rápido reclamar una cuenta por usurpación o violación de derechos, no creo que ninguna empresa pague algo por el user de su marca. Lo más lógico es investigar como se reclama y hacerlo, y después pensar en pagar.
 
A buscar nombres y a hacerse millonario :encouragement:
 
Es muy sencillo y rápido reclamar una cuenta por usurpación o violación de derechos, no creo que ninguna empresa pague algo por el user de su marca. Lo más lógico es investigar como se reclama y hacerlo, y después pensar en pagar.

Si es una empresa y tienes registrada la marca "coca cola" y haces un twitter con el nombre de "cocacola" te demandan y te lo quitan

Caso contrario el usuario Israel que a) Israel no tiene derechos sobre la marca "Israel" pues es el nombre propio de un pais y b) El Usuario Israel puede justificar que el tambien se llama Israel y lo registro primero y por lo tanto tiene preferencia de uso (Ahi es cuando te pagan por que liberes el nombre

Conclusion:

Si registras nombres de lugares y algun lugar quiere el twitter te tendran que ofrecer dinero

Si registras el nombre de una marca te la van a quitar sin problemas
 
Atrás
Arriba